Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Baricitinib se asocia con un aumento en la tasa de infecciones tales como infecciones del tracto respiratorio superior en comparación con placebo. En los estudios de artritis reumatoide, la combinación con metotrexato (MTX) tuvo como resultado un aumento de la frecuencia de infecciones en comparación con baricitinib en monoterapia.1
Los riesgos y beneficios del tratamiento con baricitinib se deben considerar cuidadosamente antes de iniciar el tratamiento en pacientes con infecciones activas, crónicas o recurrentes.1
Si se desarrolla una infección, se debe vigilar cuidadosamente al paciente y el tratamiento se debe interrumpir temporalmente si el paciente no responde al tratamiento estándar. El tratamiento no se debe reanudar hasta que se resuelva la infección.1
Se notificaron
El tratamiento no se debe iniciar o se debe interrumpir temporalmente en
El tratamiento se puede iniciar una vez que los valores han mejorado por encima de estos límites.1
Los pacientes deben someterse a pruebas de detección de tuberculosis (TBC) antes de comenzar el tratamiento.1
En los ensayos clínicos se notificó reactivación viral, incluyendo casos de reactivación del virus herpes (p.ej. herpes zóster, herpes simple). En los ensayos clínicos de artritis reumatoide se notificaron con más frecuencia infecciones por herpes zóster en pacientes ≥ 65 años de edad que habían sido tratados previamente con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs) biológicos y convencionales.1
Si un paciente desarrolla herpes zóster, el tratamiento se debe interrumpir temporalmente hasta que se resuelva el episodio.1
Antes de iniciar el tratamiento con baricitinib se deben realizar pruebas de detección de hepatitis viral de acuerdo con las guías clínicas.
El programa de ensayos clínicos de baricitinib en alopecia areata (AA) incluye:
Se notificó la incidencia de infecciones durante los ensayos BRAVE-AA en 3 conjuntos de datos integrados que incluían los siguientes:
Se integraron los datos de seguridad de las cohortes de fase II y III de BRAVE-AA1 (corte de datos el 24 de mayo de 2022) y de BRAVE-AA2 (corte de datos el 10 de mayo de 2022). El corte de datos representa a todos los pacientes que completaron 104 semanas del estudio o abandonaron el ensayo.6
La Conjuntos de datos de análisis integrados utilizados para evaluar la seguridad en ensayos clínicos de alopecia areata. presenta más información sobre la exposición de los pacientes y las reglas de censura de cada conjunto de datos.
Nota: BARI 1 mg se estudió en ensayos fundamentales. Sin embargo, no está aprobado. Véase la sección 4.2 de la ficha técnica de Olumiant para conocer la posología aprobada.
En los conjuntos de análisis de baricitinib para alopecia areata:
Consulte la Resumen de infecciones en los ensayos clínicos sobre alopecia areata. para obtener un resumen de las infecciones en los ensayos clínicos sobre alopecia areata y la Infecciones aparecidas durante el tratamiento que se produjeron con una frecuencia ≥2 % en cualquier conjunto de datos de los ensayos clínicos sobre alopecia areata para conocer las infecciones aparecidas durante el tratamiento que se produjeron con una frecuencia ≥2 % en cualquier conjunto de datos.
En todos los conjuntos de análisis de baricitinib AA, la mayoría de las infecciones fueron de gravedad leve o moderada.6
|
Periodo de 36 semanas controlado con placebo |
Extended BARI AA |
All BARI AA |
|||
|
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
n (%) [TI] |
n [TI] |
|||||
Pacientes con ≥1 AAATa |
108 (29,1) [55,5] |
118 (32,3) [62,9] |
165 (30,6) [57,3] |
169 [52,2] |
267 [44,1] |
624 [42,5] |
Acontecimientos adversos graves |
0 |
2 (0,5) [0,8] |
1 (0,2) [0,3] |
2 [0,4] |
6 [0,6] |
16 [0,7] |
Neumonía por COVID-19 |
0 |
1 (0,3) [0,4] |
0 |
1 [0,2] |
0 |
4 [0,2] |
COVID-19b |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 [0,1] |
3 [0,1] |
Apendicitis |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 [0,1] |
2 [0,1] |
Pielonefritis |
0 |
1 (0,3) [0,4] |
1 (0,2) [0,3] |
1 [0,2] |
1 [0,1] |
2 [0,1] |
Apendicitis perforada |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 [0,0] |
Diverticulitis |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 [0,1] |
1 [0,0] |
Herpes zóster |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 [0,1] |
1 [0,0] |
Enfermedad de Lyme |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 [0,1] |
1 [0,0] |
Neumonía |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 [0,1] |
1 [0,0] |
Varicela |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 [0,0] |
Que dieron lugar a la interrupción temporal |
10 (2,7) [4,1] |
12 (3,3) [5,0] |
11 (2,0) [3,0] |
20 [4,2] |
38 [4,2] |
108 [4,9] |
Que dieron lugar a la interrupción permanente |
0 |
1 (0,3) [0,4] |
0 |
1 [0,2] |
1 [0,1] |
3c[0,1] |
Abreviaturas: AA = alopecia areata; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; BARI = baricitinib; COVID-19 = enfermedad por coronavirus 2019; PYE = pacientes-años de exposición; TI= tasa de incidencia.
Nota: Las TI se calculan en función de los pacientes-años expuestos de exposición al riesgo.
aLos términos de infecciones notificados con más frecuencia entre los pacientes tratados con BARI fueron infecciones del tracto respiratorio superior y las infecciones del tracto urinario.
bEl término "Prueba de SARS-CoV-2 positiva" en el periodo controlado con placebo se recodificó como "COVID-19" en los conjuntos de análisis Extended y All BARI.
c1 paciente con infección del tracto respiratorio inferior, 1 paciente con COVID-19 y 1 paciente con herpes zóster.
|
Periodo de 36 semanas controlado con placebo |
Extended BARI AA |
All BARI AA |
|||
|
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
Término preferente |
n (%) [TI] |
n (%) [TI] |
||||
COVID-19 |
2 (0,5) [0,8] |
1 (0,3) [0,4] |
1 (0,2) [0,3] |
15 (3,9) [3,1] |
49 (8,7) [5,4]a |
143 (11,0) [6,5] |
Infección del tracto respiratorio superior |
26 (7,0) [11,2] |
24 (6,6) [10,3] |
41 (7,6) [11,8] |
46 (12,0) [10,2] |
60 (10,6) [7,0] |
142 (10,9) [6,8] |
Nasofaringitis |
19 (5,1) [8,0] |
16 (4,4) [6,8] |
37 (6,9) [10,7] |
26 (6,8) [5,5] |
48 (8,5) [5,5] |
89 (6,8) [4,2] |
Infección del tracto urinario |
6 (1,6) [2,5] |
14 (3,8) [5,9] |
18 (3,3) [5,0] |
23 (6,0) [4,8] |
31 (5,5) [3,4] |
80 (6,1) [3,7] |
Herpes zóster |
2 (0,5) [0,8] |
5 (1,4) [2,1] |
5 (0,9) [1,4] |
10 (2,6) [2,1] |
15 (2,7) [1,6] |
44 (3,4) [2,0] |
Foliculitis |
3 (0,8) [1,2] |
5 (1,4) [2,1] |
12 (2,2) [3,3] |
10 (2,6) [2,1] |
19 (3,4) [2,1] |
42 (3,2) [1,9] |
COVID-19 asintomático |
0 |
0 |
0 |
3 (0,8) [0,6] |
14 (2,5) [1,5] |
38 (2,9) [1,7] |
Influenza |
7 (1,9) [2,9] |
6 (1,6) [2,5] |
14 (2,6) [3,9] |
7 (1,8) [1,4] |
21 (3,7) [2,3] |
33 (2,5) [1,5] |
Gastroenteritis |
6 (1,6) [2,5] |
6 (1,6) [2,5] |
4 (0,7) [1,1] |
10 (2,6) [2,0] |
9 (1,6) [1,0] |
25 (1,9) [1,1] |
Herpes oral |
9 (2,4) [3,7] |
6 (1,6) [2,5] |
7 (1,3) [1,9] |
7 (1,8) [1,4] |
13 (2,3) [1,4] |
25 (1,9) [1,1] |
Infección vírica del tracto respiratorio superior |
6 (1,6) [2,5] |
8 (2,2) [3,4] |
8 (1,5) [2,2] |
8 (2,1) [1,6] |
10 (1,8) [1,1] |
21 (1,6) [0,9] |
Candidiasis vulvovaginalb |
0 |
6 (2,6) [4,0] |
4 (1,2) [1,8] |
6 (2,5) [1,9] |
7 (2,0) [1,2] |
19 (2,4) [1,4] |
Abreviaturas: AA = alopecia areata; BARI = baricitinib; COVID-19 = enfermedad por coronavirus 2019; PYE = pacientes-años de exposición; TI = tasa de incidencia.
Nota: Las TI se calculan en función de los pacientes-años expuestos de exposición al riesgo.
ap < 0,05 para BARI 4 mg frente a BARI 2 mg.
bDenominadores y pacientes-años ajustados porque el acontecimiento es específico de las mujeres: N = 222 (placebo), N = 223 (Bari 2 mg), N = 333 (BARI 4 mg); N = 241 (Ext Bari 2 mg), N = 350 (Ext BARI 4 mg) y N = 804 (All BARI AA).
Periodo de 36 semanas controlado con placebo,
Durante el periodo de 36 semanas controlado con placebo, las infecciones más frecuentes observadas en los pacientes tratados con baricitinib fueron las siguientes:
Durante el periodo extendido, no aumentó la tasa de incidencia (TI) de infecciones respecto al conjunto de datos controlado con placebo a excepción de las infecciones relacionadas con COVID-19 (consulte Infecciones aparecidas durante el tratamiento que se produjeron con una frecuencia ≥2 % en cualquier conjunto de datos de los ensayos clínicos sobre alopecia areata).6
En el conjunto de datos All BARI AA, 16 (TI = 0,7) pacientes tuvieron infecciones graves y la mayoría estuvieron relacionadas con COVID-19, como se presenta en la Resumen de infecciones en los ensayos clínicos sobre alopecia areata..6
Un paciente notificó una infección oportunista, que fue un caso de herpes zoster (HZ). No hubo casos de tuberculosis.6
La pandemia de COVID-19 comenzó durante el proceso de inscripción de pacientes en los ensayos BRAVE-AA.5 La primera visita de un paciente se produjo en septiembre de 2018 para BRAVE-AA1 y en julio de 2019 para BRAVE-AA2. La última inscripción de pacientes se llevó a cabo en junio de 2020 para BRAVE-AA1 y en septiembre de 2020 para BRAVE-AA2.6
El aumento de la frecuencia de infecciones COVID-19 en los distintos conjuntos de datos refleja la evolución de la pandemia de COVID-19 durante el curso de los ensayos BRAVE-AA.6 No se han realizado análisis de subgrupos de eficacia y seguridad de baricitinib en pacientes con alopecia areata y COVID-19.6
A partir de mayo de 2022, en el conjunto de datos All BARI AA, la cantidad de pacientes que notificaron ≥1 infección relacionada con COVID-19 fue:
Como se muestra en la Resumen de infecciones en los ensayos clínicos sobre alopecia areata., 4 casos de neumonía por COVID-19 neumonía y 3 infecciones por COVID-19 se consideraron acontecimientos adversos graves.6
Un total de 57 (4,4 %) pacientes interrumpieron el tratamiento con baricitinib debido a COVID-19, lo que incluye a 43 (3,3 %) con infección por COVID-19, 12 (0,9 %) con COVID-19 asintomático y 2 (0,2 %) con neumonía por COVID-19. Un paciente (0,1 %) con infección por COVID-19 interrumpió el tratamiento con baricitinib.6
En el periodo de 36 semanas controlado con placebo, las infecciones del tracto urinario aparecidas durante el tratamiento fueron más frecuentes en los grupos de baricitinib 2 mg (3,8 %) y baricitinib 4 mg (3,3 %) en comparación con el grupo de placebo (1,6 %). Las diferencias entre baricitinib y placebo no fueron significativas.6
De los 38 pacientes que notificaron una infección urinaria aparecida durante el tratamiento en los grupos de baricitinib 2 mg y baricitinib 4 mg, 37 fueron mujeres y 1 varón.6
El tratamiento con baricitinib se asocia con un aumento en la tasa de infecciones, y las infecciones del tracto urinario se han reconocido como reacción adversa al medicamento en el perfil de seguridad establecido de baricitinib.6
En el conjunto de datos All BARI AA, se notificaron infecciones del tracto urinario aparecidas durante el tratamiento en 80 pacientes. Ninguno de los acontecimientos notificados de infecciones del tracto urinario fue grave o provocó la suspensión permanente del fármaco del estudio.6
Se excluyó a los pacientes de los ensayos clínicos de alopecia areata si tenían una infección vírica, bacteriana, fúngica o parasitaria actual o reciente y/o grave, incluidos, entre otros casos:
Las infecciones víricas del tracto respiratorio superior o las infecciones del tracto urinario sin complicaciones recientes no se consideraron clínicamente graves.2
Se definieron las infecciones usando los términos preferidos del "Medical Dictionary for Regulatory Activities"(MedDRA), en la clase de órganos y sistemas "Infecciones e infestaciones".6
Se definieron como infecciones graves todas las que cumplían con los criterios de acontecimientos adversos graves de la Conferencia Internacional de Armonización.6
Si un paciente desarrollaba una infección,
La información adicional con respecto a los casos de HZ, herpes simple y tuberculosis notificados en el programa de desarrollo clínico de alopecia areata se analizan en respuestas separadas.
Grupo de análisis |
Descripción |
BARI AA de 36 semanas controlado con placebo |
Evalúa BARI 4 mg, BARI 2 mg y placebo.
El periodo de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta la semana 36. |
Extended BARI AA |
Evalúa BARI 4 mg y BARI 2 mg, incluidas las evaluaciones ampliadas. Incluye a los pacientes de los estudios de fase II/III BRAVE-AA1 y fase III BRAVE-AA2 que se aleatorizaron para recibir:
El periodo de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta el corte de datos, el 10 de mayo de 2022 para BRAVE-AA2 y el 24 de mayo de 2022 para BRAVE-AA1. Los datos se censuraron después de cambiar a un paciente de dosis o tratamiento. |
All BARI AA |
Sin evaluaciones entre grupos. Incluye a 1303 (total PYE = 2217,9) pacientes de los estudios de fase II/III BRAVE-AA1 y fase III BRAVE-AA2 que estuvieron expuestos a cualquier dosis de BARI, incluidas las siguientes:
El periodo de evaluación incluyó todos los puntos temporales durante los estudios desde la aleatorización o desde el cambio o rescate del placebo. |
Abreviaturas: AA = alopecia areata; BARI = baricitinib; PYE = pacientes-años de exposición.
1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2King B, Ohyama M, Kwon O, et al; BRAVE-AA investigators. Two phase 3 trials of baricitinib for alopecia areata. N Engl J Med. 2022;386(18):1687-1699. https://doi.org/10.1056/nejmoa2110343
3A study of baricitinib (LY3009104) in adults with severe or very severe alopecia areata (BRAVE-AA2). ClinicalTrials.gov identifier: NCT03899259. Updated January 26, 2022. Accessed March 4, 2022. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03899259
4A study of baricitinib (LY3009104) in participants with severe or very severe alopecia areata (BRAVE-AA1). ClinicalTrials.gov identifier: NCT03570749. Updated February 3, 2022. Accessed March 4, 2022. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/study/NCT03570749
5King B, Mostaghimi A, Shimomura Y, et al. Integrated safety analysis of baricitinib in adults with severe alopecia areata from two randomized clinical trials. Br J Dermatol. Published online November 11, 2022. https://academic.oup.com/bjd/advance-article/doi/10.1093/bjd/ljac059/6821292
6Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
Fecha última revisión: 26 de septiembre de 2022
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos