Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia con baricitinib son las siguientes:1
La neumonía grave y el herpes zóster grave fueron poco frecuentes en pacientes con artritis reumatoide.1
Consulte la sección 4.8 de la ficha técnica de Olumiant para ver la lista tabulada de reacciones adversas y la descripción de algunas reacciones adversas.
Las reacciones adversas frecuentes asociadas con baricitinib que se han identificado en los ensayos clínicos de baricitinib y en los informes poscomercialización se resumen en la Reacciones adversas..
Clasificación de órganos |
Muy frecuentes |
Frecuentes |
Poco frecuentes |
Infecciones e infestaciones |
Infecciones del tracto respiratorio superior |
Herpes zostera Herpes simplex Gastroenteritis Infecciones del tracto urinario Neumoniab Foliculitis c |
|
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
|
Neutropenia <1 x 109 células/l d |
|
Trastornos del sistema inmunológico |
|
|
Hinchazón de la cara, Urticaria |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
Hipercolesterolemiad |
|
Hipertrigliceridemia d |
Trastornos del sistema nervioso |
|
Cefalea |
|
Trastornos vasculares |
|
|
Trombosis venosa profundaa |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
|
|
Embolia pulmonare |
Trastornos gastrointestinales |
|
Nauseab Dolor abdominalb |
Diverticulitis |
Trastornos hepatobiliares |
|
||
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
Erupción Acnég |
|
Exploraciones complementarias |
|
Aumento de peso |
Abreviaturas: ALT = alanina transaminasa; AST = aspartato transaminasa; LSN = límite superior normal.
aLa frecuencia de infecciones por herpes zóster y trombosis venosa profunda se basa en los ensayos clínicos en artritis reumatoide.
bEn los ensayos clínicos en dermatitis atópica las náuseas y el aumento de ALT ≥ 3 x LSN fueron poco frecuentes. En los ensayos clínicos en alopecia areata, el dolor abdominal fue poco frecuente. En los ensayos clínicos en dermatitis atópica y alopecia areata, la neumonía y la trombocitosis > 600 x 109 células/l fueron poco frecuentes.
cSe observó foliculitis en los ensayos clínicos en alopecia areata. Suele localizarse en la región del cuero cabelludo asociada al recrecimiento del pelo.
dIncluye cambios detectados durante las pruebas analíticas.
eLa frecuencia de embolismo pulmonar se basa en los ensayos clínicos en artritis reumatoide y dermatitis atópica
fEn los ensayos clínicos en alopecia areata, el aumento de ALT ≥ 3 x LSN fue frecuente.
gEn los ensayos clínicos en artritis reumatoide, el acné y el aumento de creatina fosfoquinasa > 5 LSN fueron poco frecuentes.
Se definen como acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) frecuentes los notificados con una frecuencia ≥2 % antes del redondeo en cualquier grupo de tratamiento, incluido el de placebo.2
En todos los conjuntos de análisis, los AAAT más frecuentes fueron:
Es posible consultar los AAAT notificados con más frecuencia (≥2 %) en cualquier grupo del programa de ensayos clínicos de baricitinib en alopecia areata en la Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento frecuentes que se produjeron en el ≥2 % en cualquier grupo..
|
BARI AA de 36 semanas controlado con placebo |
BARI AA extendido |
All BARI AA |
|||
Acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento, n (%) [TI] |
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
Infección del tracto respiratorio superior |
26 (7,0) |
24 (6,6) |
41 (7,6) |
46 (12,0) |
60 (10,6) |
142 (10,9) |
Nasofaringitis |
19 (5,1) |
16 (4,4) |
37 (6,9) |
26 (6,8) |
48 (8,5) |
89 (6,8) |
Cefalea |
20 (5,4) |
20 (5,5) |
36 (6,7) |
29 (7,6) |
53 (9,4) |
107 (8,2) |
Acné |
4 (1,1) |
21 (5,8) |
30 (5,6) |
26 (6,8) |
36 (6,4) |
87 (6,7) |
CPK en sangre elevada |
5 (1,3) |
3 (0,8) |
6 (1,6) |
41 (7,3) |
69 (5,3) |
|
Infección del tracto urinario |
6 (1,6) |
14 (3,8) |
18 (3,3) |
23 (6,0) |
31 (5,5) |
80 (6,1) |
Hipertensión |
9 (2,4) |
2 (0,5) |
14 (2,6) |
3 (0,8) |
18 (3,2) |
36 (2,8) |
Influenza |
7 (1,9) |
6 (1,6) |
14 (2,6) |
7 (1,8) |
21 (3,7) |
33 (2,5) |
Prurito |
8 (2,2) |
1 (0,3) |
13 (2,4) |
6 (1,6) |
17 (3,0) |
32 (2,5) |
Tos |
7 (1,9) |
5 (1,4) |
12 (2,2) |
7 (1,8) |
16 (2,8) |
33 (2,5) |
Peso aumentado |
1 (0,3) |
6 (1,6) |
5 (0,9) |
12 (3,1) |
13 (2,3) |
31 (2,4) |
Hipercolesterolemia |
3 (0,8) |
5 (1,4) |
7 (1,3) |
8 (2,1) |
9 (1,6) |
29 (2,2) |
Dolor orofaríngeo |
3 (0,8) |
5 (1,4) |
8 (1,5) |
9 (2,3) |
11 (1,9) |
29 (2,2) |
Colesterol en sangre elevado |
2 (0,5) |
4 (1,1) |
7 (1,3) |
9 (2,3) |
15 (2,7) |
28 (2,1) |
Hiperlipidemia |
2 (0,5) |
3 (0,8) |
5 (0,9) |
5 (1,3) |
11 (1,9) |
26 (2,0) |
Pirexia |
2 (0,5) |
4 (1,1) |
4 (0,7) |
6 (1,6) |
10 (1,8) |
28 (2,1) |
Fatiga |
4 (1,1) |
3 (0,8) |
12 (2,2) |
4 (1,0) |
16 (2,8) |
25 (1,9) |
Síndrome postvacunal |
0 |
0 |
0 |
2 (0,5) |
6 (1,1) |
26 (2,0) |
Mareo |
3 (0,8) |
4 (1,1) |
5 (0,9) |
8 (2,1) |
7 (1,2) |
22 (1,7) |
Foliculitis |
3 (0,8) |
5 (1,4) |
12 (2,2) |
10 (2,6) |
19 (3,4) |
42 (3,2) |
Náuseas |
6 (1,6) |
10 (2,7) |
11 (2,0) |
12 (3,1) |
15 (2,7) |
41 (3,1) |
Dolor de espalda |
12 (3,2) |
6 (1,6) |
10 (1,9) |
8 (2,1) |
22 (3,9) |
37 (2,8) |
Artralgia |
8 (2,2) |
7 (1,9) |
9 (1,7) |
14 (3,7) |
18 (3,2) |
46 (3,5) |
Herpes zóster |
2 (0,5) |
5 (1,4) |
5 (0,9) |
10 (2,6) |
15 (2,7) |
44 (3,4) |
Diarrea |
8 (2,2) |
2 (0,5) |
9 (1,7) |
7 (1,8) |
12 (2,1) |
21 (1,6) |
Infección vírica del tracto respiratorio superior |
6 (1,6) |
8 (2,2) |
8 (1,5) |
8 (2,1) |
10 (1,8) |
21 (1,6) |
Herpes oral |
9 (2,4) |
6 (1,6) |
7 (1,3) |
7 (1,8) |
13 (2,3) |
25 (1,9) |
Candidiasis vulvovaginale |
0 |
6 (2,6) |
4 (1,2) |
6 (2,5) |
7 (2,0) |
19 (2,4) |
Menstruación irregular |
0 |
0 |
4 (1,2) |
0 |
7 (2,0) |
8 (1,0) |
COVID-19 |
2 (0,5) |
1 (0,3) |
1 (0,2) |
15 (3,9) |
49 (8,7) |
143 (11,0) |
COVID-19 asintomático |
0 |
0 |
0 |
3 (0,8) |
14 (2,5) |
38 (2,9) |
Dermatitis de contacto |
4 (1,1) |
7 (1,9) |
4 (0,7) |
8 (2,1) |
13 (2,3) |
26 (2,0) |
Dislipidemia |
3 (0,8) |
0 |
9 (1,7) |
0 |
14 (2,5) |
19 (1,5) |
Rinorrea |
0 |
5 (1,4) |
4 (0,7) |
8 (2,1) |
7 (1,2) |
19 (1,5) |
Gastroenteritis |
6 (1,6) |
6 (1,6) |
4 (0,7) |
10 (2,6) |
9 (1,6) |
25 (1,9) |
Abreviaturas: AA = alopecia areata; BARI = baricitinib; COVID-19 = enfermedad por coronavirus 2019; CPK = creatinfosfoquinasa; PY = pacientes-años de exposición; PYR = pacientes-años en riesgo; TI = tasa de incidencia
Nota: Los IR se calculan en función de los PYR.
ap < 0,001 para BARI 2 mg frente a PBO.
bp < 0,001 para BARI 4 mg frente a PBO.
cp < 0,05 para BARI 4 mg frente a PBO.
dp < 0,05 para BARI 4 mg frente a BARI 2 mg.
eDenominador e IR ajustados porque el acontecimiento es específico de género.
fp < 0,05 para BARI 2 mg frente a PBO.
Los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento más frecuentes en los grupos de baricitinib 2 mg y baricitinib 4 mg que en el grupo de placebo fueron los siguientes:
Los AAAT que se notificaron con más frecuencia con baricitinib de 4 mg que con placebo fueron los siguientes:
Las mayores tasas de incidencia (IR) observadas en el grupo de baricitinib 4 mg que en el grupo de baricitinib 2 mg incluyeron:
Con una exposición más prolongada, la mayoría de las tasas de incidencia (TI) de AAAT fueron similares o disminuyeron en el conjunto de análisis All-BARI-AA en comparación con el periodo controlado con placebo.2
El programa de ensayos clínicos de baricitinib en alopecia areata (AA) incluye:
Las evaluaciones de los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) frecuentes correspondientes a los ensayos BRAVE-AA se describieron en 3 conjuntos de datos de seguridad integrados, que incluyen:
Se integraron los datos de seguridad de las cohortes de fase II y III de BRAVE-AA1 (corte de datos el 24 de mayo de 2022) y de BRAVE-AA2 (corte de datos el 10 de mayo de 2022). El corte de datos representa a todos los pacientes que completaron 104 semanas del estudio o abandonaron el ensayo.2
La Conjuntos de datos de análisis integrados utilizados para evaluar la seguridad en ensayos clínicos de alopecia areata. presenta más información sobre la exposición de los pacientes y las reglas de censura de cada conjunto de datos.
Nota: BARI 1 mg se estudió en ensayos fundamentales, sin embargo, no está aprobado. Véase la sección 4.2 de la ficha técnica de Olumiant para conocer la posología aprobada.
Conjunto de análisis |
Descripción |
BARI AA de 36 semanas controlado con placebo |
Evalúa BARI 4 mg, BARI 2 mg y placebo.
El periodo de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta la semana 36. |
BARI AA extendido |
Evalúa BARI 4 mg y BARI 2 mg, incluidas las evaluaciones ampliadas. Incluye a los pacientes de los estudios de fase II/III BRAVE-AA1 y fase III BRAVE-AA2 que se aleatorizaron para recibir:
El periodo de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta el corte de datos, el 10 de mayo de 2022 para BRAVE-AA2 y el 24 de mayo de 2022 para BRAVE-AA1. Los datos se censuraron después de cambiar a un paciente de dosis o tratamiento. |
All BARI AA |
Sin evaluaciones entre grupos. Incluye a 1303 (total PYE = 2217,9) pacientes de los estudios de fase II/III BRAVE-AA1 y fase III BRAVE-AA2 que estuvieron expuestos a cualquier dosis de BARI, incluidas las siguientes:
El periodo de evaluación incluyó todos los puntos temporales durante los estudios desde la aleatorización o desde el cambio o rescate del placebo. |
Abreviaturas: AA = alopecia areata; BARI = baricitinib; PYE = pacientes-años de exposición.
NOTA: La indicación de baricitinib en alopecia areata, autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha de junio 2022, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.1
1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
3King B, Mostaghimi A, Shimomura Y, et al. Integrated safety analysis of baricitinib in adults with severe alopecia areata from two randomized clinical trials. Br J Dermatol. Published online November 11, 2022. https://academic.oup.com/bjd/advance-article/doi/10.1093/bjd/ljac059/6821292
4King B, Ohyama M, Kwon O, et al; BRAVE-AA investigators. Two phase 3 trials of baricitinib for alopecia areata. N Engl J Med. 2022;386(18):1687-1699. https://doi.org/10.1056/nejmoa2110343
5A study of baricitinib (LY3009104) in adults with severe or very severe alopecia areata (BRAVE-AA2). ClinicalTrials.gov identifier: NCT03899259. Updated January 26, 2022. Accessed March 4, 2022. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03899259
6A study of baricitinib (LY3009104) in participants with severe or very severe alopecia areata (BRAVE-AA1). ClinicalTrials.gov identifier: NCT03570749. Updated February 3, 2022. Accessed March 4, 2022. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/study/NCT03570749
Fecha última revisión: 13 de junio de 2022
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos