Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Resumen de los embarazos en los ensayos clínicos de la prevención de migraña |
Galcanezumab ha sido estudiado en la prevención de la migraña.1-3Los eventos de embarazo se resumen a continuación.
Por favor, tenga en cuenta que, en esta carta también se incluyen los resultados de la dosis de mantenimiento de 240 mg de galcanezumab una vez al mes. Aunque esta dosis haya sido investigada en los estudios pivotales, no está aprobada y, por lo tanto, no se recomienda su administración.
Se desconocen los efectos de galcanezumab sobre el desarrollo del feto humano. Entre otros, en los estudios clínicos no se permitió la participación de
Los pacientes de ambos sexos en edad fértil debían utilizar un método anticonceptivo fiable durante el estudio y durante los 5 meses posteriores a la última dosis. El embarazo era un criterio de retirada permanente en todos los estudios de galcanezumab.4
Se evaluaron los casos de embarazo a lo largo de los estudios de fase 2 y 3 de galcanezumab para la profilaxis de migraña.
Al final del periodo de seguimiento de seguridad el 4 de septiembre del 2018, había 21 mujeres (de un total de exposición femenina N=2183) expuestas a galcanezumab que se quedaron embarazadas durante su participación en los estudios de profilaxis de migraña. La Resumen de embarazos: Madres en los ensayos clínicos de prevención de migraña expuestas a galcanezumab durante el embarazo resume el resultado de estos embarazos.4
10 embarazos llegaron a término y 10 niños fueron dados a luz sin evidencia de ningún efecto adverso fetal (desenlace normal).4
De los 10 niños , uno
Dos embarazos resultaron en nacimientos prematuros debidos a preeclampsia.4
Uno
La elevación de la presión sanguínea de la madre se resolvió después del parto.4
El segundo
La madre se recuperó sin complicaciones.4
3 embarazos resultaron en aborto, incluyendo:
Se perdieron 5 pacientes en el seguimiento y 1 embarazo fue interrumpido voluntariamente.4
Desenlace |
Número de eventos (n) |
Porcentaje (%) del total de mujeres expuestasa |
Desenlace normal |
10 |
0,46 |
Nacimiento prematuro |
2 |
0,09 |
Aborto espontáneo (n=2); Aborto retenido (n=1) |
3 |
0,14 |
Interrupción voluntaria |
1 |
0,05 |
Pérdida de seguimiento |
5 |
0,23 |
Exposición total (madre) |
21 |
0,96% |
Abreviaturas: n = número de pacientes en cada categoría específica.
aTotal de mujeres expuestas N = 2183
Hubo dos embarazos en parejas de pacientes hombres expuestos a galcanezumab durante su participación en alguno de los estudios. (Resumen de embarazos: Exposición fetal durante los ensayos clínicos de prevención de migraña debida a exposición paterna a galcanezumab).4
De los 2 embarazos,
Desenlace |
Número de eventos (n) |
Desenlace normal |
1 |
Exposición a través del padre (niño con anquiloglosia)a |
1 |
Nacimiento prematuro |
0 |
Aborto espontáneo (n=0); aborto involuntario de la pareja (n=0) |
0 |
Interrupción voluntaria |
0 |
Pérdida de seguimiento |
0 |
Desenlace pendiente |
0 |
Exposición total (a través del padre) |
2 |
Abreviaturas: n = número de pacientes en cada categoría específica.
aTotal de mujeres expuestas N = 2183
No hay datos sobre
No hay datos suficientes sobre el efecto en la fertilidad que tiene el uso de galcanezumab en humanos, ya que los pacientes con potencial reproductivo debían usar métodos anticonceptivos durante la duración de los estudios.4
Se administraron dosis de hasta 250mg/kg de galcanezumab a ratas por vía subcutánea (con exposiciones de entre 4-18 veces la dosis máxima de exposición humana de 300 mg). No se observaron efectos sobre variables de fertilidad tales como:
Se han llevado a cabo estudios de desarrollo embriofetal en ratas y conejos con exposiciones a galcanezumab superiores a las esperadas en clínica no evidenciaro daño en el desarrollo fetal.4
En las crías expuestas a galcanezumab en el útero y durante la lactancia a concentraciones de galcanezumab superiores a las esperadas en clínica en el estudio de desarrollo prenatal y posnatal en ratas, no hubo efectos sobre:
No hay información en la que basar una recomendación sobre el tiempo necesario de reposo farmacológico para pacientes que están bajo tratamiento con galcanezumab y planean tener un hijo.
Galcanezumab es un anticuerpo monoclonal humanizado IgG4 y se espera que se degrade en pequeños péptidos y aminoácidos a través de vías catabólicas de la misma manera que sucede con la IgG endógena.6,7
La semivida de eliminación (t1/2) de galcanezumab es de 27 días.6,7
Para determinar cual es la mejor estrategia en una paciente tratada con galcanezumab que planea quedar embarazada, los médicos deben
Hasta el 27 de marzo del 2021, los términos del diccionario médico para actividades reguladoras (MedDRA) relacionados con el embarazo y la lactancia que se reportaron en la base de datos de acontecimientos adversos espontáneos de Eli Lilly and Company se proporcionan en la Incidencia de informes posteriores a la comercialización de galcanezumab hasta el 27 de marzo de 2021 .
Rara vez reportados (≥0,01% y <0,1%) |
Muy rara vez reportados (<0,01%) |
Exposición materna durante el embarazo |
Exposición durante el embarazo, exposición a través de la leche materna, exposición fetal durante el embarazo, exposición materna antes del embarazo, exposición materna durante la lactancia, tiempo de exposición materna no especificado, exposición paterna durante el embarazo, embarazo con edad materna avanzada, bebé prematuro, parto prematuro |
Los datos posteriores a la comercialización no representan necesariamente la tasa de aparición de un AA en una población tratada, sino una tasa de notificación de un determinado AA a la compañía. La notificación espontánea de AA puede ser muy variable y no supone una información clínica correctamente controlada en la que pueda basarse la evaluación de si un determinado medicamento es el agente causal de un acontecimiento.8
La notificación espontánea tiene un uso limitado debido a:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe de notificaciones de embarazo espontáneas producidas tras la comercialización de pacientes a tratamiento con erenumab, galcanezumab o fremanezumab hasta el 31 de diciembre del 2019.9
Los eventos clasificados en la categoría SMQ de "Embarazo y temas neonatales" (MedDRA versión 22.1) se recuperaron de la base de datos de farmacovigilancia de la OMS de informes de seguridad de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (VigiBase).
Este análisis incluyó 94 eventos de seguridad de la SMQ especificada, de los cuales 31 estaban asociados con galcanezumab. De esos 31, 28 solo informaban de que se había producido una exposición al fármaco. Los 3 eventos restantes eran 1 aborto espontáneo y 2 eventos de reacción adversa a un medicamento en la madre.
Según los datos de VigiBase, la revisión de la OMS sobre el uso de mAbs del CGRP en el embarazo y la lactancia no identificó
Un registro de exposición durante el embarazo en los Estados Unidos comparará los resultados maternos, fetales e infantiles entre mujeres embarazadas con migraña expuestas a galcanezumab con aquellas expuestas o no expuestas a otros medicamentos para la migraña.5
Este estudio inscribirá a madres con nacidos vivos en cada uno de los siguientes grupos:
La información sobre el registro de embarazos de galcanezumab está disponible en el siguiente link: http://www.encepp.eu/encepp/viewResource.htm?id=32855
Se cuenta con datos limitados sobre el uso de galcanezumab en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no han mostrado ningún efecto nocivo (directo o indirecto) desde el punto de vista de la toxicidad para la función reproductora.6
Se sabe que la inmunoglobulina humana (IgG) atraviesa la barrera placentaria. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de galcanezumab durante el embarazo.6
Se desconoce si galcanezumab se excreta en la leche materna. Se sabe que la IgG humana se excreta en la leche materna durante los primeros días después del parto, y que disminuye a concentraciones bajas poco después; por consiguiente, no se puede descartar un riesgo para los lactantes durante este corto periodo de tiempo. Posteriormente, se podría considerar el uso de galcanezumab durante la lactancia solo si fuera clínicamente necesario.6
No se ha evaluado el efecto de galcanezumab sobre la fertilidad humana. Los estudios de fertilidad en animales no muestran efectos perjudiciales sobre la fertilidad en machos y hembras.6
En ratas que recibieron galcanezumab (exposiciones de forma aproximada 4 a 20 veces la exposiciónhumana de 240 mg), no se observaron efectos sobre variables de fertilidad tales como el ciclo estral, análisis de esperma, o el rendimiento de apareamiento y reproductivo. En un estudio de fertilidad en machos, a exposiciones hasta 4 veces superiores a la exposición humana de 240 mg, el peso del testículo derecho se redujo significativamente.6
En el Día 20 gestacional, en el estudio de toxicidad para el desarrollo embriofetal en ratas, a una exposición de forma aproximada 20 veces la exposición humana de 240 mg, se produjo un aumento en el número de fetos y camadas con costillas acortadas y una disminución del número medio de vértebras caudales osificadas. Estos hallazgos se produjeron sin toxicidad materna y se consideraron relacionados con galcanezumab, pero no adversos.6
En el Día 29 gestacional, en un estudio de toxicidad para el desarrollo embriofetal en conejos se encontró una anomalía en el cráneo en un feto macho de madre tratada con galcanezumab a una exposición de forma aproximada 33 veces la exposición humana de 240 mg.6
No hay datos suficientes para establecer la seguridad de galcanezumab durante el embarazo en mujeres o en aquellas que han estado expuestas a través de sus parejas masculinas tratadas con galcanezumab.4
1Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
2Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
3Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
4Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
5Ephross SA, Schroeder KM, Kellier-Steele NA, et al. Registry-based, prospective, observational study to assess maternal, fetal, and infant outcomes following exposure to migraine treatments, including galcanezumab. Poster presented at: Diamond Headache Clinic Research & Educational Foundation; July 15-18, 2021; Lake Buena Vista, FL.
6Emgality [ficha técnica]. Eli Lilly Nederland B.V., Países Bajos.
7Kielbasa W, Helton DL. A new era for migraine: pharmacokinetic and pharmacodynamic insights into monoclonal antibodies with a focus on galcanezumab, an anti-CGRP antibody. Cephalalgia. 2019;39(10):1284-1297. http://dx.doi.org/10.1177/0333102419840780
8Goldman SA. Limitations and strengths of spontaneous reports data. Clin Ther. 1998;20(suppl 3):C40-C44. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2918(98)80007-6
9Noseda R, Bedussi F, Gobbi C, et al. Safety profile of erenumab, galcanezumab and fremanezumab in pregnancy and lactation: analysis of the WHO pharmacovigilance database. Cephalalgia. 2021;41(7):789-798. http://dx.doi.org/10.1177/0333102420983292
Fecha última revisión: 25 de junio de 2022
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos