Olumiant® (Baricitinib)

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

Olumiant® (baricitinib): ¿Cuál es la eficacia y la seguridad de las dosis de 4 mg y de 2 mg?

La dosis recomendada es de 4 mg una vez al día. También se puede considerar la administración de una dosis de 2 mg una vez al día. Se dispone de más información sobre la pauta posológica a partir de los estudios clínicos.

ES_cFAQ_BAR413A_Y1_2mg_vs_4mg_RA
cFAQ
cFAQ
ES_cFAQ_BAR413A_Y1_2mg_vs_4mg_RA
es

Información de la ficha técnica

La dosis recomendada de baricitinib es de 4 mg una vez al día.1

Una dosis de 2 mg una vez al día:

  • es apropiada para pacientes de ≥75 años
  • puede ser apropiada para pacientes con antecedentes de infecciones crónicas o recurrentes.1

También se puede considerar la administración de una dosis de 2 mg una vez al día:

  • en pacientes que hayan alcanzado un control sostenido de la actividad de la enfermedad con 4 mg una vez al día y que sean aptos para una disminución progresiva de la dosis.1

La dosis recomendada es de 2 mg una vez al día en pacientes con aclaramiento de creatinina de entre 30 y 60 ml/min. No se recomienda el uso de baricitinib en pacientes con aclaramiento de creatinina < 30 ml/min.1

En pacientes que toman inhibidores del Transportador de Aniones Orgánicos 3 (OAT3) con un fuerte potencial inhibidor, tales como probenecid, la dosis recomendada es de 2 mg una vez al día.1

Estudios clínicos

  • En 2 estudios clínicos de fase 3 (RA-BUILD y RA-BEACON) las dosis de BARI (baricitinib) 2 mg y BARI 4 mg una vez al día se incluyeron como grupos de tratamiento para evaluar la eficacia y la seguridad en pacientes con AR (artritis reumatoide), en comparación con un placebo. Estos estudios no se diseñaron para determinar diferencias estadísticamente significativas entre las dosis de BARI 2 mg y BARI 4 mg.2
  • En el estudio de fase 3 RA-BUILD en pacientes con respuesta insuficiente a FAMEcs (fármaco antirreumático modificador de la enfermedad, sintético convencional):
    • El porcentaje de pacientes que alcanzaron una respuesta ACR20 (ACR = American College of Rheumatology; ACR20 = criterios de respuesta ACR 20 %) en la semana 12 fue mayor en el grupo de BARI 4 mg y en el grupo de BARI 2 mg que en el grupo del placebo (p≤0,001 en ambos casos).3
    • En la semana 24, en los grupos de BARI 4 mg y de BARI 2 mg se observó menor progresión (estadísticamente significativa) del daño estructural en las articulaciones que en el grupo del placebo (p≤0,01 y p≤0,05, respectivamente).3
    • De acuerdo con muchos resultados percibidos por los pacientes, se observaron efectos terapéuticos más rápidos en el grupo de BARI 4 mg, en comparación con el grupo de BARI 2.4
  • En los estudios de fase 3 RA-BEACON en pacientes con respuesta insuficiente a FAMEb (fármaco biológico antirreumático modificador de la enfermedad).
    • El porcentaje de pacientes que alcanzaron la respuesta ACR20 en la semana 12 fue mayor en el grupo de BARI 4 mg y en el grupo de BARI 2 mg que en el grupo del placebo (p≤0,001 en ambos casos).5
    • En comparación con el grupo de BARI 2 mg, un número mayor de pacientes del grupo de BARI 4 mg presentaron actividad baja de la enfermedad o remisión en la semana 24.5
    • En comparación con el grupo de BARI 2 mg, en el grupo de BARI 4 mg se observaron mejorías más rápidas en muchos resultados percibidos por los pacientes.6
  • En un análisis a posteriori de los estudios RA-BUILD y RA-BEACON, tanto en pacientes con respuesta insuficiente a FAMEcs y a FAMEb, los pacientes del grupo de BARI 4 mg alcanzaron una actividad baja de la enfermedad y mantuvieron dicha actividad baja en proporciones numéricamente mayores y en tasas de incidencia mayores que en los grupos de 2 mg durante el tratamiento de 24 semanas.7
  • La incidencia de AAG (acontecimiento adverso grave) y de AA (acontecimiento adverso) que motivaron la interrupción permanente en los grupos de tratamiento con BARI 2 mg y BARI 4 mg fueron por lo general similares a la del grupo del placebo.8

Selección de la dosis en los estudios clínicos de fase 3

De acuerdo con los resultados de eficacia, seguridad y FC (farmacocinética) en 2 estudios clínicos de fase 2 (JADA y JADC), se seleccionó una única dosis de BARI 4 mg para los estudios clínicos de fase 3. En 2 estudios de fase 3 (RA-BUILD y RA-BEACON) también se incluyó una dosis de BARI 2 mg una vez al día como un grupo de tratamiento para evaluar en mayor medida la eficacia de una dosis inferior; estos estudios no se diseñaron para comparar las dosis de BARI 2 mg y de BARI 4 mg y detectar diferencias estadísticamente significativas. Las dosis de 4 mg y 2 mg de baricitinib una vez al día se continuaron administrando en un estudio de prolongación (RA-BEYOND). 2 En la Descripción de los estudios clínicos de fase 3 y de los conjuntos integrales de análisis de los datos de seguridad se incluye una descripción de los estudios clínicos de fase 3.

Respuesta a la dosis/exposición

Las relaciones entre la respuesta y la dosis de baricitinib / a la exposición se analizaron en función del cuartil de exposición y el modelo de FC/FD (farmacocinética/farmacodinámica) poblacional para las respuestas ACR20/50/70 (ACR = American College of Rheumatology; ACR20 = criterios de respuesta ACR 20 %; ACR50 = criterios de respuesta ACR 50 %; ACR70 = criterios de respuesta ACR 70 %) y para las tasas de respuesta DAS28-PCRus (puntuación de la actividad de la enfermedad de acuerdo con la concentración de proteína C-reactiva) ≤3,2 y <2,6.2,9

Cuartiles de exposición a partir del análisis de los datos combinados de 4 estudios de fase 3

En relación con los pacientes que recibieron las dosis de 2 mg y 4 mg, los valores de la concentración media del medicamento estimada de acuerdo con el modelo en situación de equilibrio durante la administración de múltiples dosis (Cm,ee) se agruparon en 4 cuartos y se correlacionaron con los porcentajes de pacientes que alcanzaron las respuestas ACR20/50/70 y DAS28-PCRus ≤3,2 y <2,6. En comparación con el cuarto inferior (en el que se incluyeron principalmente los valores de la dosis de BARI 2 mg), en la semana 16 se observaron tasas más altas de las respuestas ACR20/50/70 y DAS28-PCRus en los cuartos superiores de exposición, en los que se incluyeron principalmente los valores de la dosis de BARI 4 mg.2 En la Análisis de la exposición-respuesta: Tasas de respuesta en función de los cuartiles de concentración para los pacientes que recibieron dosis de 2 mg y 4 mg de baricitinib en los estudios de fase 3. se incluyen más detalles al respecto.

Análisis de la exposición-respuesta: Tasas de respuesta en función de los cuartiles de concentración para los pacientes que recibieron dosis de 2 mg y 4 mg de baricitinib en los estudios de fase 3.2

Siglas y abreviaturas: ACR = American College of Rheumatology; ACR20 = criterios de respuesta ACR 20 %; ACR50 = criterios de respuesta ACR 50 %; ACR70 = criterios de respuesta ACR 70 %; C = cuartil; Cm,ee = concentración media durante un intervalo de dosis en situación de equilibrio; DAS28-PCRus = puntuación de la actividad de la enfermedad de acuerdo con la concentración de proteína C-reactiva.
 Clave: gris oscuro = baricitinib 4 mg; gris claro = baricitinib 2 mg.

Modelos de farmacocinética/farmacodinámica poblacional

Mediante los modelos de FC/FD poblacional se estimó la probabilidad de que un paciente alcanzara una respuesta ACR20/50/70 tras el tratamiento con BARI. El rango de concentraciones previstas para BARI 4 mg se situó en la meseta de la curva de respuesta dosis-exposición. El rango de exposiciones con BARI 2 mg fue inferior y se situó en la parte ascendente de las curvas, lo que sugiere que es más probable alcanzar una respuesta con la dosis de BARI 4 mg que con la dosis de BARI 2 mg.9

Resultados de eficacia de los estudios clínicos de fase 2 y 3

Estudios de fase 2 (JADA y JADN)

En un estudio global de fase 2 (JADA), las tasas de respuesta ACR20 en la semana 12 para los grupos de BARI 4 mg y 2 mg fueron del 75 % y del 54 %, respectivamente.2,10 En un estudio de fase 2 en pacientes japoneses (JADN), las tasas de respuesta ACR20 en la semana 12 para los grupos de BARI 4 mg y 2 mg fueron del 67 % y del 83 %, respectivamente.2,11 En ambos estudios, en el grupo de BARI 4 mg el inicio de acción del medicamento (eficacia) fue más rápido en comparación con el grupo de BARI 2 mg.10,11

Estudios de fase 3

RA-BUILD

En pacientes con una respuesta insuficiente a los FAMEcs: el porcentaje de pacientes que alcanzaron una respuesta ACR20 en las 12 y 24 semanas fue mayor en los grupos de BARI 4 mg y BARI 2 mg que en el grupo del placebo (semana 12: 62 %, 66 % y 39 %, respectivamente; p≤0,001 en ambos casos, y en la semana 24: 65 %, 61 % y 42 %, respectivamente; p≤0,001 para ambos).3

En el estudio RA-BUILD, en los análisis de la progresión del daño articular se aplicó una extrapolación lineal para imputar las puntuaciones faltantes o las posteriores a la administración de un tratamiento de rescate. En función del cambio en la media de mínimos cuadrados, en la semana 24 el cambio medio por mínimos cuadrados en la puntuación total modificada de Sharp, se observó una progresión significativamente menor del daño articular estructural en los grupos de BARI 4 mg y BARI 2 mg, en comparación con el grupo del placebo (0,15, 0,33 y 0,70; p≤0,01 y p≤0,05, respectivamente). 3En laResumen de los resultados de eficacia del estudio RA-BUILD en la semana 12 y en la semana 24 se presenta información sobre otros criterios adicionales de la eficacia.

Se observaron mejorías más rápidas en el grupo de BARI 4 mg que en el grupo de BARI 2 mg en relación con los resultados percibidos por los pacientes, incluidos el dolor articular más intenso, el cansancio más intenso y la duración y la intensidad de la rigidez articular matutina. 4 En la Rapidez del inicio de acción con baricitinib 2 mg y 4 mg una vez al día de acuerdo con los resultados percibidos por los pacientes en el estudio RA-BUILD. es incluyen más detalles al respecto.

Rapidez del inicio de acción con baricitinib 2 mg y 4 mg una vez al día de acuerdo con los resultados percibidos por los pacientes en el estudio RA-BUILD.4

Siglas y abreviaturas: BARI  baricitinib; EVN = escala de valoración numérica; MMC = media de mínimos cuadrados; PBO = placebo.

RA-BEACON

En pacientes con una respuesta insuficiente a los FAMEcs: el porcentaje de pacientes que alcanzaron una respuesta ACR20 en las 12 y 24 semanas fue mayor en los grupos de BARI 4- mg y BARI 2- mg que en el grupo del placebo (semana 12: 55 %, 49 %, y 27 %, respectivamente; p≤001 en ambos casos, y en la semana 24: 46 %, 45 %, y 27 %, respectivamente; p≤0,001 en ambos casos).5

Un mayor número de pacientes en el grupo de BARI 4 mg que en el grupo de BARI 2 mg presentaron actividad baja de la enfermedad o remisión en la semana 24 (DAS28-VSG<2,6, SDAI ≤3,3 y CDAI ≤2,8 = 9 % frente a 5 % en todos los casos).5 En la Resumen de los resultados de eficacia del estudio RA-BEACON en la semana 12 y en la semana 24se proporciona información sobre otros criterios adicionales de la eficacia.

Se observaron mejorías más rápidas en el grupo de BARI 4 mg que en el grupo de BARI 2 mg en relación con muchos de los resultados percibidos por los pacientes. En comparación con el placebo, ya en la semana 1 se observaron mejorías estadísticas en relación con el dolor articular más intenso 1 con el tratamiento con BARI 4 mg (p≤0,001).12

Análisis a posteriori de los datos de los estudios RA-BUILD y RA-BEACON

En un análisis a posteriori se evaluó el efecto de comenzar a administrar la dosis de BARI 2 mg o 4 mg para alcanzar y mantener la ABE (actividad baja de la enfermedad). La actividad baja de la enfermedad se definió como una puntuación ≤10 en el CDAI (índice de la actividad clínica de la enfermedad) en ≥1 visita, y la ABE (actividad baja de la enfermedad) sostenida se definió como una puntuación ≤10 en el CDAI en ≥2 visitas consecutivas.7

Tanto en pacientes con RI-FAMEcs (respuesta insuficiente o intolerancia al tratamiento con FAMEcs) como con RI-FAMEb (respuesta insuficiente o intolerancia al tratamiento con FAMEb), en los grupos de BARI 4 mg se alcanzaron una ABE y una ABE sostenida en proporciones numéricamente más altas, así como tasas de incidencia ajustadas en función de la exposición (% de pacientes/mes) más altas que en los grupos de BARI 2 mg durante 24 semanas de tratamiento.7,13En la Proporciones y tasas de actividad baja de la enfermedad y de actividad baja sostenida de la enfermedad en los estudios RA-BUILD y RA-BEACON se muestran los resultados de los grupos de BARI 2 mg y 4 mg y del placebo durante 24 semanas en el estudio originario y durante 72 semanas del período de prolongación a largo plazo para ambos estudios.

Análisis de seguridad

En dos conjuntos integrales de datos de análisis se comparó la seguridad de las dosis de 2 mg y 4 mg de BARI: un conjunto de datos de 4 estudios con datos comparativos con un placebo durante 16 semanas del tratamiento asignado y un conjunto de datos ampliado de 4 estudios con datos desde la aleatorización hasta la última observación disponible, en el que se incorporaron datos del período de prolongación hasta el 1 de abril de 2017.8 En la Descripción de los estudios clínicos de fase 3 y de los conjuntos integrales de análisis de los datos de seguridad se incluye información detallada al respecto.

En el conjunto de datos de 4 estudios, la incidencia de AAAT (acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento), AAG (acontecimiento adverso grave) y AA (acontecimiento adverso) que motivaron la interrupción permanente en los grupos de tratamiento con BARI 2 mg y BARI 4 mg fue generalmente similar a la del grupo del placebo. En el conjunto de datos ampliado de 7 estudios, la TIAE (tasa de incidencia/100 años-paciente de exposición) de los AAG fue de 10,1 para el grupo de BARI 2 mg y de 9,2 para el grupo de BARI 4 mg (Resultados de los análisis de seguridad para las dosis de baricitinib 2- mg and 4 mg).8

Se notificaron tres muertes en el conjunto de datos de 4 estudios, 1 en un paciente del grupo de tratamiento con BARI 4 mg y 2 en el grupo de pacientes tratados con placebo. En el conjunto de datos ampliado de 7 estudios, para los pacientes tratados con BARI 2 mg, la TIAE fue de 0,16, y para los pacientes que recibieron la dosis de 4 mg fue de 0,34 (Resultados de los análisis de seguridad para las dosis de baricitinib 2- mg and 4 mg). Estas tasas son inferiores a las de los pacientes que recibieron un placebo (1,3) o la dosis de 4 mg (0,7) en el conjunto de datos de 4 estudios.8 

Metanálisis

En un metanálisis bayesiano en red se evaluaron la eficacia y seguridad de BARI 2 mg y BARI 4 mg administrados una vez al día en pacientes con AR de 7 estudios clínicos aleatorizados y comparativos. La eficacia se evaluó mediante las tasas de respuesta ACR20, y la seguridad se evaluó mediante el número de pacientes que experimentaron AAAT.14

La superficie bajo la curva de clasificación acumulativa (SUCRA) se utilizó como probabilidad de clasificación para el tratamiento más favorable. El tratamiento con baricitinib 4 mg y FAME fue el tratamiento más favorable desde el punto de vista del criterio de valoración de la eficacia (SUCRA de 0,7930), seguido del tratamiento con BARI 4 mg en monoterapia (SUCRA de 0,7034) y del tratamiento con BARI 2 mg y FAME (SUCRA de 0,6304). El tratamiento con baricitinib 4 mg en monoterapia fue el tratamiento más favorable desde el punto de vista del criterio de valoración de la seguridad (SUCRA de 0,6795), seguido del tratamiento con BARI 2 mg y FAME (SUCRA de 0,4674) y del tratamiento con BARI 4 mg y FAME (SUCRA de 0,2962).14

En las comparaciones por pares, las diferencias en los resultados de seguridad y eficacia entre el tratamiento con BARI 4 mg en monoterapia, el tratamiento con BARI 4 mg y FAME y el tratamiento con BARI 2 mg y FAME no fueron estadísticamente significativos.14

Referencias

1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.

2Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.

3Dougados M, van der Heijde D, Chen YC, et al. Baricitinib in patients with inadequate response or intolerance to conventional synthetic DMARDs: results from the RA-BUILD study. Ann Rheum Dis. 2017;76(9):1634. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-210094corr1

4Emery P, Blanco R, Maldonado Cocco J, et al. Patient-reported outcomes from a phase III study of baricitinib in patients with conventional synthetic DMARD-refractory rheumatoid arthritis. RMD Open. 2017;3(1):e000410. http://dx.doi.org/10.1136/rmdopen-2016-000410

5Genovese MC, Kremer J, Zamani O, et al. Baricitinib in patients with refractory rheumatoid arthritis. N Engl J Med. 2016;374(13):1243-1252. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1507247

6Smolen JS, Kremer JM, Gaich CL, et al. Patient-reported outcomes from a randomised phase III study of baricitinib in patients with rheumatoid arthritis and an inadequate response to biological agents (RA-BEACON). Ann Rheum Dis. 2017;76(4):694-700. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-209821

7Curtis JR, Kavanaugh A, van der Heijde, et al. Effect of starting dose of baricitinib in achieving sustained low disease activity [abstract FRI0089]. Ann Rheum Dis. 2017;76(suppl 2):511-512. http://ard.bmj.com/content/76/Suppl_2/511.2

8Eli Lilly and Company. Lilly FDA Advisory Committee Meeting NDA 207924 Briefing Document. https://www.fda.gov/AdvisoryCommittees/CommitteesMeetingMaterials/Drugs/ArthritisAdvisoryCommittee/ucm601797.htm. Accessed April 19, 2018

9Zhang X, hua L, Ernest, C et al. Dose/exposure-response modeling to support dosing recommendations for phase III development of baricitinib in patients with rheumatoid arthritis. [published online 17 Oct 2017]. CPT Pharmacometrics Syst Pharmacol. http://dx.doi.org/10.1002/psp4.12251

10Keystone EC, Taylor PC, Drescher E, et al. Safety and efficacy of baricitinib at 24 weeks in patients with rheumatoid arthritis who have had an inadequate response to methotrexate. Ann Rheum Dis. 2015;74(2):333-340. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2014-206478

11Tanaka Y, Emoto K, Cai Z, et al. Efficacy and safety of baricitinib in Japanese patients with active rheumatoid arthritis receiving background methotrexate therapy: a 12-week, double-blind, randomized placebo-controlled study. J Rheumatol. 2016;43(3):504-511. http://dx.doi.org/10.3899/jrheum.150613

12Smolen JS, Kremer JM, Gaich CL, et al. Patient-reported outcomes from a randomized phase III study of baricitinib in patients with rheumatoid arthritis and an inadequate response to biological agents (RA-BEACON). Ann Rheum Dis. 2017;76(4):694-700. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-209821

13Curtis JR, Kavanaugh A, van der Heijde, et al. Effect of starting dose of baricitinib in achieving sustained low disease activity. Presented as a poster at: European League Against Rheumatism (EULAR) Annual Meeting; June 14-17, 2017; Madrid, Spain.

14Lee YH, Bae SC. Comparative efficacy and safety of baricitinib 2 mg and 4 mg in patients with active rheumatoid arthritis: a Bayesian network meta-analysis of randomized controlled trials [published online 17 Jan 2017]. Z Rheumatol. http://dx.doi.org/10.1007/s00393-016-0254-4

Anexo

Descripción de los estudios clínicos de fase 3 y de los conjuntos integrales de análisis de los datos de seguridad2,3,5,8

Estudio clínico / conjunto de datos

Descripcióna

RA-BUILD

 

studio de 24 semanas en 684 pacientes con AR de moderada a gravemente activa que presentaban una respuesta insuficiente o intolerancia a los FAME sintéticos convencionales. Los pacientes recibieron BARI 2 mg o 4 mg una vez al día o un placebo además del tratamiento de base con FAME sintéticos convencionales. Se evaluó la actividad de la enfermedad, la función física, la progresión radiográfica del daño articular y los resultados percibidos por los pacientes. El criterio principal de valoración fue la proporción de pacientes que alcanzaron una respuesta ACR20 en la semana 12.

RA-BEACON

 

Estudio de 24 semanas en 527 pacientes con AR activa de moderada a grave que presentaban una respuesta insuficiente o intolerancia a los tratamientos con inhibidores del TNF ≥1 ± otros FAME biológicos. Los pacientes recibieron BARI 2 mg o 4 mg una vez al día o un placebo, además del tratamiento de base con FAME sintéticos convencionales. Se evaluó la actividad de la enfermedad, la función física y los resultados percibidos por los pacientes. El criterio principal de valoración fue la proporción de pacientes que alcanzaron una respuesta ACR20 en la semana 12.

RA-BEYOND

Un estudio de prolongación a largo plazo en curso en pacientes con AR que habían completado estudios de fase 2 o fase 3. El objetivo principal fue evaluar la seguridad y tolerabilidad de BARI. Otro objetivo fue evaluar la eficacia de la reducción de la dosis de BARI de 4 mg a 2 mg en pacientes que habían alcanzado un nivel sostenido de actividad baja de la enfermedad con BARI 4 mg.

Conjunto de datos de 4 estudios

Estudios: JADA, JADN, RA-BUILD, RA-BEACON

Comparación de BARI 4 mg frente a 2 mg frente a un placebo

Incluye pacientes con AR de 2 estudios de fase 2 y 2 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó al tratamiento con:

  • BARI 4 mg (N=479)
  • BARI 2 mg (N=479), o
  • placebo (N=551).

Los pacientes del grupo del placebo podían haber estado recibiendo:

  • un tratamiento de base con MTX, o
  • en algunos estudios, tratamiento con otros FAME convencionales.

Los períodos de evaluación fueron:

  • el período comparativo con un placebo de 12 semanas de duración en los estudios de fase 2
  • las 16 semanas del tratamiento asignado antes de la administración de un tratamiento de rescate en los estudios de fase 3, y
  • hasta el tratamiento de rescate en los estudios de fase 3.

Conjunto de datos ampliados de 7 estudios

Estudios:

JADC, JADA, JADN, RA-BEAM, RA-BEGIN, RA-BUILD, RA-BEACON, RA-BEYOND 

Comparación de BARI 4 mg y BARI 2 mg, incluidas las evaluaciones ampliadas

  • Incluye pacientes con AR de dos estudios de fase 2 y dos estudios de fase 3 y los datos relativos a la exposición al fármaco de los pacientes del estudio de prolongación de fase 3, RA-BEYOND, a los que se les aleatorizó al tratamiento con: BARI 4 mg (N=1371) o BARI 2 mg (N=479).
  • El período de evaluación incluyó comprendió desde la aleatorización hasta la última observación disponible, incluidos los datos de prolongación hasta el 1 de abril de 2017, a menos que se indique algo distinto.

Siglas y abreviaturas: ACR20= mejoría del 20 % de acuerdo con los criterios del American College of Rheumatology; AR = artritis reumatoide; BARI = baricitinib; FAME = fármaco antirreumático modificador de la enfermedad; MTX = metotrexato; TNF = factor de necrosis tumoral.

aA los pacientes con insuficiencia renal a los que se les aleatorizó al tratamiento con BARI 4 mg, pero que recibieron la dosis de 2 mg de BARI, se les analizó como si pertenecieran al grupo de BARI 4 mg.

Resumen de los resultados de eficacia del estudio RA-BUILD en la semana 12 y en la semana 243

12 semanas

24 semanas

Evaluación de la eficacia

Placebo
(N=228)

Baricitinib

Placebo
(N=228)

Baricitinib

2 mg 1 v/d
(N=229)

4 mg 1 v/d
(N=227)

2 mg 1 v/d
(N=229)

4 mg 1 v/d
(N=227)

ACR20, %

39

66a

62a

42

61a

65a

ACR50, %

13

34a

34a

22

42a

44a

ACR70, %

3

18a

18a

8

25a

24a

DAS28-PCus ≤3,2, %

17

36a

39a

24

46a

52a

DAS28-PCus <2,6, %

9

26a

26a

11

31a

33a

DAS28-VSG ≤3,2, % (ABE)

7

21a

22a

10

29a

32a

DAS28-VSG <2,6, % (remisión)

2

11a

9a

4

14a

16a

CDAI ≤10, % (ABE)

21

34b

35a

28

45a

52a

CDAI ≤2,8, % (remisión)

2

10a

9a

4

15a

15a

SDAI ≤11, % (ABE)

20

33b

35a

29

48a

52a

SDAI ≤3,3, % (remisión)

1

9a

9a

4

17a

15a

HAQ-DI, MCID ≥0,22, %

54

69b

64b

42

64a

60a

Progresión radiográfica del daño articularc

mTSSd, cambio de la MMC

NA

NA

NA

0,70

0,33e

0,15b

Erosion, LS mean change

NA

NA

NA

0,47

0,30

0,11b

JSN, LS mean change

NA

NA

NA

0,23

0,03e

0,04e

Siglas y abreviaturas: 1 v/d = una vez al día; ABE = actividad baja de la enfermedad; ACR = American College of Rheumatology; ACR20 = criterios de respuesta ACR 20 %; ACR50 = ACR criterios de respuesta ACR 50 %; ACR70 = criterios de respuesta ACR 70 %; CDAI = índice de la actividad clínica de la enfermedad; DAS28-VSG = puntuación de la actividad de la enfermedad en 28 articulaciones de acuerdo con la velocidad de sedimentación globular; DAS28-PCRus = puntuación de la actividad de la enfermedad de acuerdo con la concentración de proteína C-reactiva; DMCI en el HAQ-DI = diferencia mínima clínicamente importante en el cuestionario de valoración de la salud- índice de discapacidad; EEA = estrechamiento del espacio articular; MC = mínimos cuadrados; mTSS = puntuación total modificada de Sharp; SDAI = índice simplificado de la actividad de la enfermedad.
Nota: Los datos reflejan el porcentaje de pacientes (imputación de no respondedor) = a menos que se indique algo distinto.

a p≤0,001 frente al placebo.

b p≤0,01 frente al placebo.

cSolo se notifica en la semana 24.

dAnálisis de la puntuación mTSS aplicando una extrapolación lineal.

e p≤0,05 frente al placebo.

Resumen de los resultados de eficacia del estudio RA-BEACON en la semana 12 y en la semana 245

 

12 semanas

24 semanas

Criterio de valoración

Placebo
(N=176)

Baricitinib

Placebo
(N=176)

Baricitinib

2 mg 1 v/d
(N=174)

4 mg 1 v/d
(N=177)

2 mg 1 v/d
(N=174)

4 mg 1 v/d
(N=177)

% ACR20a

27

49b

55b

27

45b

46b

% ACR50

8

20c

28b

13

23d

29b

% ACR70

2

13b

11c

3

13b

17b

% DAS28-PCus ≤3,2

9

24b

31b

11

20d

33b

% DAS28-PCus <2,6

4

11d

16b

6

11

22b

% DAS28-VSG ≤3,2 (ABE)

4

13c

12c

7

12

17c

% DAS28-VSG <2,6 (remisión)

1

6c

6d

3

5

9d

% CDAI ≤10 (ABE)

11

24c

28b

15

23

31b

% CDAI ≤2,8 (remisión)

2

3

6

3

5

9d

% SDAI ≤11 (ABE)

9

22b

28b

14

22d

31b

% SDAI ≤3,3 (remisión)

2

2

5

2

5

9c

% HAQ-DI MCID ≥0,22

43

59c

67b

30

50b

53b

Siglas y abreviaturas: 1 v/d = una vez al día; ABE = actividad baja de la enfermedad; ACR = American College of Rheumatology; ACR20 = criterios de respuesta ACR 20 %; ACR50 = ACR criterios de respuesta ACR 50 %; ACR70 = criterios de respuesta ACR 70 %; CDAI = índice de la actividad clínica de la enfermedad; DAS28-VSG = puntuación de la actividad de la enfermedad en 28 articulaciones de acuerdo con la velocidad de sedimentación globular; DAS28-PCRus = puntuación de la actividad de la enfermedad de acuerdo con la concentración de proteína C-reactiva; DMCI en el HAQ-DI = diferencia mínima clínicamente importante en el cuestionario de valoración de la salud- índice de discapacidad; SDAI = índice simplificado de la actividad de la enfermedad.
Nota: Los datos reflejan el porcentaje de pacientes (imputación de no respondedor) = a menos que se indique algo distinto.

aLos criterios de valoración se ajustaron para considerar la multiplicidad; los análisis de otros criterios de valoración no se ajustaron para considerar la realización de múltiples contrastes de la hipótesis.

b p≤0,001 frente al placebo.

cp≤0,01 frente al placebo.

dp≤0,05 frente al placebo.

Proporciones y tasas de actividad baja de la enfermedad y de actividad baja sostenida de la enfermedad en los estudios RA-BUILD y RA-BEACON 7,13

RA-BUILD

RA-BEACON

Placebo
n=228

BARI 2-mg
n=229

BARI 4-mg
n=227

Placebo
n=176

BARI 2-mg
n=174

BARI 4-mg
n=177

24 semanas en el estudio originario

ABEa

% pacientes

44,7

60,7

65,6

26,7

39,7

48,6

%pacientes/mesb

12,06

18,79

21,50

6,36

10,08

13,38

ABE sostenidac

% pacientes

32,0

48,5

52,9

15,9

28,7

35,6

%pacientes/mesb

7,32

12,11

13,95

3,50

6,42

8,29

24 semanas + 72 semanas en la PLPd

ABEa

% pacientes

56,6

70,7

71,4

39,8

47,7

53,1

% pacientes/mesb

4,93

8,14

9,40

2,85

3,81

4,85

ABE sostenidac

% pacientes

48,2

61,6

61,2

27,8

39,1

44,1

% pacientes/mesb

3,41

5,33

5,78

1,66

2,57

3,13

Siglas y abreviaturas: ABE = actividad baja de la enfermedad; BARI = baricitinib; CDAI = índice de la actividad clínica de la enfermedad; PLP = prolongación a largo plazo.

aLa ABE se definió como una puntuación ≤10 en el CDAI en ≥1 visita.

bTasa de incidencia ajustada en función de la exposición para el porcentaje de pacientes que respondieron cada mes.

cLa ABE sostenida se definió como una puntuación ≤10 en el CDAI en ≥2 visitas consecutivas.

dLos pacientes que completaron los estudios originarios de 24 semanas podían participar en el estudio de prolongación a largo plazo (RA-BEYOND) y continuaron desconociendo su tratamiento asignado (en caso de que estuvieran recibiendo la dosis original de BARI) o, si estaban recibiendo un placebo, cambiaron a la dosis de BARI 4 mg.

Resultados de los análisis de seguridad para las dosis de baricitinib 2- mg and 4 mg8

AAAT
n (%)
[EAIR]

AA graves
n (%)
[EAIR]

AA que motivaron la interrupción temporal
n (%)
[EAIR]

AA que motivaron la interrupción permanente
n (%)
[EAIR]

Muertes
n (%)
[tasa de incidencia]

BARI 2 mg frente a 4 mg (conjunto de datos de 4 estudios) (semanas 0-16)

Placebo (N=551)

326 (59.2) [217.4]

22 (4.0) [14.3]

39 (7.1) [26.0]

19 (3.4) [12.3]

2 (0.4) [1.3]

BARI 2 mg (N=479)

294 (61.4) [214.1]

16 (3.3) [11.4]

46 (9.6) [33.5]

19 (4.0) [13.5]

0

BARI 4 mg (N=479)

315 (65.8) [228.9]

25 (5.2) [17.7]

58 (12.1) [42.1]

25 (5.2) [17.7]

1 (0.2) [0.7]

BARI 2 mg frente a 4 mg (conjunto de datos ampliados de 7 estudios) (hasta el 1 de abril de 2017)

BARI 2 mg (N=479)

376 (78.5) [60.9]

62 (12.9) [10.1]

105 (21.9) [17.0]

39 (8.1) [6.3]

1 (0.2) [0.16]

BARI 4 mg (N=1371)

1218 (88.8) [41.3]

271 (19.8) [9.2]

379 (28.3) [12.9]

193 (14.1) [6.5]

10 (0.7) [0.34]

Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; BARI = baricitinib; TIAE = tasa de incidencia ajustada en función de la exposición.
Nota: los porcentajes se basan en el número de pacientes de cada grupo de tratamiento (N); la TIAE se expresa como el número de pacientes que experimentaron un AA por cada 100 años-paciente de exposición y se calcula multiplicando por 100 la incidencia del acontecimiento, dividido por la suma del período de exposición de todos los pacientes (en años, para el grupo de tratamiento específico).

Fecha última revisión: 11 de marzo de 2021


Pregunte a Lilly

Teléfono o Correo electrónico

Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com

Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos

O puede

Conversación online activado

Conversacion online desactivado

Estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde

Solicita