No
debe prescribirse teriparatida a pacientes que presenten un mayor
riesgo de desarrollar osteosarcoma.
Riesgo
potencial de osteosarcoma
En
ratas, teriparatida causó aumento en la incidencia de
osteosarcomas, dependiente de la dosis. Pese a la dudosa relevancia
para el ser humano de estos hallazgos, se recomienda prescribir
teriparatida solo a pacientes para quienes los beneficios potenciales
superen a los posibles riesgos (datos de archivo, Ficha Técnica).
No
debe prescribirse teriparatida a pacientes que presenten un mayor
riesgo de desarrollar osteosarcoma. Entre los riesgos aumentados se
incluyen los siguientes (Ficha técnica):
Enfermedad
de Paget del hueso
Elevaciones
inexplicadas de fosfatasa alcalina (las elevaciones de fosfatasa
alcalina pueden ser indicación de la enfermedad ósea
de Paget sin diagnosticar)*
Pacientes
pediátricos y adultos jóvenes con epífisis
abiertas
Pacientes
que hayan recibido anteriormente radiación externa o
radioterapia localizada sobre el esqueleto.
*Nota:
se ha observado que el tratamiento con teriparatida eleva la
fosfatasa alcalina específica del hueso como parte de su
mecanismo de acción; esta elevación es esperada.
Experiencia
clínica
Entre
los más de 16.000 pacientes que recibieron teriparatida en
ensayos clínicos controlados y estudios observacionales a lo
largo de un periodo de 15 años, el mayor de los cuales
incluyó aproximadamente a 4000 pacientes tratados durante 2
años y seguidos
durante otros 2 años, no se registró ningún
caso de osteosarcoma (Andrews, 2012).
Experiencia
poscomercialización
En
el periodo poscomercialización se han comunicado, raramente,
casos de tumores óseos y osteosarcoma. La causalidad con
teriparatida no está clara (datos de archivo).
El
número acumulado de comunicaciones espontáneas con un
diagnóstico confirmado de patología de osteosarcoma no
supera lo que se predeciría en función solamente de la
incidencia de base (datos
de archivo).
El
osteosarcoma sigue siendo el foco de los esfuerzos de vigilancia de
poscomercialización a largo plazo.
Cualquier comunicación que llega a Lilly y que incluye una
comunicación de posible osteosarcoma se investiga más
a fondo y se informa rápidamente a la FDA y a otras
autoridades reguladoras.
REFERENCIAS
Andrews
EB, Gilsenan AW, Midkiff K, et al. The US postmarketing surveillance
study of adult osteosarcoma and teriparatide: study design and
findings from the first 7 years. J Bone Miner Res.
2012;27(12):2429-2437.
Datos
de archivo, Eli Lilly y Compañía y/o una de sus
filiales.
Forsteo
[Ficha técnica] Eli Lilly Nederland B.V., Papendorpseweg 83,
3528 BJ Utrecht, Países Bajos