Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Rayvow ®▼ (lasmiditán)
Pendiente de precio y financiaciónLa siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Información de la ficha técnica de lasmiditán relativa al embarazo, la lactancia y la fertilidad
Resumen de seguridad y embarazo de Lasmiditán
Lasmiditán o sus metabolitos se excretaron en la leche de ratas lactantes.1
No hay datos sobre1
Se debe decidir si interrumpir la lactancia o interrumpir/abstenerse del tratamiento con lasmiditán teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la mujer. La exposición del recién nacido se puede minimizar evitando amamantar durante 24 horas después del tratamiento.1
Se desconoce si lasmiditán afecta a la capacidad de reproducción humana. Los estudios realizados en animales no indican ningún efecto sobre la fertilidad.1
En estudios con ratas, no hubo efectos sobre la fertilidad masculina o femenina.1
En estudios de desarrollo embriofetal con ratas y conejos, se produjo una disminución del peso corporal fetal y alteraciones óseas; en conejos, hubo un ligero aumento en la pérdida post implantación (mortalidad embriofetal) y se produjeron defectos cardiovasculares fetales (malformaciones) con una baja incidencia. La exposición a las dosis sin efectos adversos observados de 175 mg/kg/día (ratas) y 75 mg/kg/día (conejos) fue aproximadamente 37 y 1,5 veces mayor, respectivamente, que en humanos a 200 mg.1
En un estudio pre y posnatal en ratas, se produjo gestación y parto prolongados y aumentaron el número de crías nacidas muertas y la frecuencia de muerte posnatal con la dosis más alta probada de 225 mg/kg/día. A esta alta exposición, se mantuvo una disminución en el peso corporal medio de las crías F1, observada durante la fase previa al destete en ambos géneros, durante toda la fase de maduración F1 y sin recuperación. Se estimó que la exposición a la dosis sin efecto observada de 150 mg/kg/día era más de 19 veces mayor que la de los seres humanos de 200 mg.1
Todos los efectos ocurrieron con exposiciones tóxicas para la madre que excedieron la exposición humana a una dosis clínica de 200 mg.1
Los estudios en animales han demostrado que lasmiditán o sus metabolitos se excretan en la leche de ratas lactantes.1
No se dispone de datos de seguridad suficientes sobre el uso de lasmiditán en mujeres embarazadas. El número actual de resultados es demasiado pequeño para sacar conclusiones sobre el efecto de la exposición a lasmiditán durante el embarazo en humanos.2
Dado que los efectos del lasmiditán sobre el desarrollo fetal humano se desconocen,
Para manejar riesgos innecesarios, las mujeres con potencial reproductivo debían utilizar un método anticonceptivo de alta eficacia durante los estudios clínicos.2
En los casos de embarazo notificados en participantes de estudios clínicos, el promotor hizo un seguimiento para determinar el desenlace del embarazo, que incluyó:
Hasta el 15 de marzo de 2018, 21 mujeres (exposición femenina total N = 3439) incluidas en la base de datos de seguridad de Eli Lilly and Company (Lilly) quedaron embarazadas durante la participación en el estudio de fase II y III.
Todos los embarazos notificados fueron en ensayos clínicos de fase III para el tratamiento agudo de la migraña, incluidas:
De los 21 embarazos:
Nueve pacientes no recibieron el fármaco del estudio en proximidad temporal con el embarazo (en estos casos, el fármaco se administró entre 8 y 173 días antes
Tres de estas 9 pacientes, aunque no recibieron el fármaco en proximidad temporal con el embarazo, notificaron acontecimientos adversos graves relacionados con el embarazo de:
De los 21 embarazos, 12 pacientes estuvieron expuestas a lasmiditán solo durante el primer trimestre del embarazo. No hubo pacientes expuestas a lasmiditán más allá del primer trimestre.2
Hubo 8 embarazos que notificaron un resultado normal y 4 de esos embarazos ocurrieron durante la exposición a lasmiditán.2
De los 4 embarazos durante la exposición a lasmiditán:
Dos embarazos resultaron en nacimiento prematuro.2
De los 2 embarazos que tuvieron como desenlace un nacimiento prematuro, 1 de ellos ocurrió durante la exposición a lasmiditán.2
La paciente dio a luz a las 31 semanas de gestación por cesárea. Los antecedentes maternos incluían partos prematuros previos.2
El bebé experimentó el acontecimiento adverso (AA) de hemorragia intraventricular leve al mes de edad, que se resolvió sin intervención, y también se sometió a reparación de anquiloglosia congénita, que no se notificó como AA.2
Seis embarazos tuvieron como desenlace un aborto, 4 de los cuales ocurrieron durante la exposición a lasmiditán.2
De los 4 embarazos durante la exposición a lasmiditán:
5 embarazos están en espera de seguimiento, 3 de los cuales ocurrieron durante la exposición a lasmiditán.2
Resumen de la exposición materna al lasmiditán y los resultados del embarazo durante los ensayos clínicos
Resultado |
Total de embarazos notificados durante ensayos de fase III |
Porcentaje (%) de exposición femenina total (n/3439) |
Embarazos durante la exposición a lasmiditán |
Porcentaje (%) de exposición femenina total (n/3439) |
Desenlace normal |
8 |
0,23 |
4 |
0,12 |
Nacimiento prematuro |
2 |
0,06 |
1 |
0,03 |
Aborto espontáneo |
5 |
0,15 |
3 |
0,09 |
Aborto inducido |
1 |
0,03 |
1 |
0,03 |
En espera de seguimiento |
5 |
0,15 |
3 |
0,09 |
Exposición global a través de la madre |
21 |
0,61 |
12 |
0,35 |
Abreviatura: n = número de pacientes dentro de cada categoría específica.
Hubo 1 exposición paterna durante un estudio cruzado de fase I aleatorizado, ciego para el sujeto y el investigador, controlado con placebo y activo.2
Se produjo una concepción con una pareja femenina aproximadamente 5 semanas después de completar la fase de tratamiento ciega del estudio. El sujeto se perdió para el seguimiento y no se dispuso de más información.2
Hasta el 11 de abril de 2022, los términos del Diccionario médico para actividades regulatorias (MedDRA) relacionados con el embarazo y la lactancia que se informaron en la base de datos de eventos adversos espontáneos de Eli Lilly and Company para lasmiditan incluyen
Ambos fueron reportados muy raramente (<0.01%).2
Los datos posteriores a la comercialización no representan necesariamente la tasa de ocurrencia de un AA en una población tratada, pero representan una tasa de notificación de un AA particular a la empresa. La notificación espontánea de EA puede ser muy variable y no es información clínica adecuadamente controlada sobre la cual basar una evaluación de si un medicamento en particular es el agente causal de un evento.3
La notificación espontánea tiene un uso limitado debido a
1Rayvow [Ficha Técnica]. Eli Lilly Nederland B.V., Países Bajos.
2Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o uno de sus subsidiarios.
3Goldman SA. Limitations and strengths of spontaneous reports data. Clin Ther. 1998;20(suppl 3):C40-C44. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2918(98)80007-6
Nota: Este medicamento, autorizado por las autoridades sanitarias europeas con fecha 17 de agosto, 2022, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.
Fecha última revisión: 17 de agosto de 2022
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos