Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
En pacientes tratados con baricitinib se notificaron aumentos en la actividad en sangre de la alanina transaminasa (ALT) y aspartato transaminasa (AST) dependientes de la dosis.1
En los ensayos clínicos se notificaron aumentos en la ALT y en la AST ≥ 5 y ≥ 10 x límite superior normal (LSN). En los ensayos clínicos de artritis reumatoide, la combinación con metotrexato tuvo como resultado un aumento de la frecuencia en las elevaciones de transaminasas hepáticas en comparación con baricitinib en monoterapia.1
Si se observan aumentos de ALT o AST durante el control rutinario del paciente y se sospecha daño hepático inducido por medicamentos, se debe interrumpir temporalmente el tratamiento hasta que este diagnóstico se excluya.1
No se requiere un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. No se recomienda el uso de baricitinib en pacientes con insuficiencia hepática grave.1
En cada uno de los 4 estudios de fase 3 del programa clínico se evaluaron distintos tratamientos en poblaciones de pacientes con AR de moderada a grave.
En los 4 estudios clínicos de fase 3 (RA-BEGIN, RA-BEAM, RA-BUILD y RA-BEACON), se excluyó a los pacientes si, de acuerdo con los criterios de selección relacionados con la función hepática, presentaban antecedentes de:
En los estudios de fase 3, en comparación con el placebo, en los grupos de baricitinib 2 mg y baricitinib 4 mg se observaron (valores medios):
Cambio (MMC) (DT) [IC del 95 %] |
ALT (U/L) |
AST (U/l) |
ALP (U/l) |
Bilirrubina total (µmol/l) |
Albúmina (g/l) |
RA-BEGIN, 0-52 semanas, con datos hasta la administración de un tratamiento de rescate |
|||||
MTX en monoterapia (n = 210) |
4,0 (2,4) [-0,7, 8,6] |
2,7 (1,2) [0,3, 5,1] |
-4,2 (1,7) [-7,6, -0,8] |
1,0 (0,2) [0,6, 1,5] |
0,8 (0,2) [0,4, 1,2] |
BARI 4 mg en monoterapia (n = 159) |
3,4 (2,7) [-1,9, 8,7] |
3,3 (1,4) [0,6, 6,0] |
-10,2 (2,0) [-14,1, -6,4]a |
0,6 (0,2) [0,2, 1,1] |
2,3 (0,2) [1,9, 2,8]a |
BARI 4 mg y MTX (n = 215) |
-12,3 (1,7) [-15,6,-8,9]a |
1,0 (0,2) [0,6, 1,4] |
3,0 (0,2) [2,6, 3,4]a |
||
RA-BEAM, 0-24 semanas, con datos hasta la administración de un tratamiento de rescate |
|||||
Placebo (n = 488) |
0,4 (1,2) [-2,0, 2,7] |
1,1 (0,8) [-0,5, 2,6] |
-0,8 (0,8) [-2,4, 0,8] |
0,0 (0,1) [-0,3, 0,3] |
-0,2 (0,1) [-0,4, 0,0] |
BARI 4 mg (n = 487) |
6,7 (1,2) [4,4, 9,1]c |
||||
Adalimumab (n = 330) |
4,5 (1,5) [1,6, 7,3]c |
3,7 (1,0) [1,8, 5,5]c |
-6,0 (1,0) [-7,9, -4,1]d |
1,1 (0,2) [0,7, 1,4]d |
1,1 (0,1) [0,8, 1,3]c |
RA-BUILD, 0-24 semanas, con datos hasta la administración de un tratamiento de rescate |
|||||
Placebo (n = 228) |
-1,2 (1,4) [-3,9, 1,5] |
-0,7 (0,9) [-2,5, 1,1] |
0,8 (1,2) [-1,6, 3,2] |
-0,4 (0,2) [-0,8, -0,0] |
-0,6 (0,2) [-0,9, -0,3] |
BARI 2 mg (n = 229) |
1,7 (1,4) [-0,9, 4,4] |
1,5 (0,9) [-0,3, 3,2] |
-6,2 (1,2) [-8,5, -3,8]c |
0,5 (0,2) [0,2, 0,9]c |
1,2 (0,2) [0,8, 1,5]c |
BARI 4 mg (n = 227) |
6,0 (1,4) [3,3, 8,7]c |
5,4 (0,9) [3,6, 7,2]c |
-6,5 (1,2) [-8,9, -4,1]c |
0,8 (0,2) [0,4, 1,1]c |
1,4 (0,2) [1,1, 1,8]c |
RA-BEACON, 0-24 semanas, con datos hasta la administración de un tratamiento de rescate |
|||||
Placebo (n = 176) |
-0,6 (0,8) [-2,2, 1,0] |
0,2 (0,9) [-1,4, 1,9] |
-1,2 (1,2) [-3,7, 1,2] |
0,1 (0,2) [-0,3, 0,4] |
-0,8 (0,2) [-1,2, -0,4] |
BARI 2 mg (n = 174) |
1,9 (0,8) [0,4, 3,5]c |
1,6 (0,9) [-0,1, 3,2] |
-2,0 (1,2) [-4,4, 0,5] |
0,3 (0,2) [-0,1, 0,7] |
0,5 (0,2) [0,1, 0,9]c |
BARI 4 mg (n = 177) |
3,3 (0,8) [1,8, 4,9]c |
4,2 (0,9) [2,6, 5,9]c |
-7,1 (1,2) [-9,6, -4,7]c |
0,3 (0,2) [-0,1, 0,6] |
1,6 (0,2) [1,2, 2,0]c |
Siglas y abreviaturas: ALP = fosfatasa alcalina; ALT = alanina aminotransferasa; AST = aspartato aminotransferasa; BARI = baricitinib; MMC = media de mínimos cuadrados; MTX = metotrexato.
ap<0,05 frente al MTX.
bp<0,05 frente a BARI 4 mg.
cp<0,05 frente al placebo.
dp<0,05 frente a adalimumab.
Se analizaron los 3 conjuntos integrales de datos para evaluar los cambios en los acontecimientos adversos de tipo hepático aparecidos durante el tratamiento (AAAT) y las anomalías en los analitos. En la Conjuntos integrales de análisis utilizados para evaluar la seguridad en los estudios clínicos en la indicación de artritis reumatoide. se describen estos conjuntos de datos.6
En la Frecuencia de las elevaciones de la concentración de alanina aminotransferasa aparecidas durante el tratamiento. y en la Frecuencia de las elevaciones de los analitos hepáticos aparecidas durante el tratamiento. se presenta información sobre la frecuencia de las elevaciones de la concentración de ALT, AST, ALP y bilirrubina total en los estudios clínicos de baricitinib en la indicación de AR.
|
ALT ≥3x LSN n/N-obs (%) |
ALT ≥5x LSN n/N-obs (%) |
ALT ≥10x LSN n/N-obs (%) |
Conjunto de datos de 7 estudios controlados con placebo hasta la semana 24 |
|||
Placebo (N = 1215) |
15/1203 (1,2) |
4/1203 (0,3) |
0/1203 |
BARI 4 mg (N = 1142) |
17/1132 (1,5) |
7/1132 (0,6) |
2/1132 (0,2) |
BARI 2 mg (N = 479) |
7/474 (1,5) |
3/477 (0,6) |
1/477 (0,2) |
Conjunto ampliado de datos de 4 estudios |
|||
BARI 2 mg (N = 479) |
12/478 (2,5) |
4/478 (0,8) |
1/478 (0,2) |
BARI 4 mg (N = 479) |
9/474 (1,9) |
4/474 (0,8) |
1/474 (0,2) |
Conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI |
|||
Todos los pacientes con AR que recibieron BARI (N = 3770) |
188/3741 (5,0) |
55/3741 (1,5) |
10/3741 (0,3) |
Siglas y abreviaturas: ALT = alanina aminotransferasa; AR = artritis reumatoide; BARI = baricitinib; LSN = límite superior de la normalidad.
|
AST ≥3x LSN n/N-obs (%) |
Bilirrubina total ≥2x LSN n/N-obs (%) |
ALP ≥1,5x LSN n/N-obs (%) |
Conjunto de datos de 7 estudios controlados con placebo hasta la semana 24 |
|||
Placebo (N = 1215) |
13/1203 (1,1) |
1/1203 (0,1) |
59/1203 (4,9) |
BARI 4 mg (N = 1142) |
12/1132 (1,1) |
0/1132 |
55/1132 (4,9) |
BARI 2 mg (N = 479) |
6/477 (1,3) |
0/477 |
12/477 (2,5) |
Conjunto ampliado de datos de 4 estudios |
|||
BARI 2 mg (N = 479) |
8/478 (1,7) |
0/478 |
17/478 (3,6) |
BARI 4 mg (N = 479) |
9/474 (1,9) |
0/474 |
28/474 (5,9) |
Conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI |
|||
Todos los pacientes con AR que recibieron BARI (N = 3770) |
113/3741 (3,0) |
3/3741 (0,1) |
265/3741 (7,1) |
Siglas y abreviaturas: ALP = fosfatasa alcalina; AR = artritis reumatoide; AST = aspartato aminotransferasa; BARI = baricitinib; LSN = límite superior de la normalidad; MTX = metotrexato.
Se presentan los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento relacionados con la categoría de órgano, aparato o sistema hepatobiliar, que no se incluyen la hepatitis ni las neoplasias hepáticas. La hepatitis y las neoplasias malignas de todo tipo se tratan en otras respuestas.
A lo largo de 24 semanas de tratamiento o hasta la administración de un tratamiento de rescate, la proporción de pacientes que presentaron
En el conjunto de datos de todos los pacientes con AR que habían recibido baricitinib, 324 pacientes (8,6 %) [tasa de incidencia ajustada en función de la exposición (TIAE) = 2,14] sufrieron un AAAT relacionado con trastornos hepatobiliares:
Una gran mayoría de los trastornos hepáticos aparecidos durante el tratamiento se limitaron a elevaciones de la concentración de las enzimas hepáticas, que por lo general se produjeron en una sola ocasión y que se resolvieron mientras se continuaba administrando el tratamiento o interrumpiéndolo únicamente temporalmente, o se constató otra causa que motivó dichas elevaciones. Alrededor de la mitad de los trastornos hepáticos aparecidos durante el tratamiento que se notificaron se consideraron posiblemente relacionados con el medicamento del estudio, de los cuales pocos fueron graves (2,4 %) o intensos (5,0 %), y ninguno de los cuales fue mortales.6
Los valores de ALT ≥ 3 x LSN fueron frecuentes (≥1/100 y < 1/10). Los valores de AST ≥ 3 x LSN fueron poco frecuentes (≥1/1 000 y < 1/100).1
Estas frecuencias se basan en datos integrados de las indicaciones de artritis reumatoide, dermatitis atópica y alopecia areata a partir de ensayos clínicos y/o el entorno poscomercialización, a menos que se indique lo contrario.1
Se notificaron aumentos en la actividad en sangre de ALT y AST dependientes de la dosis en ensayos extendidos más allá de la semana 16. Las elevaciones de la ALT/AST se mantuvieron estables a lo largo del tiempo. La mayoría de los casos de elevaciones de las transaminasas hepáticas ≥ 3 x LSN fueron asintomáticos y transitorios.1
En pacientes con artritis reumatoide, la combinación de baricitinib con medicamentos potencialmente hepatotóxicos, como el metotrexato, tuvo como resultado una mayor frecuencia de estas elevaciones.1
1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Fleischmann R, Schiff M, van der Heijde D, et al. Baricitinib, methotrexate, or combination in patients with rheumatoid arthritis and no or limited prior disease-modifying antirheumatic drug treatment. Arthritis Rheumatol. 2017;69(3):506-517. http://dx.doi.org/10.1002/art.39953
3Taylor PC, Keystone EC, van der Heijde D, et al. Baricitinib versus placebo or adalimumab in rheumatoid arthritis. N Engl J Med. 2017;376(7):652-662. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1608345
4Dougados M, van der Heijde D, Chen YC, et al. Baricitinib in patients with inadequate response or intolerance to conventional synthetic DMARDs: results from the RA-BUILD study. Ann Rheum Dis. 2017;76(9):1634. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-210094corr1
5Genovese MC, Kremer J, Zamani O, et al. Baricitinib in patients with refractory rheumatoid arthritis. N Engl J Med. 2016;374(13):1243-1252. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1507247
6Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
7Genovese MC, Smolen JS, Takeuchi T, et al. Safety profile of baricitinib for the treatment of rheumatoid arthritis over a median of 3 years of treatment: an updated integrated safety analysis. Lancet Rheumatol. 2020;2(6):e347-e357. https://doi.org/10.1016/S2665-9913(20)30032-1
8Genovese MC, Smolen JS, Takeuchi T, et al. Safety profile of baricitinib for the treatment of rheumatoid arthritis up to 8.4 years: an updated integrated safety analysis. Ann Rheum Dis. 2020;79(suppl 1):642-643. European League Against Rheumatism abstract FRI0123. https://ard.bmj.com/content/79/Suppl_1/642.1
9Taylor PC, Takeuchi T, Burmester GR, et al. Safety of baricitinib for the treatment of rheumatoid arthritis over a median of 4.6 and up to 9.3 years of treatment: final results from long-term extension study and integrated database. Ann Rheum Dis. 2022;81(3):335-343. https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2021-221276
Conjunto de análisis |
Descripcióna |
Conjunto de datos de 7 estudios controlados con placebo Estudios: JADC, JADA, JADN, RA-BEAM, RA-BUILD, RA-BEACON, RA-BALANCE |
Comparación de BARI 4 mg con un placebo Incluye pacientes con AR de tres estudios de fase 2 y de cuatro estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
Los pacientes del grupo del placebo podían haber estado recibiendo:
Los períodos de evaluación fueron:
Conjunto de análisis de BARI 2 mg Los datos correspondientes a BARI 2 mg proceden de 4 estudios en los que los pacientes podían ser aleatorizados a los grupos de BARI 2 mg (N = 479, [exposición hasta la semana 24: APE = 185,8, mediana de la exposición = 168 días, exposición máxima = 197 días]) o de BARI 4 mg (JADA, JADN, RA-BUILD, RA-BEACON). |
Conjunto ampliado de datos de 4 estudios Estudios: JADA, JADN, RA-BUILD, RA-BEACON, RA-BEYOND (prolongación) |
Comparación de BARI 4 mg y BARI 2 mg, incluidas las evaluaciones ampliadas Incluye pacientes con AR de dos estudios de fase 2 y dos estudios de fase 3 y los datos relativos a la exposición al medicamento de los pacientes del estudio de prolongación de fase 3, RA-BEYOND, a los que se les aleatorizó al tratamiento con:
El período de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta la última observación disponible, incluidos los datos de prolongación hasta el 1 de septiembre de 2019, a menos que se indique algo distinto. |
Conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI Estudios: JADB, JADC, JADA, JADN, RA-BEGIN, RA-BEAM, RA-BUILD, RA-BEACON, RA-BALANCE, RA-BEYOND (prolongación) |
No se realizaron comparaciones entre los grupos Incluye pacientes con AR (N = 3770, APE = 14 744 AP de exposición a BARI y 15 114 AP (observación global), incluido el período de tratamiento con BARI y de seguimiento, mediana de la exposición = 4,6 años, exposición máxima = 9,3 años) de un estudio de fase 1, tres estudios de fase 2, cinco estudios de fase 3 y un estudio de prolongación de fase 3 que recibieron BARI en las dosis siguientes:
Los pacientes debían recibir al menos 1 dosis de BARI y podían haber recibido diferentes dosis en los distintos estudios. El período de evaluación incluyó todos los puntos temporales de exposición (incluidos los posteriores a la administración de un tratamiento de rescate o los cambios en el medicamento del estudio), a menos que se indique algo distinto. |
Siglas y abreviaturas: 1 v/d = una vez al día; AP = años-paciente; APE = años-paciente de exposición; AR = artritis reumatoide; BARI = baricitinib; FAME = fármaco antirreumático modificador de la enfermedad; MTX = metotrexato.
aEn relación con los pacientes con disfunción renal a los que se les aleatorizó al tratamiento con BARI 4 mg, pero que recibieron la dosis de 2 mg, se les analizó como si pertenecieran al grupo de BARI 4 mg.
Fecha última revisión: 03 de diciembre de 2021
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos