Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Taltz ® (Ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
El estudio RHCS fue un ensayo:
en el que se comparó la tolerabilidad de inyecciones de 2 formulaciones diferentes de ixekizumab sin citrato.1,2
Se seleccionó la formulación sin citrato 1 como la formulación óptima que se continuaría investigando por los resultados de biodisponibilidad relativa.1,3
El estudio RHCU fue un ensayo:
en el que se comparó la formulación comercializada de ixekizumab con una formulación de ixekizumab sin citrato en participantes sanos para comparar la cantidad de cada formulación presente en el torrente sanguíneo. Los participantes recibieron la formulación comercializada de ixekizumab o la formulación de ixekizumab sin citrato por vía subcutánea mediante un autoinyector. Cada paciente participó en el estudio durante unos cuatro meses.1,4
En el Apéndice: Detalles adicionales relativos al diseño del estudio se proporciona información detallada adicional sobre el diseño de los estudios.
Debe señalarse que en esta respuesta se incluyen diferentes formulaciones, incluida una formulación no aprobada. En la ficha técnica de Taltz de la página web de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se incluye la toda la información relativa a la prescripción del medicamento.
Los criterios de inclusión en los estudios RHCS y RHCU fueron, entre otros:
Los criterios de exclusión incluyeron los siguientes:
El criterio principal de valoración del estudio RHCS fue el dolor percibido por el paciente inmediatamente después de la inyección de acuerdo con la puntuación de la escala visual analógica (EVA) del dolor.1
En la Puntuaciones de la escala visual analógica del dolor de la inyección en los participantes que recibieron la formulación de ixekizumab de referencia y las 2 formulaciones de prueba. se presentan los resultados del criterio principal de valoración del estudio RHCS.2
|
Formulación original comercializada de ixekizumab (referencia) |
Ixekizumab sin citrato (formulación 1) |
Ixekizumab sin citrato (formulación 2) |
Media (DT), mm |
25,2 |
3,5c |
4,1c |
Abreviatura: EVA = escala visual analógica
aLa puntuación de la EVA del dolor de la inyección es una escala de un único ítem que cumplimenta el participante y que se ha diseñado para medir el dolor en una EVA horizontal de 0 a 100 mm. La intensidad del dolor se clasificó según la puntuación de la EVA del dolor: sin dolor (0), dolor leve ≤30, dolor moderado (>30 y ≤70) y dolor intenso (>70). La intensidad global del dolor del participante se indicó realizando una única marca en la escala horizontal de 100 mm, desde 0 mm (sin dolor) hasta 100 mm (el peor dolor imaginable).
bNúmero de participantes aleatorizados que recibieron al menos 1 dosis del medicamento del estudio en una secuencia de tratamiento.
cp<0,0001 frente al tratamiento de referencia con ixekizumab
En los 3 grupos de tratamiento, el único acontecimiento adverso (AA) sin carácter grave que se produjo con una frecuencia ≥5% fue la reacción en el lugar de la inyección (3 acontecimientos en el grupo de referencia, 7 acontecimientos en el grupo de la formulación 1 sin citrato y 8 acontecimientos en el grupo de la formulación 2 sin citrato). No se notificaron acontecimientos adversos graves (AAG).2
En la Puntuaciones de la escala visual analógica del dolor de la inyección en función de la intensidad en los participantes que recibieron la formulación de ixekizumab de referencia y las 2 formulaciones de prueba. se presentan las puntuaciones de la EVA relativas al dolor de la inyección en función de la intensidad inmediatamente después de la inyección en el estudio RHCS.
Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento |
Formulación original comercializada de ixekizumab (referencia) |
Ixekizumab sin citrato (formulación 1) |
Ixekizumab sin citrato (formulación 2) |
Intensidad del dolor, n (%) |
|
|
|
Ausencia de dolor (EVA = 0) |
5 (8,2) |
26 (41) |
22 (36,1) |
Leve (EVA ≤30) |
36 (59) |
36 (57) |
37 (60,7) |
Moderada (>30 EVA ≤70) |
16 (26) |
1 (1,6) |
2 (3,3) |
Intensa (EVA >70) |
4 (6,6) |
0 |
0 |
Siglas y abreviaturas: EVA = escala visual analógica; IXE = ixekizumab.
En la Resumen estadístico de los datos de bioequivalencia definitivos entre la formulación original de ixekizumab y el ixekizumab sin citrato. se presentan los resultados del criterio principal de valoración del estudio RHCU.
Parámetros (unidades) |
Formulación original comercializada de ixekizumab (referencia) |
Formulación de ixekizumab sin citrato |
Razón entre las medias geométricas de los mínimos cuadrados (sin citrato:original) |
Intervalo de confianza del 90 % |
ABC[0-túltimo], μg x día/ml |
207 |
219 |
1,06 |
(0,990, 1,13) |
ABC[0-∞], μg x día/ml |
213 |
227 |
1,07 |
(0,995, 1,14) |
Cmáx, μg/ml |
9,66 |
9,97 |
1,03 |
(0,960, 1,11) |
Siglas y abreviaturas: ABC [0-túltimo] = área bajo la curva de concentración plasmática frente al tiempo desde el tiempo = 0 hasta la última concentración medida de ixekizumab; ABC [0-∞] = área bajo la curva de concentración plasmática frente al tiempo, desde el tiempo = 0 hasta el tiempo = infinito, tras la administración de una dosis única de ixekizumab; Cmáx = concentración máxima tras la administración de una dosis única de ixekizumab.
La mayoría de los AA notificados fueron leves, aunque 9 de ellos presentaron carácter moderado. Ningún AA fue grave o intenso. En general, se notificaron más reacciones en el lugar de la inyección (dolor, prurito y eritema) en los pacientes que recibieron la formulación comercializada de ixekizumab (23,8 % de los participantes) en comparación con los que recibieron la formulación de ixekizumab sin citrato (9,2 % de los participantes).1
El estudio RHCT fue un estudio de dosis única, en el que los pacientes desconocían la asignación del tratamiento, con 3 grupos paralelos de tratamiento y aleatorizado, en el que se evaluó la biodisponibilidad relativa de las diferentes formulaciones en comparación con la formulación comercializada de ixekizumab.3 Basándose en los resultados del RHCT, se seleccionó la formulación 1 sin citrato como la formulación óptima.5
En la Parámetros farmacocinéticos de la formulación de ixekizumab de referencia y de las 2 formulaciones de prueba en participantes sanos del estudio. se presentan los resultados relacionados con el criterio principal de valoración del estudio RHCT.
Criterio de valoracióna |
Formulación original comercializada de ixekizumab (referencia) |
Ixekizumab |
Ixekizumab |
Cmáx, μg/ml (%) |
6,31 (48) |
6,29 (33) |
6,50 (33) |
ABC [0-túltimo], μg x día/ml (%) |
146 (43)b |
153 (37) |
163 (33)b |
ABC [0-∞], μg x día/ml (%) |
152 (45)b |
159 (38) |
170 (34)b |
Siglas y abreviaturas: ABC [0-túltimo] = área bajo la curva de concentración plasmática frente al tiempo desde el tiempo = 0 hasta la última concentración medida de ixekizumab; ABC [0-∞] = área bajo la curva de concentración plasmática frente al tiempo, desde el tiempo = 0 hasta el tiempo = infinito, tras la administración de una dosis única de ixekizumab; Cmáx = concentración máxima tras la administración de una dosis única de ixekizumab.
aLos resultados mostrados son la media geométrica (coeficiente geométrico de variación).
bN=32 participantes con datos evaluables.
No se observaron diferencias notables en los perfiles de seguridad de las dos formulaciones sin citrato, incluida la frecuencia de las RLI y de las RLI clínicamente significativas con los diferentes tratamientos.5
Los AA sin carácter grave que se produjeron con una frecuencia de ≥5 % fueron:
En el grupo de la formulación 2 de ixekizumab sin citrato, 1 participante sufrió 4 AAG (absceso periorbital, absceso cerebral feohifomítico, sinusitis y trombosis venosa cerebral) y posteriormente falleció durante el estudio. En opinión del investigador, los acontecimientos de sinusitis, absceso periorbitario, trombosis venosa cerebral y absceso cerebral feohifomítico no estaban relacionados con el medicamento del estudio ni con los procedimientos del protocolo.3,5
1Chabra S, Gill BJ, Gallo G, et al. Ixekizumab citrate-free formulation: results from two clinical trials. Adv Ther. 2022;39:2862-2872. https://doi.org/10.1007/s12325-022-02126-0
2Study of ixekizumab in healthy participants. ClinicalTrials.gov identifier: NCT03848403. Updated November 24, 2020. Accessed November 1, 2021. https://clinicaltrials.gov/show/NCT03848403.
3Study of ixekizumab in healthy participants. ClinicalTrials.gov identifier: NCT03848416. Updated June 24, 2020. Accessed December 14, 2021. https://clinicaltrials.gov/show/NCT03848416.
4A study of two formulations of ixekizumab in healthy participants. ClinicalTrials.gov identifier: NCT04259346. https://clinicaltrials.gov/show/NCT04259346. Updated March 4, 2021. Accessed November 1, 2021.
5Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
|
Estudio RHCT3 |
||
Resumen del diseño |
Aleatorizado, con enmascaramiento único, grupos cruzados |
Aleatorizado, con enmascaramiento único, grupos paralelos |
Aleatorizado, con enmascaramiento único, grupos paralelos |
Reclutamiento |
70 participantes |
99 participantes |
245 participantes |
Localización de los centros del estudio (países) |
Dos centros, Estados Unidos |
Un centro, Estados Unidos |
4 centros, Estados Unidos |
Grupos de tratamiento |
Formulación de ixekizumab comercializada, formulación 1 sin citrato, formulación 2 sin citrato |
Formulación de ixekizumab comercializada, formulación 1 sin citrato, formulación 2 sin citrato |
Formulación de ixekizumab comercializada, formulación 1 sin citrato |
Criterios principales de valoración |
Puntuación de la EVA del dolor de la inyección inmediatamente después de estaa |
Cmáx y ABC desde el período inicial hasta el día 85 |
Cmáx y ABC desde el período inicial hasta el día 85 |
Fecha de finalización del estudio |
18 de julio de 2019 |
7 de junio de 2019 |
19 de febrero de 2021 |
Siglas y abreviaturas: ABC = área bajo la curva de concentración-tiempo; Cmáx = concentración máxima del medicamento; EVA = escala visual analógica.
aLa EVA del dolor de la inyección es una escala de un único ítem que cumplimenta el participante y que se ha diseñado para medir el dolor en una EVA horizontal de 0 a 100 mm. La intensidad global del dolor del paciente se indica realizando una única marca en la escala horizontal de 100 mm, desde 0 mm (sin dolor) hasta 100 mm (el peor dolor imaginable). Este criterio de valoración se realiza inmediatamente después de la inyección (en el transcurso del minuto posterior).
Fecha última revisión: 14 de diciembre de 2021
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos