Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Taltz ® (Ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
No se llevaron a cabo estudios clínicos farmacológicos específicos para evaluar los efectos de la insuficiencia renal y hepática sobre la PK de ixekizumab. Se espera que la eliminación renal de ixekizumab sin metabolizar, un IgG Mab, sea baja o de importancia menor. De forma parecida las IgG Mabs son principalmente eliminadas por catabolismo intracelular y no se espera que la insuficiencia hepática influya sobre el aclaramiento de ixekizumab.1
Ixekizumab no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática. No se pueden hacer recomendaciones posológicas.1
Por favor consulte la ficha técnica de Taltz para acceder a la información de prescripción completa.
Los criterios de exclusión usados en todos los ensayos clínicos incluían tener una insuficiencia hepática que, a criterio del investigador, plantease un riesgo inaceptable para el paciente al participar en el estudio o que interfiriese con la interpretación de los datos del mismo; o tener unos valores de AST o ALT más de 2,5 veces el límite superior de normalidad (LSN).2-6
Al final de la respuesta, figuran descripciones breves de los ensayos clínicos pivotales en psoriasis en placas de moderada a grave, en artritis psoriásica (AP) y en espondiloartritis axial (axSpA) activa.
En esta respuesta se incluyen datos de diferentes pautas posológicas, incluidas pautas no autorizadas.
El análisis integrado de los ensayos clínicos de fase III indicó que no hubo diferencias significativas entre los grupos de tratamiento con ixekizumab y placebo, ni en el periodo de inducción de 12 semanas ni en el de tratamiento de 48 semanas, por lo que respecta a las proporciones de pacientes con aumentos aparecidos durante el tratamiento en
Los porcentajes de pacientes que notificaron acontecimientos adversos (AA) hepáticos fueron similares en los distintos grupos de tratamiento en los periodos de inducción y mantenimiento.6
Por lo general, no hubo cambios clínicamente significativos con respecto a los valores iniciales en los resultados medios de las pruebas bioquímicas del hígado (ALT, AST, bilirrubina total, fosfatasa alcalina) en ninguno de los grupos de tratamiento con ixekizumab frente a placebo o etanercept en el periodo de inducción de 12 semanas de los ensayos pivotales controlados UNCOVER-2 y UNCOVER-3.5 En la población con psoriasis, la exposición a largo plazo a ixekizumab no se asoció con un aumento de los cambios hepáticos clínicamente significativos ni con un aumento del riesgo de desarrollo de AA hepáticos.6
El análisis de los marcadores hepáticos y de los AA hepáticos no indicó efectos adversos clínicamente significativos relacionados con el tratamiento con ixekizumab en los pacientes con AP. Ninguno de los pacientes con AP se ajustó a los criterios de detección sistemática de posible daño hepático inducido por medicamentos.6
En general, el perfil de seguridad observado en pacientes con artritis psoriásica tratados con ixekizumab cada 4 semanas (Q4W) es consistente con el perfil de seguridad observado en pacientes con psoriasis en placas, a excepción de la frecuencia de gripe y conjuntivitis.6
Un análisis integral de los estudios de fase 3 demostró que no hay diferencias clínicamente significativas entre los diferentes grupos de tratamiento en la frecuencia de AAAT hepáticos. Los AAAT hepáticos más comunmente reportados fueron la elevación de las enzimas hepáticas ALT y AST. Ningún paciente cumplió los criterios de detección de laborario para hepatotoxicidad inducida por fármacos.6
En general, el perfil de seguridad observado en los pacientes con SA/SpAax-r tratados con ixekizumab Q4W fue compatible con el perfil de seguridad de los pacientes con psoriasis en placas con la excepción de EII, influenza y conjuntivitis.6
La seguridad y la eficacia de ixekizumab se está evaluando en tres estudios de fase III multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo para determinar la seguridad y la eficacia frente al placebo en pacientes con AP activa.2,8
Ixekizumab está indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave en adultos que son candidatos a tratamientos sistémicos.1
Ixekizumab, en monoterapia o en combinación con metotrexato, está indicado para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en pacientes adultos con respuesta insuficiente o intolerantes a uno o más tratamientos con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME).1
Ixekizumab está indicado para el tratamiento de adultos con espondilitis anquilosante activa que no han respondido adecuadamente al tratamiento convencional.1
Ixekizumab está indicado para el tratamiento de adultos con espondiloartritis axial no radiográfica activa con signos objetivos de inflamación confirmados por un aumento de la proteína C reactiva (PCR) y/o por resonancia magnética (RM) que no han respondido adecuadamente a medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE).1
1Taltz [summary of product characteristics]. Eli Lilly and Company (Ireland) Limited, Ireland
2Nash P, Kirkham B, Okada M, et al; SPIRIT-P2 Study Group. Ixekizumab for the treatment of patients with active psoriatic arthritis and an inadequate response to tumour necrosis factor inhibitors: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled period of the SPIRIT-P2 phase 3 trial. Lancet. 2017;389(10086):2317-2327. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31429-0
3van der Heijde D, Cheng-Chung Wei J, Dougados M, et al; COAST-V Study Group. Ixekizumab, an interleukin-17A antagonist in the treatment of ankylosing spondylitis or radiographic axial spondyloarthritis in patients previously untreated with biological disease-modifying anti-rheumatic drugs (COAST-V): 16 week results of a phase 3 randomised, double-blind, active-controlled and placebo-controlled trial. Lancet. 2018;392(10163):2441-2451. http://dx.doi.org/10.1016/s0140-6736(18)31946-9
4Deodhar A, Poddubnyy D, Pacheco-Tena C, et al; COAST-W Study Group. Efficacy and safety of ixekizumab in the treatment of radiographic axial spondyloarthritis: sixteen-week results from a phase III randomized, double-blind, placebo-controlled trial in patients with prior inadequate response to or intolerance of tumor necrosis factor inhibitors. Arthritis Rheumatol. 2019;71(4):599-611. http://dx.doi.org/10.1002/art.40753
5Griffiths CEM, Reich K, Lebwohl M, et al; UNCOVER-2, UNCOVER-3 Investigators. Comparison of ixekizumab with etanercept or placebo in moderate-to-severe psoriasis (UNCOVER-2 and UNCOVER-3): results from two phase 3 randomised trials. Lancet. 2015;386(9993):541-551. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60125-8
6Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
7Gordon KB, Blauvelt A, Papp KA, et al; UNCOVER-1, UNCOVER-2, and UNCOVER-3 Study Groups. Phase 3 trials of ixekizumab in moderate-to-severe plaque psoriasis. N Engl J Med. 2016;375(4):345-356. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1512711
8Mease PJ, van der Heijde D, Ritchlin CT, et al; SPIRIT-P1 Study Group. Ixekizumab, an interleukin-17A specific monoclonal antibody, for the treatment of biologic-naive patients with active psoriatic arthritis: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled and active (adalimumab)-controlled period of the phase III trial SPIRIT-P1. Ann Rheum Dis. 2017;76(1):79-87. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-209709
9A long-term efficacy and safety study of ixekizumab (LY2439821) in participants with active psoriatic arthritis (SPIRIT P3). ClinicalTrials.gov identifier: NCT02584855. Updated November 15, 2019. Accessed May 25, 2021. https://www.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02584855
10Deodhar A, van der Heijde D, Gensler LS, et al; COAST-X Study Group. Ixekizumab for patients with non-radiographic axial spondyloarthritis (COAST-X): a randomised, placebo-controlled trial. Lancet. 2020;395(10217):53-64. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(19)32971-X
AA = acontecimientos adversos
ALT = alanina aminotransferasa
AP = artritis psoriásica
AS = espondilitis anquilosante (por sus siglas en inglés "ankylosing spondylitis")
AS/r-axSpA = espondilitis anquilosante/espondiloatritis axial radiográfica
AST = aspartato aminotransferasa
FAMEb = fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos
nr-axSpA = espondiloartritis axial no radiográfica
TNF = factor de necrosis tumoral
IgG = inmunoglobulina G
LSN = límite superior de la normalidad
Fecha última revisión: 19 de junio de 2019
Si necesita información inmediata acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde.