Aumento
anormal de peso en el programa de desarrollo clínico de
baricitinib
El
aumento anormal de peso se definió como un aumento de ≥ 7 %
respecto al valor más elevado registrado al inicio. La
proporción de pacientes con aumento anormal de peso se analizó
clasificando el peso al inicio en
3
grupos, a saber:
<
60 kg
≥ 60
a <100 kg y
≥ 100 kg,
y
2
grupos, a saber:
≤ mediana
del peso y
>
mediana del peso.1
Aumento
de peso en el conjunto de datos de 6 estudios sobre baricitinib
en comparación con placebo
Descripción
del conjunto de datos de 6 estudios
En
un conjunto de datos de análisis de seguridad de 6 estudios
se comparó BARI 4 mg con placebo y se incluyeron
pacientes con AR procedentes de 3 estudios en fase II y 3
en fase III a los que se asignó aleatoriamente el
tratamiento con BARI 4 mg (N = 997) o placebo
(N = 1070).1
Los
pacientes de los grupos de BARI y placebo podían haber
recibido
tratamiento
de fondo con MTX o
en
algunos estudios, otro FAMEsc.1
Incidencia
del aumento de peso en el conjunto de datos de 6 estudios
La
proporción de pacientes con un aumento de peso ≥ 7 %
era numéricamente superior con BARI 4 mg que con placebo
en todos los grupos.1
Los detalles se muestran en la Tabla
1. Aumento
de peso ≥ 7 % al cabo de 16 semanas de tratamiento
clasificado según el peso al inicio
La
proporción de pacientes con un aumento anormal de peso era
mayor y la diferencia entre BARI 4 mg y placebo era
significativa desde un punto de vista estadístico solo en el
siguiente grupo:
peso
corporal < 60 kg (OR = 5,0 e IC [2,3, 11,0]),
mediana
inferior del peso, definida como ≤ 71 kg (OR = 5,0
e IC [2,6, 9,6]), e
BMI
<25 kg/m2
(OR = 5,0 e IC [2,5, 10,0]).1
En
el grupo de BARI 4 mg la proporción de pacientes con un
aumento anormal de peso era menor cuanto mayor era el peso o el IMC
al inicio.1
No
se notificaron casos de edema periférico ni insuficiencia
cardiaca congestiva en pacientes con aumento anormal de peso tanto en
el grupo de BARI 4 mg como en el de placebo hasta la semana 24.1
Aumento
de peso en el conjunto de datos de 4 estudios sobre baricitinib
2 mg comparado con 4 mg y placebo
Descripción
del conjunto de datos de 4 estudios
En
un conjunto de datos de análisis de seguridad de 4 estudios se
comparó BARI 2 mg con BARI 4 mg y placebo, y se incluyeron
pacientes con AR procedentes de 2 estudios en fase II y 2 en fase III
a los que se asignó aleatoriamente el tratamiento con:
BARI
2 mg (N = 479)
BARI
4 mg (N = 479) o
placebo
(N = 551).1
Los
pacientes de los grupos de BARI y placebo podían haber
recibido tratamiento de fondo con MTX u otro FAMEsc.1
Incidencia
del aumento de peso en el conjunto de datos de 4 estudios
No
se observó una diferencia significativa en la proporción
de pacientes con un aumento de peso ≥ 7 % de todos los
grupos de peso inicial entre el grupo de BARI 2 mg y:
el
grupo de placebo y
el
grupo de BARI 4 mg.1
Para
conocer la proporción de pacientes con un aumento anormal de
peso por grupo de peso inicial, ver la Tabla
1. Aumento
de peso ≥ 7 % al cabo de 16 semanas de tratamiento
clasificado según el peso al inicio
Aumento
de peso con tratamiento para la artritis reumatoide
El
aumento de peso se ha descrito en relación con el control
eficaz de la AR utilizando FAME, incluidos el MTX y los inhibidores
del factor de necrosis tumoral.2,3
En línea con estos hallazgos anteriores:
se
observaron aumentos de peso intragrupo significativos desde un punto
de vista estadístico desde el inicio hasta la semana 52
para MTX (p = 0,001) en el estudio RA-BEGIN y
se
observaron diferencias intergrupo significativas desde un punto de
vista estadístico en el aumento de peso para adalimumab en
comparación con placebo en la semana 24 (p = 0,001)
en el estudio RA-BEAM.1
Tabla
1. Aumento de peso ≥ 7 % al cabo de 16 semanas de
tratamiento clasificado según el peso al inicio1
|
|
|
|
|
|
|
Conjunto
de datos de 4 estudios
|
Conjunto
de datos de 6 estudios
|
Peso
al inicio n (%)
|
Placebo
(N = 551)
|
BARI 2 mg
(N = 479)
|
BARI 4 mg (N = 479)
|
Placebo
(N = 1070)
|
BARI 4 mg (N = 997)
|
<
60 kg
|
6
(4,7)
|
7
(6,7)
|
6
(5,9)
|
8
(2,8)
|
35
(14,1)
|
≥ 60
a <100 kg
|
6
(1,8)
|
16
(5,3)
|
9
(3,0)
|
13
(2,0)
|
28
(4,4)
|
≥ 100 kg
|
0
|
1
(1,4)
|
1
(1,5)
|
0
|
2
(2,0)
|
Mediana
inferiora
|
9
(3,3)
|
15
(6,3)
|
12
(5,2)
|
11
(2,0)
|
51
(10,1)
|
Mediana
superiora
|
3
(1,2)
|
9
(3,8)
|
4
(1,6)
|
10
(2,0)
|
14
(2,9)
|
Abreviaturas:
BARI, baricitinib
a
La mediana del peso al inicio era de 73,1 kg para el
conjunto de datos de 4 estudios y de 71,0 kg para el
conjunto de datos de 6 estudios.
Referencias
1.
Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
2.
Brown RA, Spina D, Butt S, Summers GD. Long-term effects of
anti-tumour necrosis factor therapy on weight in patients with
rheumatoid arthritis. Clin Rheumatol. 2012;31(3):455-461.
http://dx.doi.org/10.1007/s10067-011-1863-6
3.
Jurgens MS, Jacobs JW, Geenen R, et al. Increase in body mass index
in a tight controlled methotrexate-based strategy with prednisone in
early rheumatoid arthritis: side effect of the prednisone or better
control of disease activity? Arthritis Care Res (Hoboken).
2013;65(1):88-93. http://dx.doi.org/10.1002/acr.21797
Glosario
AR = artritis
reumatoide
BARI = baricitinib
FAME = fármaco
antirreumático modificador de la enfermedad
FAMEcs = fármaco
antirreumático modificador de la enfermedad convencional
sintético
IC = intervalo
de confianza
IMC = índice
de masa corporal
MTX = metotrexato
OR = razón
de posibilidades