Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Acontecimientos adversos frecuentes aparecidos durante el tratamiento en los estudios clínicos de dermatitis atópica
La mayoría de los AAAT frecuentes que se notificaron durante el período controlado con placebo presentaron carácter leve o moderado.1
Los AAAT comunes que se notificaron con mayor frecuencia en los pacientes tratados con BARI 2 mg en comparación con placebo fueron:
herpes simple,
elevación de la concentración sanguínea de CPK,
dolor de cabeza e
infección de las vías respiratorias altas.2
Los AAAT notificados con mayor frecuencia en los pacientes tratados con BARI 4 mg en comparación con placebo fueron:
elevación de la concentración sanguínea de CPK,
herpes simple,
infección urinaria,
dolor en la región superior del abdomen,
dolor de cabeza y
En el período de 16 semanas controlado con placebo se observó aumento dependiente de la dosis en el número de acontecimientos, siendo los más frecuentes en el grupo de BARI 4 mg en comparación con BARI 2 mg:
elevación de la concentración sanguínea de CPK,
diarrea e
infección urinaria.2
Los conjuntos de datos integrados que se utilizaron para evaluar la seguridad en los estudios clínicos de DA se describen en detalle en la .
Los AAAT más frecuentes, notificados por ≥2 % de los pacientes en cualquiera de los grupos, durante el período de 16 semanas controlado con placebo en el programa de estudios clínicos de BARI de DA se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1. Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento reportados por ≥2 % de los pacientes de cualquier grupo, por término preferente1,2
|
BARI
2 mg controlado con placeboa |
BARI
2 mg controlado con placeboa |
BARI
4 mg controlado con placeboa |
BARI
4 mg controlado con placeboa |
BARI
2 mg frente a BARI 4 mga |
ARI
2 mg frente a BARI 4 mga |
|
Placebo |
BARI
2 mg |
Placebo |
BARI
4 mg |
BARI
2 mg |
BARI
4 mg |
Nasofaringitis |
93 (10,6) |
74 (10,3) |
83 (9,5) |
67 (11,3) |
67 (9,5) |
67 (11,3) |
Dolor de cabeza |
30 (3,5) |
40 (6,3)c |
28 (3,3) |
35 (6,3)d |
37 (5,9) |
35 (6,3) |
Infección de las vías respiratorias altas |
23 (2,4) |
34 (4,5)c |
14 (1,4) |
15 (2,5) |
23 (3,2) |
15 (2,5) |
Náuseas |
11 (1,1) |
19 (2,3) |
8 (0,8) |
4 (0,8) |
14 (1,8) |
4 (0,8) |
Diarrea |
17 (2,0) |
16 (2,0) |
15 (1,8) |
15 (2,7) |
10 (1,3) |
15 (2,7) |
Foliculitis |
11 (1,2) |
15 (1,9) |
11 (1,2) |
10 (1,5) |
14 (1,8) |
10 (1,5) |
Herpes bucal |
10 (1,3) |
12 (1,5) |
9 (1,2) |
12 (2,0) |
10 (1,2) |
12 (2,0) |
Gripe |
10 (1,2) |
13 (1,7) |
8 (1,0) |
12 (2,2) |
13 (1,7) |
12 (2,2) |
Herpes simple |
8 (0,9) |
13 (2,0) |
8 (0,9) |
15 (2,6)c |
13 (2,0) |
15 (2,6) |
Infección urinaria |
11 (1,1) |
14 (1,7) |
8 (0,8) |
11 (2,0) |
9 (1,1) |
11 (2,0) |
Elevación de la concentración sanguínea de CPK |
7 (0,9) |
10 (1,3) |
6 (0,8) |
17 (2,9)e |
8 (1,1) |
17 (2,9)f |
Dolor en la región superior del abdomen |
11 (1,3) |
11 (1,7) |
10 (1,2) |
14 (2,5) |
10 (1,6) |
14 (2,5) |
Abreviaturas: aj = ajustado; BARI = baricitinib; CPK = creatina fosfocinasa.
a Se muestran los datos del período controlado con placebo de 16 semanas de duración.
b Para los conjuntos de análisis integrados controlados donde la proporción de aleatorización entre los pacientes que recibieron BARI y los que recibieron placebo, o entre los que recibieron BARI y un control activo, no sea la misma en los distintos estudios incluidos en el análisis (por ejemplo 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes ajustados en función del tamaño del estudio para que los acontecimientos adversos pudieran compararse directamente entre los grupos de tratamiento.
c p≤0,05 frente al placebo.
d p≤0,01 frente al placebo.
e p≤0,001 frente al placebo.
Resúmen del perfil de seguridad
En los ensayos clínicos controlados con placebo en dermatitis atópica de hasta 16 semanas, las RAM notificadas con más frecuencia que ocurrieron en ≥ 2% de los pacientes tratados con baricitinib en monoterapia o en combinación con corticosteroides tópicos fueron similares a las observadas en los ensayos de artritis reumatoide, excepto:
el aumento del colesterol LDL (13,2%) y
las infecciones por herpes simple (6,1%).
En pacientes tratados con baricitinib en los ensayos clínicos en dermatitis atópica, la frecuencia de herpes zóster fue muy rara.3
En el apartado 4.8 del resumen de características del producto de Olumiant se incluye una lista tabulada de las reacciones adversas y una descripción de una selección de reacciones adversas.
Conjunto de datos de seguridad integrado
Tabla 2. Conjuntos de datos para el análisis integral de la seguridad en los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica 1,2
Conjunto de análisis |
Descripción |
BARI 2 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, BREEZE- AD5 y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 5 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 4 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 4 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 2 mg frente a 4 mg Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg frente a BARI 4 mg durante un período de 16 semanas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El tratamiento tuvo lugar desde la semana 0 hasta la semana 16 durante el período controlado con placebo. |
BARI 2 mg frente a 4 mg extendido Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD7 y estudio de extensión BREEZE-AD3 |
Comparación de BARI 2 mg frente a BARI 4 mg, incluidas las evaluaciones extendidas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 y cualquier exposición posterior para los pacientes del estudio de extensión de fase 3, BREEZE-AD3, a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. Los datos se censuraron en la fecha en la que se produjo un cambio en la dosis o en el tratamiento (rescate, cambio de dosis o realeatorización a una dosis diferente de BARI o al placebo) for BREEZE-AD4 y BREEZE-AD3. |
Abreviaturas: BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica; PAE = pacientes-años de exposición.
Condiciones de prescripción y financiación
NOTA: La indicación de baricitinib en dermatitis atópica autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha octubre 2020, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.3
1. Bieber T, Thyssen JP, Reich K, et al. Pooled safety analysis of baricitinib in adult patients with atopic dermatitis from 8 randomized clinical trials. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021;35(2):476-485. https://doi.org/10.1111/jdv.16948
2. Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
3. Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
Glosario
AA = acontecimiento adverso
AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento
AR = artritis reumatoide
BARI = baricitinib
CPK = creatina fosfocinasa
DA = dermatitis atópica
IU = infección urinaria
Fecha última revisión: 05 de febrero de 2021
Si necesita información inmediata acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde.