Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Se han realizado estudios de galcanezumab para prevención de la migraña.1-3 Se proporciona un breve resumen de los ensayos de fase III, a doble ciego, controlados con placebo, en: Información sobre los estudios clínicos de galcanezumab.
Por favor, tenga en cuenta que, en esta carta también se incluyen los resultados de la dosis de mantenimiento de 240 mg de galcanezumab una vez al mes. Aunque esta dosis haya sido investigada en los estudios pivotales, no está aprobada y, por lo tanto, no se recomienda su administración.
Análisis por subgrupos en pacientes con fallo a tratamientos previos para prevención de la migraña
Los análisis por subgrupos de los principales criterios de valoración primarios y secundarios en EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN se realizaron entre los pacientes:
con ≥ 2 fallos previos a tratamientos preventivos por razones de eficacia o seguridad;
con ≥1 fallo previo a un tratamiento preventivo por razones de eficacia o seguridad; y
sin fallos previos a tratamientos preventivos (incluidos los pacientes que no habían recibido ningún tratamiento preventivo y los que habían recibido un tratamiento preventivo, pero no tenían fallos por razones de eficacia y/o seguridad).4,5
El número de fallos a tratamientos preventivos se refirió al número de medicamentos individuales que fallaron en los últimos 5 años y no al número de clases de medicamentos. Además, no hubo restricciones en cuanto a qué tipos de medicamentos podían contar como fallo al tratamiento.4,5
Otros subgrupos incluidos:
pacientes con 1 fallo previo a un tratamiento preventivo por razones de eficacia y/o de seguridad en EVOLVE-1 y EVOLVE-2;5 y
pacientes con ≥ 3 fallos previos a un tratamiento preventivo por razones de eficacia y/o seguridad en REGAIN.4
Las características basales de la enfermedad en los estudios de migraña episódica y crónica se proporcionan en: Tabla 1 y Tabla 2.
Tabla 1. Características basales de la enfermedad: EVOLVE-1, EVOLVE-2 (migraña episódica)5
|
PBO |
GMB
120 mg |
GMB
240 mg |
Días con migraña al mes, media |
9,1 |
9,0 |
9,0 |
Sin fallos previos a tratamientos preventivos, media |
9,1 |
9,0 |
9,0 |
Fallo a ≥ 1 medicamento, media |
9,2 |
9,5 |
9,4 |
Fallo a ≥ 2 medicamentos, media |
9,1 |
9,3 |
9,9 |
Fallo a ≥ 3 medicamentos, media |
--- |
--- |
--- |
Tratamiento preventivo previo usado, % |
62,1 |
65,3 |
61,8 |
Fallo a ≥ 1 medicamento, % |
24,8 |
28,8 |
23,9 |
Fallo a ≥ 2 medicamentos, % |
10,3 |
11,5 |
10,3 |
Fallo a ≥ 3 medicamentos, % |
4,0 |
6,8 |
4,1 |
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; PBO = placebo.
Tabla 2. Características basales de la enfermedad: REGAIN (migraña crónica)1,4
|
PBO |
GMB
120 mg |
GMB
240 mg |
Días con migraña al mes, media |
19,6 |
19,4 |
19,2 |
Sin fallos previos a tratamientos preventivos, media |
19,6 |
18,8 |
19,3 |
Fallo a ≥ 1 medicamento, media |
19,5 |
20,0 |
19,1 |
Fallo a ≥ 2 medicamentos, media |
19,6 |
20,0 |
19,0 |
Fallo a ≥ 3 medicamentos, media |
19,7 |
20,4 |
19,3 |
Tratamiento preventivo previo usado, % |
78,0 |
75,9 |
79,4 |
Fallo a ≥ 1 medicamento, % |
51,8 |
48,2 |
54,2 |
Fallo a ≥ 2 medicamentos, % |
31,7 |
26,6 |
37,9 |
Fallo a ≥ 3 medicamentos, % |
18,5 |
13,0 |
21,7 |
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; PBO = placebo.
En EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN, los antiepilépticos, antidepresivos, betabloqueantes y bloqueadores de los canales de calcio fueron las clases de tratamientos preventivos más comunes a las que fallaron los pacientes en los últimos 5 años.4,5
En EVOLVE-1 y EVOLVE-2, la mayoría de los fallos a tratamientos preventivos fueron: topiramato (54,3 %), seguidos de propranolol (20,8 %) y amitriptilina (20,3 %).5
En REGAIN, entre los medicamentos que fallaron, los más comunes fueron: topiramato (57,6 %), amitriptilina (31,4 %), propranolol (26,7 %) y toxina botulínica (17,3 %).4
Cambio en los días con migraña al mes según fallo previo a tratamientos preventivos
En los estudios EVOLVE-1 y EVOLVE-2, ambas dosis de galcanezumab se asociaron con reducciones significativamente más altas, desde el punto de vista estadístico, del número medio de días con migraña al mes respecto a placebo, independientemente del subgrupo de fallo previo a tratamientos preventivos: Tabla 3.5
En el estudio REGAIN, el tratamiento con galcanezumab frente a placebo dio como resultado mejoras estadísticamente significativas en el número de días con migraña al mes en los pacientes con fallos previos y, la dosis de 240 mg, también lo hizo en el subgrupo sin fallos previos a tratamientos preventivos: Tabla 3.4
En los 3 subgrupos de EVOLVE-1 y EVOLVE-2, el tratamiento con ambas dosis de galcanezumab dio lugar a reducciones significativamente (p < 0,05) mayores que el grupo de placebo respecto al periodo basal en el número de días con migraña al mes durante todos los meses (del 1 al 6). Al comparar los subgrupos según el tratamiento recibido, el resultado fue significativo (p < 0,05) para ambas dosis de galcanezumab frente a placebo en cuanto a la comparación entre el subgrupo de ≥ 1 fallo previo y el subgrupo sin fallos previos. En cambio para la comparación entre el subgrupo de ≥ 2 fallos previos y el subgrupo sin fallos previos, solo hubo significancia estadística frente a placebo para la dosis de 240 mg de galcanezumab.5
En los pacientes con ≥ 2 o ≥ 1 fallo previo a tratamientos preventivos en REGAIN, el tratamiento con galcanezumab 120 mg frente a placebo dio lugar a reducciones estadísticamente significativas (p < 0,001) del número de días con migraña al mes durante todos los meses del periodo de tratamiento (del 1 al 3). Por el contrario, en los pacientes tratados con galcanezumab 240 mg, las reducciones del número de días con migraña al mes fueron significativamente (p < 0,05) superiores frente a placebo en los meses 1 y 3. En el subgrupo de pacientes sin fallos previos a tratamientos preventivos, galcanezumab 240 mg frente a placebo dio lugar a reducciones significativas (p < 0,01) en todos los meses (del 1 al 3).4 Al comparar los subgrupos según el tratamiento recibido, los resultados fueron significativos para galcanezumab 120 mg frente a placebo en cuanto a la comparación de los subgrupos con ≥ 1 y ≥ 2 fallos previos respecto al subgrupo sin fallos previos.6
En el subgrupo sin fallos previos hubo una mayor respuesta al placebo, lo que podría explicar las menores diferencias en este subgrupo de pacientes con respecto a los pacientes tratados con galcanezumab, en los estudios de migraña episódica y crónica.4,5
Tabla 3. Cambio medio global en el número de días con migraña al mes respecto al periodo basal4-6a
Subgrupo de tratamiento |
≥2 fallos precios a tratamientos preventivos |
≥1 fallo previo a tratamientos preventivos |
Sin fallo previo a tratamientos preventivos b |
EVOLVE-1 & EVOLVE-2 (Migraña Episódica) |
|||
PBO |
N=90 |
N=218 |
N=657 |
GMB 120 mg |
N=51 |
N=126 |
N=310 |
GMB 240 mg |
N=45 |
N=104 |
N=324 |
REGAIN (Migraña crónica) |
|||
PBO |
N=174 |
N=283 |
N=254 |
GMB 120 mg |
N=72 |
N=130 |
N=142 |
GMB 240 mg |
N=104 |
N=146 |
N=127 |
Abreviaciones: GMB = galcanezumab; PBO = placebo.
a En la tabla anterior se proporciona el número basal de días con migraña al mes.
b Incluye pacientes que no han recibido ningún tratamiento previo preventivo, así como a los que sí lo han recibido y le han fallado por razones de eficacia y/o seguridad.
c p<0,001 frente a placebo.
d p<0,05 frente a placebo en cuanto a la comparación del subgrupo con ≥ 1 fallo previo respecto al subgrupo sin fallos previos a tratamientos preventivos.
e p<0,05 frente a placebo en cuanto a la comparación del subgrupo con ≥2 fallos previos respecto al grupo sin fallos previos a tratamientos preventivos.
f p<0,001 frente a placebo en cuanto a la comparación del subgrupo con ≥2 fallos previos respecto al subgrupo sin fallos previos a tratamientos preventivos.
g p<0,001 frente a placebo en cuanto a la comparación del subgrupo con ≥1 fallos previos respecto al grupo sin fallos previos a tratamientos preventivos.
Principales criterios de valoración secundarios según fallo previo a tratamiento preventivo
En los 3 estudios, entre los pacientes con ≥ 1 o ≥ 2 fallos previos a tratamientos preventivos, una mayor proporción estadísticamente significativa de pacientes tratados con galcanezumab frente a placebo (p < 0,001) experimentaron:
reducción del ≥ 50 % y del ≥ 75 % en el número de días con migraña al mes en un mes promedio;
reducción en el número de días con migraña que requiriesen medicación para la migraña de uso agudo; y
mejoras en la funcionalidad del paciente (puntuación en el dominio de restricción de actividades "Role Function-Restrictive domain" del cuestionario MSQ).4,5
Estos datos se resumen en la Tabla 4 y la Tabla 5.
En EVOLVE-1 y EVOLVE-2, se observaron resultados similares entre los diferentes grupos de tratamiento en el subgrupo de pacientes sin fallos previos a tratamientos preventivos. Sin embargo, este subgrupo presentó una mayor respuesta al placebo que los otros subgrupos con fallo previo a tratamientos preventivos.5
En REGAIN, en el subgrupo sin fallos previos a tratamientos preventivos, los resultados fueron estadísticamente significativos frente a placebo para la:
dosis de 240 mg de galcanezumab en todas las variables de valoración; y
dosis de 120 mg de galcanezumab en la reducción en el número de días con migraña que requiriesen medicación para la migraña de uso agudo .4
Tabla 4. Principales criterios de valoración secundarios según fallo previo a tratamientos previos: EVOLVE-1 y EVOLVE-25
|
≥2 fallos precios a tratamientos preventivos |
≥1 fallo previo a tratamientos preventivos |
Sin fallo previo a tratamientos preventivosa |
Porcentaje medio de pacientes con una reducción ≥50% en días con migraña al mesbc |
|||
PBO |
22,4% |
26,5% |
40,8% |
GMB 120 mg |
53,5%d |
56,3%d |
62,7%d |
GMB 240 mg |
61,0%d |
60,5%d |
58,1%d |
Porcentaje medio de pacientes con una reducción ≥75% en días de migraña al mesbc |
|||
PBO |
8,8% |
11,5% |
20,8% |
GMB 120 mg |
33,5%d |
33,2%d |
37,2%d |
GMB 240 mg |
39,2%d |
36,2%d |
36,3%d |
Media de MC del cambio en el número total de días con migraña al mes que requieren medicación de uso agudo para la migraña durante el periodo del tratamientoc |
|||
PBO |
-1,16 |
-1,04 |
-2,38 |
GMB 120 mg |
-3,18e |
-3,47d |
-4,00d |
GMB 240 mg |
-3,86d |
-3,63d |
-3,77d |
Media de MC del cambio respecto al periodo basal en el dominio RF-R de MSQ en los meses 4-6 |
|||
PBO |
n=78 |
n=191 |
n=582 |
GMB 120 mg |
n=50 |
n=121 |
n=281 |
GMB 240 mg |
n=43 |
n=96 |
n=298 |
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; MC = mínimos cuadrados; RF-R de MSQ = dominio de restricción de actividades "Role Function-Restrictive domain" del cuestionario de Calidad de Vida Específico para la Migraña; PBO = placebo.
a Incluye pacientes que no han recibido ningún tratamiento previo preventivo, así como a los que sí lo han recibido y le han fallado por razones de eficacia y/o seguridad.
b En un mes promedio (periodo de 30 días dentro del periodo de tratamiento de 6 meses).
c El número de pacientes es el mismo que se indica más arriba en "Cambio medio global en el número de días con migraña al mes respecto al periodo basal".
d p<0,001 frente a placebo.
Tabla 5. Principales criterios de valoración secundarios según fallo previo a tratamientos previos: REGAIN4
|
≥2 fallos precios a tratamientos preventivos |
≥1 fallo previo a tratamientos preventivos |
Sin fallo previo a tratamientos preventivos a |
Porcentaje medio de pacientes con una reducción ≥50% en días con migraña al mes b |
|||
PBO |
9,4 % |
11,3% |
19,9% |
GMB 120 mg |
29,6% c |
31,2% c |
23,9% |
GMB 240 mg |
18,7% d |
20,5% d |
35,4% c |
Porcentaje medio de pacientes con una reducción ≥75% en días de migraña al mes b |
|||
PBO |
2,3% |
2,7% |
6,4% |
GMB 120 mg |
6,3% e |
7,0% d |
6,8% |
GMB 240 mg |
5,0% |
6,0% e |
11,7% e |
Media de MC del cambio en el número total de días con migraña al mes que requieren medicación de uso agudo para la migraña durante el periodo del tratamiento b |
|||
PBO |
-1,35 |
-1,94 |
-3,50 |
GMB 120 mg |
-5,81c |
-5,60 c |
-4,78 e |
GMB 240 mg |
-3,40 c |
-3,66 d |
-5,83 c |
Media de MC del cambio respecto al periodo basal en el dominio RF-R de MSQ en el mes 3 |
|||
PBO |
n=160 |
n=247 |
n=233 |
GMB 120 mg |
n=64 |
n=115 |
n=133 |
GMB 240 mg |
n=94 |
n=131 |
n=117 |
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; MC = mínimos cuadrados; RF-R de MSQ = dominio de restricción de actividades "Role Function-Restrictive domain" del cuestionario de Calidad de Vida Específico para la Migraña; PBO = placebo.
a Incluye pacientes que no han recibido ningún tratamiento previo preventivo, así como a los que sí lo han recibido y le han fallado por razones de eficacia y/o seguridad.
b El número de pacientes es el mismo que se indica más arriba en "Cambio medio global en el número de días con migraña al mes respecto al periodo basal".
c p<0,001 frente a placebo.
d p<0,01 frente a placebo.
Criterios de valoración exploratorios
En EVOLVE-1 y EVOLVE-2, los resultados del subgrupo de pacientes con 1 fallo previo fueron consistentes con los resultados observados en los subgrupos con ≥1 o ≥ 2 fallos previos en todos los criterios de valoración.5
En REGAIN, los resultados de un subgrupo de pacientes con ≥3 fallos previos a tratamientos preventivos fueron consistentes con los resultados indicados anteriormente, con la excepción de una tasa de respuesta del ≥ 75%, que no pudo evaluarse.4
1. Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
2. Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
3. Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
4. Ruff DD, Ford JH, Tockhorn-Heidenreich A, et al. Efficacy of galcanezumab in patients with chronic migraine and a history of preventive treatment failure. Cephalalgia. 2019;39(8):931-944. http://dx.doi.org/10.1177/0333102419847957
5. Ruff DD, Ford JH, Tockhorn-Heidenreich A, et al. Efficacy of galcanezumab in patients with episodic migraine and a history of preventive treatment failure: results from two global randomized clinical trials [published online November 6, 2019]. Eur J Neurol. http://dx.doi.org/10.1111/ene.14114
6. Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
Glosario
MSQ = cuestionario de Calidad de Vida Específico para la Migraña, versión 2.1
Información sobre los estudios clínicos de galcanezumab
Galcanezumab se ha estudiado en ensayos de fase III, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, en pacientes adultos, para la prevención de:
La duración de los ensayos fue de:
6 meses en el caso de la prevención de la migraña episódica;2,3 y
3 meses en el caso de la prevención de la migraña crónica, con una fase opcional de extensión abierta de 9 meses.1
El criterio principal de valoración fue el cambio medio global respecto al periodo basal en el número de días con migraña al mes durante:
6 meses en el caso de la migraña episódica; y
3 meses en el caso de la migraña crónica.1-3
Fecha última revisión: 29 de octubre de 2019
Si necesita información inmediata acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde.