Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Información de la ficha técnica de baricitinib relacionada con las infecciones, la reactivación viral y el herpes simple
Advertencias y precauciones relacionadas con las infecciones
Baricitinib se asocia con un aumento en la tasa de infecciones tales como infecciones del tracto respiratorio superior en comparación con placebo. En los estudios de artritis reumatoide, en los pacientes naïve (sin tratamiento previo), la combinación con metotrexato tuvo como resultado un aumento de la frecuencia de infecciones en comparación con baricitinib en monoterapia.1
Los riesgos y beneficios del tratamiento con baricitinib se deben considerar cuidadosamente antes de iniciar el tratamiento en pacientes con infecciones activas, crónicas o recurrentes.1
Si se desarrolla una infección, se debe vigilar cuidadosamente al paciente y el tratamiento con baricitinib se debe interrumpir temporalmente si el paciente no responde al tratamiento estándar. El tratamiento con baricitinib no se debe reanudar hasta que se resuelva la infección.1
Advertencias y precauciones relacionado con la reactivación viral
En los ensayos clínicos se notificó reactivación viral, incluyendo casos de reactivación del virus herpes (p.ej. herpes zóster, herpes simple).1
Herpes simple como reacción adversa al medicamento
El herpes simple fue una reacción adversa al fármaco frecuente (≥1/100 a < 1/10), en los ensayos clínicos de baricitinib.1
El porcentaje de pacientes con dermatitis atópica que sufrieron herpes simple en los grupos de baricitinib 4 mg y de placebo fue del 6,1% y del 2,7%.1
Criterios de los estudios clínicos
En el programa de estudios clínicos de fase 3 de DA se excluyó a los pacientes que presentaran herpes simple sintomático en el momento de la aleatorización.2
Incidencia de herpes simple en dermatitis atópica
En el término "herpes simple" se incluyen distintos términos preferentes del MedDRA: herpes simple, herpes oral, eccema herpético (o eczema herpeticum), erupción variceliforme de Kaposi, herpes simple oftálmico, herpes genital y herpes simple genital.3La información relativa a eccema herpético se describe en una carta separada.
En la tabla Tabla 2 se muestran los conjuntos de datos integrados que se utilizaron para evaluar los casos de herpes simple.
Período controlado con placebo
A lo largo de un período de 16 semanas, la proporción de pacientes que presentaron herpes simple durante el tratamiento:
no difirió significativamente entre el grupo de BARI 2 mg y el de placebo,
fue significativamente mayor en el grupo de BARI 4 mg que en el grupo de placebo (p≤0,01) y
fue significativamente mayor en el grupo de BARI 4 mg que en el grupo de BARI 2 mg (p≤0,05).2
Todos los pacientes que recibieron baricitinib (datos ampliados)
De los 2531 pacientes que recibieron alguna de las dosis de BARI evaluadas para DA, 224 (TI=10,33) notificaron herpes simple aparecido durante el tratamiento. De las 224 notificaciones:
el 93% presentaron intensidad leve o moderada,
11 (5%) se notificaron como graves y
5 (2%) motivaron la interrupción permanente del tratamiento.2,3
Dentro del término de "herpes simple", el número de casos de cada término preferente fue de:
110 (4,3%) de herpes oral,
91 (3,6%) de herpes simple,
32 (1,3%) de eccema herpético,
11 (0,4%) de erupción variceliforme de Kaposi,
7 (0,3%) de herpes simple oftálmico,
1 (0,0%) de herpes oftálmico,
4 (0,2%) de herpes genital y
3 (0,1%) de herpes simple genital.3
Tabla 1. Resumen de los casos de herpes simple en los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica2,3
|
BARI
2 mg controlado con placeboa |
BARI
2 mg controlado con placeboa |
BARI
4 mg controlado con placeboa |
BARI
4 mg controlado con placeboa |
BARI
2 mg frente a 4 mga |
BARI
2 mg frente a 4 mga |
BARI
2 mg frente a 4 mg ext |
BARI
2 mg frente a 4 mg ext |
Todos
los pacientes con DA que recibieron BARI |
|
Placebo |
BARI
2 mg |
Placebo |
BARI
4 mg |
BARI
2 mg |
BARI
4 mg |
BARI
2 mg |
BARI
4 mg |
Todas
las dosis |
Herpes simple |
23 (2,8) |
27 (3,8) |
22 (2,7) |
35 (6,1)d |
25 (3,6) |
35 (6,1)e |
41 (5,8) [9,62] |
59 (10,5) [14,47]f |
224 (8,9) [10,33] |
AA grave |
2 (0,2) |
0 |
2 (0,2) |
0 |
0 |
0 |
1 (0,1) [0,16] |
3 (0,6) [0,56] |
11 (0,4) [0,48] |
Motivó la int temp |
2 (0,2) |
3 (0,5) |
2 (0,2) |
7 (1,2)g |
3 (0,5) |
7 (1,2) |
6 (0,9) [1,37] |
11 (1,9) [2,70] |
39 (1,5) [1,70] |
Motivó la int perm |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 (0,2) [0,32] |
2 (0,4) [0,51] |
5 (0,2) [0,22] |
Tratados con antivirales |
13 (1,6) |
14 (1,9) |
12 (1,5) |
16 (2,9) |
14 (1,9) |
16 (2,9) |
27 (3,7) [6,12] |
31 (5,7) [6,98] |
131 (5,2) [5,86] |
Recuperado o resuelto |
21 (2,6) |
26 (3,6) |
20 (2,5) |
33 (5,9)h |
24 (3,4) |
33 (5,9)e |
38 (5,5) [9,07] |
55 (9,9) [13,59]f |
213 (8,4) [9,80] |
Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; aj = ajustado; BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica; ext = extendido; int temp = interrupción temporal; TI = tasa de incidencia.
a Se muestran los datos del período controlado con placebo de 16 semanas de duración.
b En los conjuntos de análisis integrados controlados, donde la razón de aleatorización entre los pacientes que recibieron BARI y los que recibieron placebo, o entre los que recibieron BARI y un control activo, no sea la misma en los distintos estudios incluidos en el análisis (por ejemplo 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes ajustados en función del tamaño del estudio para que los acontecimientos adversos pudieran compararse directamente entre los grupos de tratamiento.
c Las tasas de incidencia se calcularon como el número de pacientes con un acontecimiento por cada 100 pacientes-años de exposición, sin que la exposición se censurará en la fecha en la que se produjo el acontecimiento.
d p≤0,01 frente al placebo.
e p≤0,05 frente a BARI 2 mg.
f p≤0,01 frente a BARI 2 mg.
g p≤0,05 frente al placebo.
Condiciones de prescripción y financiación
NOTA: La indicación de baricitinib en dermatitis atópica autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha octubre 2020, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.1
Conjuntos de datos integrados para el análisis de seguridad
Tabla 2. Conjuntos de datos para el análisis integral de la seguridad en los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica2,3
Conjunto de análisis |
Descripción |
BARI 2 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, BREEZE- AD5 y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 5 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 4 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 4 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 2 mg frente a 4 mg Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg durante un período de 16 semanas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El tratamiento se produjo desde la semana 0 hasta la semana 16 durante el período controlado con placebo. |
BARI 2 mg frente a 4 mg extendido Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD7 y estudio de extensión BREEZE-AD3
|
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg, incluidas las evaluaciones extendidas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 y cualquier exposición posterior para los pacientes del estudio de extensión de fase 3, BREEZE-AD3, a los que se les aleatorizó a:
En los estudios BREEZE-AD4 y BREEZE-AD3 los datos se censuraron en la fecha en la que se produjo un cambio en la dosis o en el tratamiento (rescate, cambio de dosis o realeatorización a una dosis diferente de BARI o al placebo). |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD5, BREEZE-AD7 y estudios de extensión BREEZE-AD3, BREEZE-AD6 |
No se realizaron comparaciones entre los grupos Incluye 2531 (PAE totales =2247,4) pacientes con DA de 1 estudio de fase 2, 5 estudios de fase 3 y 2 estudios de extensión de fase 3 que recibieron BARI en distintas dosis:
Incluye a todos los pacientes que recibieron cualquier dosis de BARI en cualquier momento durante los estudios, bien desde la aleatorización o desde el cambio de tratamiento o la administración de un tratamiento de rescate tras recibir placebo. Los datos no se censuraron en la fecha en la que se cambió la dosis. |
Abreviaturas: BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica; PAE = pacientes-años de exposición.
Nota: Si bien BARI 1 mg se estudió en los estudios pivotales, esta dosis no está aprobada. En el apartado 4.8 del resumen de características del producto de Olumiant se incluye información relativa a la pauta posológica aprobada.
1. Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2. Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
3. Bieber T, Thyssen JP, Reich K, et al. Pooled safety analysis of baricitinib in adult patients with atopic dermatitis from 8 randomized clinical trials. J Eur Acad Dermatol Venereol. Published online September 14, 2020. https://doi.org/10.1111/jdv.16948
Glosario
DA = dermatitis atópica
BARI = baricitinib
MedDRA = diccionario médico para actividades de registro farmacéutico
Fecha última revisión: 29 de enero de 2021
Si necesita información inmediata acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde.