Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 3 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Taltz ® (Ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
En el estudio SPIRIT-P3, los pacientes que consiguieron una MDA sostenida mientras recibían ixekizumab fueron aleatorizados a continuar recibiendo ixekizumab o cambiar a placebo (período de retirada aleatorizado). Un número significativamente mayor de pacientes que continuaron el tratamiento con ixekizumab mantuvieron la MDA en comparación con los pacientes a los que se les cambió el tratamiento a placebo (p <0,001).1,2
El tiempo hasta la recaída fue significativamente menor en el grupo de placebo que en el grupo de ixekizumab para los componentes de MDA: TJC, SJC, PASI/BSA, y EAV de dolor (p ≤0,01).1
La mayoría de los pacientes que sufrieron una recaída tras la retirada del tratamiento con ixekizumab volvieron a alcanzar la MDA después de la repetición del tratamiento con ixekizumab.2
Tenga en cuenta que el régimen posológico de IXE Q2W mencionado en esta carta médica no es compatible con el régimen posológico aprobado para la artritis psoriásica en la ficha técnica de Taltz. Consulte en la ficha técnica de Taltz el régimen posológico aprobado.3
Diseño del ensayo clínico SPIRIT-P3
SPIRIT-P3 es un estudio de fase IIIb en el que los pacientes con AP activa que eran naïve a FAMEb y que habían tenido previamente una respuesta inadecuada a al menos un FAMEc recibieron tratamiento abierto con 80 mg de ixekizumab Q2W tras una dosis inicial de 160 mg. Los pacientes que alcanzaron una MDA durante 3 meses entre las semanas 36 y 64 se aleatorizaron para continuar recibiendo ixekizumab Q2W o para cambiar a placebo hasta la semana 104 o hasta una recaída. Durante este periodo de retirada doble ciego, a los pacientes que sufrieron una recaída por no cumplir con los criterios de la MDA se los cambió a ixekizumab Q2W hasta la semana 104.1,2
Para alcanzar la actividad mínima de la enfermedad, se debe cumplir al menos con cinco de los siguientes siete criterios:1,2
TJC ≤1
SJC ≤1
Puntuación PASI total ≤1 o BSA ≤3 %
Puntuación de la EAV de dolor del paciente ≤15
Puntuación de la EAV global de la actividad de la enfermedad del paciente ≤20
HAQ-DI ≤0,5
Logro de MDA
De los 394 pacientes que participaron en el periodo de tratamiento abierto de SPIRIT-P3, 158 pacientes (40 %) cumplieron los criterios de la MDA durante 3 meses consecutivos entre las semanas 36 y 64 y se aleatorizaron para recibir tratamiento doble ciego con ixekizumab Q2W (n = 79) o placebo (n = 79). De estos 158 pacientes que cumplieron con los criterios de la MDA, 77 pacientes (ixekizumab, n = 40; placebo, n = 37) alcanzaron un VLDA, que se entiende como cumplir con los 7 componentes de la MDA.1,2
Pérdida de la actividad mínima de la enfermedad
Durante el periodo de retirada aleatorizada, la tasa de recaída acumulada fue del 73 % para el grupo de placebo y del 34 % para el grupo de ixekizumab (p< 0,001). El tiempo medio hasta la recaída en el grupo de pacientes que recibió placebo fue significativamente más breve que en el grupo de pacientes que continuó recibiendo ixekizumab (p < 0,001) (consulte Figura 1).1,2
Figura 1. Tiempo de pérdida de la actividad mínima de la enfermedad (MDA) después de la retirada del tratamiento en SPIRIT-P32
Abreviaturas: IXE = ixekizumab; MDA = actividad mínima de la enfermedad; ND = no disponible; Q2W = cada 2 semanas.
De los 77 pacientes que obtuvieron una VLDA, 30 de 37 pacientes (81 %) en el grupo de placebo y 10 de 40 pacientes (25 %) en el grupo de ixekizumab sufrieron una recaída.1
Pérdida de respuesta en el recuento de articulaciones doloridas
El tiempo medio para la pérdida de respuesta en TJC en el grupo de pacientes que recibió placebo fue significativamente más breve que en el grupo de pacientes que continuó recibiendo ixekizumab (p ≤0,01) (consulte Figura 2).1
Figura 2. Tiempo de pérdida de respuesta en el recuento de articulaciones doloridas1
Abreviaturas: IXE = ixekizumab; NE = no estimable; Q2W = cada 2 semanas; TJC = recuento de articulaciones doloridas.
Nota: datos del periodo de retirada aleatorizado y doble ciego en la población con intención de tratar con TJC ≤1 desde la aleatorización.
Pérdida de respuesta en el recuento de articulaciones inflamadas
El tiempo medio para la pérdida de respuesta en SJC en el grupo de pacientes que recibió placebo fue significativamente más breve que en el grupo de pacientes que continuó recibiendo ixekizumab (p ≤0,001) (consulte Figura 3).1
Figura 3. Tiempo de pérdida de respuesta en el recuento de articulaciones inflamadas1
Abreviaturas: IXE = ixekizumab; NE = no estimable; Q2W = cada 2 semanas; SJC = recuento de articulaciones inflamadas.
Nota: datos del periodo de retirada aleatorizado y doble ciego en la población con intención de tratar con SJC ≤1 desde la aleatorización.
Pérdida de respuesta en la escala analógica visual de dolor
El tiempo medio de la pérdida de respuesta en la EAV de dolor en el grupo de pacientes que recibió placebo fue significativamente más breve que en el grupo de pacientes que continuó recibiendo ixekizumab (p ≤0,001) (consulte Figura 4).1
Figura 4. Tiempo de pérdida de respuesta en la escala analógica visual de dolor1
Abreviaturas: IXE = ixekizumab; NE = no estimable; Q2W = cada 2 semanas; EAV = escala analógica visual.
Nota: datos del periodo de retirada aleatorizado y doble ciego en la población con intención de tratar con puntuación de la EAV de dolor ≤15 desde la aleatorización.
Pérdida de respuesta en la zona entesial dolorida
El tiempo medio de pérdida de respuesta en la zona entesial dolorida no fue significativamente diferente entre el grupo de placebo y el grupo de ixekizumab (consulte Figura 5).1
Figura 5. Tiempo de pérdida de respuesta en la zona entesial dolorida1
Abreviaturas: IXE = ixekizumab; NE = no estimable; Q2W = cada 2 semanas; TEP = zona entesial dolorida.
Nota: datos del periodo de retirada aleatorizado y doble ciego en la población con intención de tratar con TEP ≤1 desde la aleatorización.
Pérdida de respuesta en el índice de severidad y área de psoriasis
El tiempo medio para la pérdida de respuesta en el PASI en el grupo de pacientes que recibió placebo fue significativamente más breve que en el grupo de pacientes que continuó recibiendo ixekizumab (p ≤0,001) (consulte Figura 6).1
Figura 6. Tiempo de pérdida de respuesta en el índice de severidad y área de psoriasis1
Abreviaturas: IXE = ixekizumab; NE = no estimable; PASI = índice de severidad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas.
Nota: datos del periodo de retirada aleatorizado y doble ciego en la población con intención de tratar con una puntuación PASI total ≤1 desde la aleatorización.
Pérdida de respuesta en el índice de discapacidad del cuestionario de evaluación de la salud
El tiempo medio de pérdida de respuesta del HAQ-DI no fue significativamente diferente entre el grupo de placebo y el grupo de ixekizumab (consulte Figura 7).1
Figura 7. Tiempo de pérdida de respuesta en el índice de discapacidad del cuestionario de evaluación de la salud1
Abreviaturas: HAQ-DI = cuestionario de evaluación de la salud - índice de discapacidad; IXE = ixekizumab; NE = no estimable; Q2W = cada 2 semanas.
Nota: datos del periodo de retirada aleatorizado y doble ciego en la población con intención de tratar con HAQ-DI ≤0,5 desde la aleatorización.
Pérdida de respuesta en el área de superficie corporal
El tiempo medio para la pérdida de respuesta en la BSA en el grupo de pacientes que recibió placebo fue significativamente más breve que en el grupo de pacientes que continuó recibiendo ixekizumab (p ≤0,001) (consulte Figura 8).1
Figura 8. Tiempo de pérdida de respuesta en el área de superficie corporal1
Abreviaturas: BSA = área de superficie corporal; IXE = ixekizumab; NE = no estimable; Q2W = cada 2 semanas.
Nota: datos del periodo de retirada aleatorizado y doble ciego en la población con intención de tratar con BSA ≤3 % desde la aleatorización.
Alcance de la actividad mínima de la enfermedad (MDA) tras recaída
La mayoría de los pacientes que sufrieron una recaída durante el periodo de retirada aleatorizado volvieron a alcanzar la MDA después de la repetición del tratamiento con ixekizumab. El tiempo medio de recuperar la MDA fue de 4,1 semanas para el grupo de placebo y de 4,7 semanas para el grupo de ixekizumab (consulte Figura 9).2
Figura 9. Tiempo para volver a obtener la actividad mínima de la enfermedad tras recaída2
Abreviaturas: IXE = ixekizumab; MDA = actividad mínima de la enfermedad; Q2W = cada 2 semanas.
Indicaciones terapéuticas
Ixekizumab, en monoterapia o en combinación con metotrexato, está indicado para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en pacientes adultos con respuesta insuficiente o intolerantes a uno o más tratamientos con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME)3.
Glosario
FAMEb = fármaco antirreumático modificador de la enfermedad biológico
BSA = área de superficie corporal
FAMEc = fármaco antirreumático modificador de la enfermedad convencional
HAQ-DI = cuestionario de evaluación de la salud - índice de discapacidad
MDA = actividad mínima de la enfermedad
PASI = índice de severidad y área de psoriasis
AP = artritis psoriásica
C2S = cada 2 semanas
SJC = recuento de articulaciones inflamadas
TJC = recuento de articulaciones dolorosas
EAV = escala analógica visual
VLDA = baja actividad de la enfermedad
1. Coates L, Pillai S, Hufford M, et al. Withdrawal of ixekizumab results in loss of efficacy in multiple clinical domains in patients with psoriatic arthritis who had achieved minimal disease activity: results from the SPIRIT-P3 study. Poster presented at: Annual Meeting of the American College of Rheumatology; November 8-13, 2019; Atlanta, Georgia.
2. Coates LC, Pillai SG, Zhang L, et al. Continuing versus withdrawing ixekizumab in patients with psoriatic arthritis who achieved sustained minimal disease activity: results from the SPIRIT-P3 study. Poster presented at: Annual Meeting of the American College of Rheumatology; November 8-13, 2019; Atlanta, Georgia.
3. Taltz [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
Fecha última revisión: 2019 M11 07
Si necesita información inmediata acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde.