Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Cyramza ® (Ramucirumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Dosificación en cáncer gástrico y adenocarcinoma de la unión gastroesofágica
Cyramza como agente único
La dosis recomendada de ramucirumab como agente único es de 8 mg/kg cada 2 semanas, administrada por infusión IV durante aproximadamente 60 minutos (tasa máxima de infusión 25 mg/min).1
Cyramza en combinación con paclitaxel
La dosis recomendada de ramucirumab es de 8 mg/kg los días 1 y 15 de un ciclo de 28 días, antes de la perfusión de paclitaxel. La dosis recomendada de paclitaxel es de 80 mg/m2 administrado por perfusión intravenosa durante aproximadamente 60 minutos los días 1, 8 y 15 de un ciclo de 28 días. Antes de cada perfusión de paclitaxel se debe realizar un hemograma completo y bioquímica sanguínea al paciente para evaluar la función hepática. Consultar la ficha técnica para consultar los requerimientos hematológicos previos a la perfusión de paclitaxelEn la Tabla 1 se muestran los criterios que se deben cumplir antes de la perfusión de paclitaxel.1
Medicación previa
Antes de la perfusión de ramucirumab, se recomienda administrar al paciente un antagonista de histamina H1 (p.ej. difenhidramina) como medicación previa. Si un paciente presenta reacciones relacionadas con la perfusión de Grado 1 o 2, debe recibir medicación previa en todas las perfusiones posteriores. Se debe administrar dexametasona (o equivalente) si un paciente presenta una segunda reacción relacionada con la perfusión (infusion relates reactions, IRR) de Grado 1 o 2; luego, para las siguientes perfusiones se deben utilizar como medicación previa los siguientes medicamentos o equivalentes: un antagonista de histamina H1 intravenoso (por ejemplo difenhidramina hidrocloruro), paracetamol y dexametasona.1
Reacciones relacionadas con la perfusión
Si el paciente experimenta una IRR de Grado 1 o 2, la velocidad de perfusión de ramucirumab se debe reducir en un 50% así como en todas las perfusiones posteriores. En caso de IRR de Grado 3 o 4, se debe interrumpir el tratamiento con ramucirumab de forma inmediata y permanente.1
Hipertensión
Antes de cada administración de ramucirumab, se debe controlar y tratar la tensión arterial según indicación clínica correspondiente. En caso de hipertensión grave, el tratamiento con ramucirumab se debe interrumpir temporalmente hasta que se controle con medicación. En caso de hipertensión médicamente significativa que no pueda ser controlada de forma segura con antihipertensivos, el tratamiento con ramucirumab se debe interrumpir de forma permanente.1
Proteinuria
Durante el tratamiento con ramucirumab se debe controlar el desarrollo o empeoramiento de la proteinuria en el paciente. Si los niveles de proteína en orina son ≥2+ en una tira reactiva de orina, se debe recoger una muestra de orina de 24 horas. El tratamiento con ramucirumab debe interrumpirse temporalmente en caso de niveles de proteína en orina ≥2 g/24 horas. Una vez que los niveles de proteínas en orina se hayan restablecido a valores < 2 g/24 horas, se debe reiniciar el tratamiento con una dosis reducida (ver Tabla 1). Si reaparecen niveles de proteína en orina ≥2 g/24 horas, se recomienda una segunda reducción de la dosis (ver Tabla 1).1
Si el nivel de proteinuria es > 3 g/24 horas o existe síndrome nefrótico, el tratamiento con ramucirumab se debe interrumpir de forma permanente.1
Tabla 1. Reducciones de dosis de Ramucirumab debido a proteinuria1
Dosis de ramucirumab inicial: |
Primera reducción de la dosis a: |
Segunda reducción de la dosis a: |
8 mg/kg |
6 mg/kg |
Cirugía programada o dificultad en la curación de heridas
Se debe interrumpir el tratamiento con ramucirumab temporalmente durante al menos 4 semanas previas a una cirugía programada. Si existen complicaciones en la curación de las heridas, el tratamiento con ramucirumab se debe interrumpir temporalmente hasta que la herida esté completamente curada.1
Enfermedad tromboembólica arterial grave, perforaciones gastrointestinales, hemorragias graves, desarrollo espontáneo de fístulas, encefalopatía hepática o síndrome hepatorrenal
El tratamiento con ramucirumab se debe interrumpir permanentemente en caso de:
Enfermedad tromboembólica arterial grave
Perforaciones gastrointestinales
Hemorragias graves: hemorragias Grado 3 o 4 según NCI CTCAE,
Desarrollo espontáneo de fístulas
Encefalopatía hepática o síndrome hepatorrenal.1
1. Cyramza [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
Glosario
CTCAE = Common Terminology Criteria for Adverse Events
FOLFIRI = Irinotecán, ácido folínico, y 5-fluorouracilo
IRR = reacción relacionada con la perfusión (infusion-related reaction)
Fecha última revisión: 25 de marzo de 2020
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos