Ficha
técnica
El
tratamiento con 4 mg de baricitinib, solo o en combinación
con FAMEc, tuvo como resultado mejorías significativas en
todos los componentes individuales de respuesta ACR, incluyendo el
número de articulaciones dolorosas e inflamadas, evaluaciones
globales por el paciente y por el médico, HAQ-DI, evaluación
del dolor y PCR, en comparación con placebo o MTX en
monoterapia. En el ensayo RA-BEAM, el tratamiento con baricitinib
tuvo como resultado una mejora significativa en las evaluaciones
globales por el paciente y por el médico, HAQ-DI, evaluación
del dolor y PRC en las semanas 12, 24 y 52, en comparación con
adalimumab.1
Cuestionario
de evaluación de la salud-Índice de discapacidad
En
los estudios de fase 3 se evaluó la función física
mediante el HAQ-DI.
Consulte
en la Tabla 1.
Características de diseño
del estudio y características basales de los pacientes un
resumen de las características de diseño del estudio y
las características de los valores iniciales de los pacientes
de cada estudio de fase 3.
El
HAQ-DI consistía en 24 ítems bajo 8 campos, tales como:
vestirse
y asearse
levantarse
comer
caminar
higiene
alcanzar
agarrar,
y
actividades.2-4
Se
realizó un promedio de las puntuaciones de los campos para
calcular una puntuación del índice de 0 a 3. Las
puntuaciones más bajas reflejaban una mejor función
física. Se evaluaron también los cambios de la
puntuación HAQ-DI en el contexto de una MDCI de 0,22.5-8
Mejorías
tempranas en la función física comunicadas por el
paciente mantenidas a lo largo del tiempo
Estudio
RA-BEGIN
En
el estudio RA-BEGIN se evaluó a pacientes que:
no
habían recibido ningún tratamiento anterior con MTX o
recibieron un tratamiento limitado, y
no
habían recibido nunca otros FAME (es decir, eran "naïve").
9
La
ficha técnica de baricitinib no incluye a la población
de estudio de pacientes sin tratamiento previo con FAMEs del estudio
RA-BEGIN. El ensayo RA-BEGIN apoya el tratamiento en la población
de pacientes con respuesta inadecuada o intolerancia a otros FAMEs.1
Cuestionario
de evaluación de la salud-Índice de discapacidad
En
comparación con la monoterapia con MTX, los pacientes de los
grupos tratados con monoterapia con 4 mg de BARI y los tratados
con 4 mg de BARI más MTX presentaron mejorías
estadísticamente significativas en el HAQ-DI:
En
la semana 24 del objetivo primario, la proporción de pacientes
que alcanzaron una MDCI de 0,22 fue del:
70 %
con la monoterapia con MTX;
81 %
con la monoterapia con BARI (p ≤0,05 frente a MTX), y
79 %
en el caso de BARI más MTX (p ≤0,05 frente a MTX).9
Véase
el panel A de la Figura 2.
Diferencia mínima clínicamente
importante en el HAQ-DI: Porcentaje de pacientes que consiguieron una
mejoría de ≥0,22 para los detalles de la MDCI
del HAQ-DI hasta la semana 52.
Estudio
RA-BEAM
En
el estudio RA-BEAM se evaluó a pacientes con una respuesta
inadecuada al MTX. La mayoría de los pacientes habían
recibido anteriormente por lo menos dos FAMEcs. Los pacientes
recibieron MTX como tratamiento de fondo, de manera estable, durante
el estudio.10
Cuestionario
de evaluación de la salud-Índice de discapacidad
En
comparación con el placebo, los pacientes del grupo que
recibió 4 mg de BARI presentaron mejorías
estadísticamente significativas en el HAQ-DI:
En
comparación con ADA, los pacientes del grupo que recibió
4 mg de BARI presentaron mejorías estadísticamente
significativas en el HAQ-DI:
En
la semana 12 del objetivo primario, la proporción de pacientes
que alcanzaron una MDCI de 0,22 fue del:
58 %
en el caso del placebo;
75 %
en el caso de 4 mg de BARI (p ≤0,001 frente al placebo;
no significativo frente a ADA), y
71 %
en el caso de ADA (p ≤0,001 frente al placebo).10
Véase
el panel B de la Figura 2.
Diferencia mínima clínicamente
importante en el HAQ-DI: Porcentaje de pacientes que consiguieron una
mejoría de ≥0,22 para los detalles de la MDCI
del HAQ-DI hasta la semana 52.
Estudio
RA-BUILD
En
el estudio RA-BUILD se evaluó a pacientes con una respuesta
inadecuada a FAMEcs. De los pacientes aleatorizados para recibir BARI
o placebo:
el
49 % recibió MTX como tratamiento estable de fondo,
el
23 % recibió una combinación con otro FAMEcs,
el
16 % recibió un único FAMEcs -distinto de MTX-
simultáneamente, y
el
7 % no recibió ningún FAMEcs de forma
simultánea.11
Cuestionario
de evaluación de la salud-Índice de discapacidad
En
comparación con el placebo, los pacientes de los grupos que
recibieron 4 mg y 2 mg de BARI presentaron mejorías
estadísticamente significativas en el HAQ-DI:
desde
la semana 1 en el caso de 4 mg de BARI,
desde
la semana 8 en el caso de 2 mg de BARI,
en
la semana 12 del objetivo primario con ambas dosis, y
hasta
el final del estudio de 24 semanas con ambas dosis (panel C de la
Figura 1.
Cambios en el HAQ-DI a lo largo del
tiempo).5
En
la semana 12 del objetivo primario, la proporción de pacientes
que alcanzaron una MDCI de 0,22 fue del:
54 %
en el caso del placebo,
69 %
en el caso de 2 mg de BARI (p ≤0,001 frente al
placebo), y
64 %
en el caso de 4 mg de BARI (p ≤0,05 frente al
placebo).11
Véase
el panel C de la Figura 2.
Diferencia mínima clínicamente
importante en el HAQ-DI: Porcentaje de pacientes que consiguieron una
mejoría de ≥0,22 para los detalles de la MDCI
del HAQ-DI hasta la semana 24.
Estudio
RA-BEACON
En
el estudio RA-BEACON se evaluó a pacientes:
con
AR refractaria al tratamiento, y
una
respuesta inadecuada a uno o más inhibidores del TNF.12
Estos
pacientes recibieron anteriormente tratamiento con 1 (42 %), 2
(30 %), o ≥3 (27 %) FAMEb. Además, el 38 %
también había recibido por lo menos un FAMEb que no era
un inhibidor del TNF. Durante el estudio se precisó la
administración concomitante de FAMEcs de fondo.12
Cuestionario
de evaluación de la salud-Índice de discapacidad
En
comparación con el placebo, los pacientes de los grupos que
recibieron 4 mg y 2 mg de BARI presentaron mejorías
estadísticamente significativas en el HAQ-DI:
En
la semana 12 del objetivo primario, la proporción de pacientes
que alcanzaron una MDCI de 0,22 fue del:
43 %
en el caso del placebo;
59 %
en el caso de 2 mg de BARI (p ≤0,01 frente al placebo),
y
67 %
en el caso de 4 mg de BARI (p ≤0,001 frente al
placebo).12
Véase
el panel D de la Figura 2.
Diferencia mínima clínicamente
importante en el HAQ-DI: Porcentaje de pacientes que consiguieron una
mejoría de ≥0,22 para los detalles de la MDCI
del HAQ-DI hasta la semana 24.
El
control de la actividad de la enfermedad puede afectar a la
normalización de la función física
En
los análisis descriptivos a posteriori de los estudios
RA-BEAM y RA-BEGIN se evaluó la repercusión del control
de la enfermedad en la normalización de la actividad física.13
Parámetros
de evaluación
Los
1228 pacientes evaluados en el estudio RA-BEAM se distribuyeron en
grupos a los que se administró:
placebo
más MTX (n = 448),
ADA
más MTX (n = 309), y
4 mg
de BARI más MTX (n = 471).13
Los
543 pacientes evaluados en el estudio RA-BEGIN se distribuyeron en
grupos a los que se administró:
monoterapia
con MTX (n = 190),
monoterapia
con 4 mg de BARI (n = 156), y
4 mg
de BARI más MTX (n = 197).13
Las
puntuaciones del índice de actividad de la enfermedad clínica
clasificaron el control de la enfermedad como:
remisión,
definida como CDAI ≤2,8
actividad
baja de la enfermedad o CDAI >2,8 a ≤10
actividad
moderada de la enfermedad o CDAI >10 a ≤22, y
actividad
alta de la enfermedad o CDAI >22.13
La
normalización de la función física se definió
como una puntuación HAQ-DI de <0,5.13
Se
usó la traslación del último dato para imputar
valores ausentes del HAQ-DI.13
Análisis
del estudio RA-BEAM
Entre
los pacientes que recibieron ADA más MTX y después
consiguieron la remisión, se notificó la función
física normal en:
el
73 % (16/22) en la semana 12, y
el
69 % (27/39) en la semana 24.13
Entre
los pacientes que recibieron 4 mg de BARI más MTX y
después consiguieron la remisión, se notificó la
función física normal en:
el
65 % (26/40) en la semana 12, y
el
73 % (55/75) en la semana 24.13
Análisis
del estudio RA-BEGIN
Entre
los pacientes que recibieron monoterapia con MTX y después
consiguieron la remisión, se notificó la función
física normal en:
el
79 % (11/14) en la semana 12, y
el
82 % (18/22) en la semana 24.13
Entre
los pacientes que recibieron monoterapia con 4 mg de BARI y
después consiguieron la remisión, se notificó la
función física normal en:
el
91 % (20/22) en la semana 12, y
el
82 % (28/34) en la semana 24.13
Entre
los pacientes que recibieron 4 mg de BARI más MTX y
después consiguieron la remisión, se notificó la
función física normal en:
el
77 % (30/39) en la semana 12, y
el
91 % (42/46) en la semana 24.13
Tabla
1. Características de diseño del estudio y
características basales de los pacientes9-12,14
DISEÑO
DEL ESTUDIO
|
RA-BEGIN
(N = 584)
|
RA-BEAM
(N = 1305)
|
RA-BUILD
(N = 684)
|
RA-BEACON
(N = 527)
|
Tipos
de pacientes
|
Naïve
a FAME
|
MTX-RI
|
FAMEcs-RI
|
TNFi-RI
|
Con
FAME de fondo
|
Ninguno
|
MTX
|
FAMEc
permitidos pero no necesarios
|
FAMEc
|
Criterios
de inclusión sobre TJC y SJC
|
≥6 TJC, ≥6 SJC
|
Criterios
de inclusión de hsCRP
|
≥3,6 mg/l
|
≥6,0 mg/l
|
≥3,6 mg/l
|
≥3,0 mg/l
|
Criterios
de inclusión relativos a erosión articular/FR/ACPA
|
FR
o ACPA+
|
≥3 erosiones
o 1‑2 erosiones si FR/ACPA positivo
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Objetivo
primario
|
ACR20
semana 24
|
ACR20
semana 12
|
ACR20
semana 12
|
ACR20
semana 12
|
Duración
del estudio
|
52 semanas
|
52 semanas
|
24 semanas
|
24 semanas
|
Primera
oportunidad de tratamiento de rescate (según necesidades)
|
Semana 24
|
Semana 16
|
Semana 16
|
Semana 16
|
VALORES
DE REFERENCIA
|
RA-BEGIN
|
RA-BEAM
|
RA-BUILD
|
RA-BEACON
|
Edad,
valor medio (DE) en años
|
49,9
(13)
|
53,3
(12)
|
51,8
(12)
|
55,7
(11)
|
Mujeres, n
(%)
|
425
(73)
|
1008
(77)
|
560
(82)
|
431
(82)
|
Duración
de los síntomas de la AR desde el inicio, valor medio (DE)
en años
|
2,6
(5)
|
10,1
(9)
|
7,5
(8)
|
14,0
(9)
|
ACPA
+ (>10 U/ml), n (%)
|
527
(90)
|
1146
(88)
|
504
(74)
|
368
(70)
|
FR
+ (>14 UI/ml), n (%)
|
562
(96)
|
1191
(91)
|
521
(76)
|
386
(73)
|
≥1
erosión articular, n (%)
|
380
(65)
|
NCa
|
502
(74)
|
NC
|
FAMEcs
previo, n (%)
|
Ninguno
|
533
(91)
|
NP
|
NP
|
NP
|
Uno
|
51
(9)b
|
600
(46)
|
298
(44)
|
212
(40)
|
Dos
|
0
|
412
(32)
|
210
(31)
|
153
(29)
|
≥ Tres
|
0
|
292
(22)
|
171
(25)
|
161
(31)
|
Uso
de corticoesteroides, n (%)
|
206
(35)
|
766
(59)
|
346
(51)
|
304
(58)
|
HAQ-DI
(0-3), media (DE)
|
1,6
(0,7)
|
1,6
(0,7)
|
1,5
(0,6)
|
1,7
(0,6)
|
TJC
(68), media (DE)
|
27
(15)
|
23
(13)
|
24
(14)
|
29
(16)
|
SJC
(66), media (DE)
|
16
(10)
|
15
(9)
|
13
(8)
|
17
(11)
|
VSG
(mm/h), media (DE)
|
52
(27)
|
49
(26)
|
43
(24)
|
47
(25)
|
PCRus
(mg/l), media (DE)
|
24
(26)
|
21
(22)
|
17
(19)
|
20
(24)
|
DAS28-VSG,
media (DE)
|
6,6
(1,0)
|
6,4
(1,0)
|
6,2
(1,0)
|
6,6
(1,0)
|
DAS28-PCRus
(mg/l), media (DE)
|
5,9
(1,0)
|
5,7
(0,9)
|
5,6
(0,9)
|
5,9
(1,0)
|
Abreviaturas:
ACPA = anticuerpos antipéptidos cíclicos
citrulinados; ACR20 = criterio de respuesta del 20 %
del ACR; AR = artritis reumatoide; DAS28-VSG = índice
de actividad de la enfermedad en 28 articulaciones basado en la
velocidad de sedimentación globular; DAS28-hsCRP = índice
de actividad de la enfermedad en 28 articulaciones basado en la
proteína C reactiva de alta sensibilidad; FAME = fármaco
antirreumático modificador de la enfermedad; FAMEcs = fármaco
antirreumático modificador de la enfermedad convencional;
FR = factor reumatoide; HAQ-DI = puntuación
del Cuestionario de evaluación de la salud-Índice de
discapacidad; MTX = metotrexato; NC = no
comunicado; NP = no procede; PCRus = proteína
C reactiva ultrasensible; RI = paciente con respuesta
inadecuada; SJC = recuento de articulaciones hinchadas;
TJC = recuento de articulaciones doloridas;
TNFi = inhibidores del factor de necrosis tumoral;
VSG = velocidad de sedimentación globular.
Nota:
Los datos de la tabla se basan en una modificación de la
población estudiada con un
análisis por intención de tratar.
a
Según los criterios de inclusión del estudio,
todos los pacientes tenían 1 o 2 erosiones articulares y
seropositividad o más de 3 erosiones articulares al iniciar el
estudio.
b
Según el protocolo, los pacientes podían haber
recibido hasta 3 dosis de MTX antes de la inclusión.
Figura
1. Cambios en el HAQ-DI a lo largo del tiempo9-12
Abreviaturas:
HAQ-DI = puntuación del Cuestionario de evaluación
de la salud-Índice de discapacidad; MC = mínimos
cuadrados; MTX = metotrexato.
Valor de p frente al
placebo (o MTX en el estudio RA-BEGIN): *** p ≤0,001, **
p ≤0,01, * p ≤0,05.
Valor de p frente al
adalimumab: +++ p ≤0,001, ++ p ≤0,01, + p ≤0,05.
Figura
2. Diferencia mínima clínicamente importante en el
HAQ-DI: Porcentaje de pacientes que consiguieron una mejoría
de ≥0,229-12
Abreviaturas:
BARI = baricitinib; HAQ-DI = puntuación
del Cuestionario de evaluación de la salud-Índice de
discapacidad; MDCI = mínima diferencia clínicamente
importante; MTX = metotrexato.
Valor de p frente al
placebo (o MTX en el estudio RA-BEGIN): *** p ≤0,001, **
p ≤0,01, * p ≤0,05.
Valor de p frente al
adalimumab: ++ p ≤0,01, + p ≤0,05.
Referencias
1.
Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland
B.V., The Netherlands.
2.
Fries JF, Spitz P, Kraines RG, Holman HR. Measurement of patient
outcome in arthritis. Arthritis Rheumatol. 1980;23(2):137-145.
http://dx.doi.org/10.1002/art.1780230202
3.
Ramey DR, Fries JF, Singh G. The Health Assessment Questionnaire
1995: status and review. In: Spiker B, editor. Quality of Life and
Pharmacoeconomics in Clinical Trials. 2nd ed. Philadelphia, Pa:
Lippincott-Raven; 1996:227-237.
https://www.niehs.nih.gov/research/resources/assets/docs/haq_instructions_508.pdf
4.
Bruce B, Fries JF. The Health Assessment Questionnaire (HAQ). Clin
Exp Rheumatol. 2005;23(suppl 39):14-18.
http://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=2681
5.
Emery P, Blanco R, Maldonado Cocco J, et al. Patient-reported
outcomes from a phase III study of baricitinib in patients with
conventional synthetic DMARD-refractory rheumatoid arthritis. RMD
Open. 2017;3(1):e000410.
http://dx.doi.org/10.1136/rmdopen-2016-000410
6.
Keystone EC, Taylor PC, Tanaka Y, et al. Patient-reported outcomes
from a phase 3 study of baricitinib versus placebo or adalimumab in
rheumatoid arthritis: Secondary analyses from the RA-BEAM study. Ann
Rheum Dis. 2017; [epub ahead of print].
http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2017-211259
7.
Schiff M, Takeuchi T, Fleischmann R, et al. Patient-reported
outcomes of baricitinib in patients with rheumatoid arthritis and no
or limited prior disease-modifying antirheumatic drug treatment.
Arthritis Res Ther. 2017;19(1):208.
https://doi.org/10.1186/s13075-017-1410-1
8.
Smolen JS, Kremer JM, Gaich CL, et al. Patient-reported outcomes
from a randomised phase III study of baricitinib in patients with
rheumatoid arthritis and an inadequate response to biological agents
(RA-BEACON). Ann Rheum Dis. 2017;76(4):694-700.
http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-209821
9.
Fleischmann R, Schiff M, van der Heijde D, et al. Baricitinib,
methotrexate, or combination in patients with rheumatoid arthritis
and no or limited prior disease-modifying antirheumatic drug
treatment. Arthritis Rheumatol. 2017;69(3):506-517.
http://dx.doi.org/10.1002/art.39953
10.
Taylor PC, Keystone EC, van der Heijde D, et al. Baricitinib versus
placebo or adalimumab in rheumatoid arthritis. N Engl J Med.
2017;376(7):652-662. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1608345
11.
Dougados M, van der Heijde D, Chen YC, et al. Baricitinib in
patients with inadequate response or intolerance to conventional
synthetic DMARDs: results from the RA-BUILD study. Ann Rheum Dis.
2017;76(1):88-95. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-210094
12.
Genovese MC, Kremer J, Zamani O, et al. Baricitinib in patients with
refractory rheumatoid arthritis. N Engl J Med.
2016;374(13):1243-1252. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1507247
13.
de Vlam K, Fautrel B, van de Laar M, et al. Impact of controlling
disease activity on regaining normal physical function, and achieving
no or limited pain in patients with rheumatoid arthritis treated with
baricitinib. Abstract presented at: European League Against
Rheumatism (EULAR) Annual Meeting; June 13-16, 2018; Amsterdam,
Netherlands.
http://scientific.sparx-ip.net/archiveeular/index.cfm?searchfor=baricitinib&c=a&view=1&item=2018AB0258
14.
Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
Glosario
ADA = adalimumab
AR = Artritis
reumatoide
BARI = baricitinib
CDAI = índice
de actividad de la enfermedad clínica
FAME = fármaco
antirreumático modificador de la enfermedad
FAMEb = fármaco
antirreumático modificador de la enfermedad biológico
FAMEcs = fármaco
antirreumático modificador de la enfermedad convencional
sintético
HAQ-DI = puntuaciones
del cuestionario de evaluación de la salud - índice de
discapacidad
MDCI = diferencia
mínima clínicamente importante
MTX = metotrexato
TNF = factor
de necrosis tumoral