Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Resultados de eficacia de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 en pacientes con alopecia areata grave
Información sobre los estudios clínicos
La proporción de pacientes tratados con baricitinib que alcanzaron una puntuación SALT ≤ 20 continuó aumentando tras la semana 36, alcanzando el 39,0 % de los pacientes tratados con baricitinib 4 mg en la semana 52. Los resultados en las distintas subpoblaciones en función de la intensidad inicial de la enfermedad y la duración del episodio en la semana 52 concordaron con los observados en la semana 36 y con los resultados en la población global del estudio.1
El criterio principal de valoración de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 fue la proporción de pacientes que alcanzaron una puntuación SALT ≤20 (≤20 % de caída del cabello o ≥80 % del cuero cabelludo cubierto con cabello) en la semana 36.2
Los principales criterios secundarios de valoración fueron la proporción de pacientes que alcanzaron en la semana 36 una puntuación de 0 o 1, con una mejoría ≥2 puntos respecto al momento inicial en:
En relación con estos criterios de valoración, una puntuación de 0 o 1 indica pelo en la totalidad de la superficie evaluada o zonas alopécicas mínimas en las cejas y las pestañas. Ambos criterios de valoración se evaluaron únicamente en los pacientes que en el momento inicial presentaran una puntuación ≥2, es decir, que presentaban zonas alopécicas significativas o que presentaran cejas sin mucho pelo o no tenían muchas pestañas.2
En los estudios BRAVE en la indicación de alopecia areata (AA), los análisis de los principales criterios secundarios de valoración se ajustaron para considerar la multiplicidad de las comparaciones estadísticas.2
855 pacientes cumplieron los criterios para ser incluidos en la población agrupada para la evaluación de la eficacia en la semana 52 en la fecha de corte para la inclusión de datos:
Según se presenta en la Puntuaciones ≤20 en la herramienta de la gravedad de la alopecia en pacientes con alopecia grave en los estudios BRAVE-AA., en la población agrupada para la evaluación de la eficacia, la proporción de pacientes que alcanzaron una puntuación SALT ≤20 continuó aumentando desde la semana 36 hasta la semana 52 tanto con baricitinib 4 mg como con baricitinib 2 mg.4
De forma coherente con los resultados observados en la semana 36, la tasa de respuesta de baricitinib 4 mg (es decir, una puntuación SALT ≤20) en la semana 52 fue aproximadamente un 16% mayor que la observada en el grupo de baricitinib 2 mg.4
Descripción de la figura 1: La respuesta (puntuación ≤20 en la herramienta de la gravedad de la alopecia) continuó incrementándose desde la semana 36 hasta la semana 52 tanto con baricitinib 4 mg como con baricitinib 2 mg. De forma coherente con los resultados observados en la semana 36, la tasa de respuesta de baricitinib 4 mg (es decir, una puntuación ≤20 en la herramienta de la gravedad de la alopecia) en la semana 52 fue aproximadamente un 16% mayor que la observada en el grupo de baricitinib 2 mg (39 % y 23 %, respectivamente).
Abreviaturas: BARI = baricitinib; PBO = placebo.
a Los intervalos de confianza se determinaron utilizando el método de Wilson, sin aplicar ningún tipo de corrección por continuidad.
Notas: En caso de datos ausentes, se aplicó una imputación de ausencia de respuesta terapéutica. En relación con los pacientes aleatorizados a BARI 4 mg o 2 mg en el momento inicial, estos continuaron recibiendo el tratamiento asignado hasta la semana 52, mientras que los pacientes asignados al placebo y que no respondieron al tratamiento recibieron un tratamiento de rescate en la semana 36.
Según se muestra en la Resultado percibido por el médico (ClinRO) para la pérdida de pelo en las cejas y la caída de pestañas (0-1) en los estudios BRAVE-AA durante un período de 52 semanas., la proporción de pacientes que alcanzaron el criterio de valoración de los resultados percibidos por el médico (ClinRO) de 0 o 1 para la caída de pelo en las cejas y en las pestañas con una mejoría ≥2 puntos respecto al momento inicial tanto en el grupo de baricitinib 4 mg como en el grupo de 2 mg también continuó aumentando desde la semana 36 hasta la semana 52 en la población agrupada para la evaluación de la eficacia. La tasa de respuesta en el grupo de baricitinib 4 mg en la semana 52 fue aproximadamente un 20 % mayor que la observada en el grupo de baricitinib 2 mg para ambos criterios de valoración.4
Descripción de la figura 2: En relación con los criterios de valoración de los resultados percibidos por el médico de 0 o 1 respecto a la caída de pelo en las cejas y la caída de pestañas, con una mejoría de ≥2 puntos respecto a las respuestas en el momento inicial tanto con baricitinib 4 mg como con baricitinib 2 mg continuaron incrementándose desde la semana 36 hasta la semana 52. La tasa de respuesta en el grupo de baricitinib 4 mg en la semana 52 fue aproximadamente un 20 % mayor que la observada en el grupo de baricitinib 2 mg, tanto en relación con la caída de pelo en las cejas (44 % y 23 %, respectivamente) como con la caída de pestañas (45 % y 26 %, respectivamente).
Siglas y abreviaturas: BARI = baricitinib; ClinRO = resultado percibido por el médico; PBO = placebo.
a Los intervalos de confianza se determinaron utilizando el método de Wilson, sin aplicar ningún tipo de corrección por continuidad.
Notas: En caso de datos ausentes, se aplicó una imputación de ausencia de respuesta terapéutica. Una puntuación de 0 o 1 indica pelo en la totalidad de la superficie evaluada o zonas alopécicas mínimas en las cejas y las pestañas.
En relación con los pacientes aleatorizados a BARI 4 mg o 2 mg en el momento inicial, estos continuaron recibiendo el tratamiento asignado hasta la semana 52, mientras que los pacientes asignados al placebo y que no respondieron al tratamiento recibieron un tratamiento de rescate en la semana 36.
En la población agrupada para la evaluación de la eficacia en la semana 52 se incluyeron todos los pacientes reclutados a los que se les hubiera aleatorizado al tratamiento con baricitinib 2 mg o 4 mg una vez al día en la semana 0 de la parte de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE AA-2 de fase 3, y que hubieran completado la visita de la semana 52 o que hubieran interrumpido el tratamiento antes de la fecha de corte para la inclusión de datos.
En la Características demográficas y clínicas iniciales en los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2. se presentan las características iniciales de la población agrupada de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2. La población agrupada para la evaluación de la eficacia en la semana 52 se utilizó para evaluar la eficacia a largo plazo de baricitinib 2 mg y 4 mg.3,4
Población agrupada de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2a |
|||
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
|
Edad, años |
37,2 (12,6) |
38,4 (12,9) |
37,1 (13,0) |
Mujeres, n (%) |
207 (60,0) |
212 (62,4) |
309 (60,0) |
Raza, n (%) |
|||
Blanco |
168 (48,8) |
185 (54,6) |
267 (51,9) |
Asiático |
129 (37,5) |
125 (36,9) |
181 (35,2) |
Negro |
33 (9,6) |
19 (5,6) |
46 (8,9) |
Otra razab |
14 (4,1) |
10 (2,9) |
20 (3,9) |
IMC, kg/m2 |
26,3 (5,8) |
26,1 (5,3) |
26,4 (5,2) |
Duración de la AA desde su aparición, años |
12,3 (10,8) |
12,6 (10,7) |
11,9 (11,1) |
Duración del episodio actual de AA, n (%) |
|||
<4 años |
228 (66,1) |
230 (67,6) |
329 (63,9) |
≥4 años |
117 (33,9) |
110 (32,4) |
186 (36,1) |
Pacientes con alopecia universal,c n (%) |
140 (40,6) |
153 (45,0) |
238 (46,2) |
Puntuación SALT |
84,8 (17,8) |
86,3 (18,0) |
85,1 (18,1) |
Gravedad, n (%) |
|||
Grave (SALT 50-94) |
166 (48,3) |
147 (43,2) |
248 (48,2) |
Muy grave (SALT 95-100) |
178 (51,7) |
193 (56,8) |
267 (51,8) |
Criterios de valoración de los ClinRO, n (%) |
|||
Caída de pelo en las cejas, puntuación de 2 o 3d |
236 (69,4) |
240 (70,6) |
349 (68,3) |
Caída de pestañas, puntuación de 2 o 3d |
186 (54,7) |
200 (58,8) |
307 (60,1) |
Nota: A menos que se indique algo distinto, los datos que se muestran son la media (DT). El denominador puede variar en función del N total real en cada categoría.
aEn la población agrupada para la evaluación de la eficacia en la semana 36 se incluyeron todos los pacientes reclutados y aleatorizados en la parte de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE AA-2 de fase 3.En la población agrupada para la evaluación de la eficacia en la semana 52 se incluyeron todos los pacientes reclutados a los que se les hubiera aleatorizado al tratamiento con baricitinib 2 mg o 4 mg una vez al día en la semana 0 de la parte de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE AA-2 de fase 3, y que hubieran completado la visita de la semana 52 o que hubieran interrumpido el tratamiento antes de la fecha de corte para la inclusión de datos.
bSe incluyen los pacientes a los que se les hubiera identificado como indios americanos o nativos de Alaska, nativos de Hawái u otras islas del Pacífico, o que presentaran múltiples razas.
cDe acuerdo con la evaluación del investigador.
dLas puntuaciones de 2 en el ClinRO indican zonas alopécicas significativas en las cejas y las pestañas, mientras que las puntuaciones de 3 indican cejas sin mucho pelo o pocas pestañas.
Los estudios BRAVE-AA1 (NCT03570749) y BRAVE-AA2 (NCT03899259) fueron estudios multicéntricos, doble ciego, controlados con un placebo, en los que se evaluaron la eficacia y la seguridad de baricitinib en pacientes adultos con alopecia areata grave.2
El estudio BRAVE-AA1 fue un ensayo adaptativo de fase 2/3, mientras que el estudio BRAVE-AA2 fue un ensayo de fase 3.2
La Diseño de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2. muestra un resumen del diseño de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 hasta la semana 52. En ambos estudios, se aleatorizó a los pacientes en una relación 2:2:3 al tratamiento oral una vez al día con:
Antes de la aleatorización se incorporó un período de reposo farmacológico de los tratamientos sistémicos y tópicos para la AA a fin de minimizar los efectos de confusión de los tratamientos previos.2,4
Descripción de la figura 3: Los estudios de fase 3 BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 incluyeron un período doble ciego, controlado con placebo, de 36 semanas de duración, en el que se aleatorizó a los pacientes en una relación 2:2:3 al tratamiento oral una vez al día con un placebo, baricitinib 2 mg o baricitinib 4 mg. Tras la semana 36, en el período de extensión a largo plazo, los pacientes aleatorizados a BARI 4 mg o 2 mg en el momento inicial continuaron recibiendo el tratamiento asignado hasta la semana 52, mientras que los pacientes asignados al placebo y que no respondieron al tratamiento recibieron un tratamiento de rescate con baricitinib 2 or 4 mg. El criterio principal de valoración de los estudios de fase 3 BRAVE-AA fue la proporción de pacientes que alcanzaron una puntuación de 20 o una puntuación inferior en la herramienta de la gravedad de la alopecia en la semana 36 (lo que equivale a al menos el 80 % del cuero cabelludo cubierto con cabello).
Siglas y abreviaturas: 1 v/d = una vez al día; AA = alopecia areata; BARI = baricitinib; PBO = placebo; S = semana; SALT = herramienta de la gravedad de la alopecia.
Notas: En la figura no se muestra el diseño completo del estudio, sino solo el período doble ciego y el período de extensión a largo plazo de ambos estudios. En relación con los pacientes aleatorizados a BARI 4 mg o 2 mg 1 v/d en el momento inicial, estos continuaron recibiendo el tratamiento asignado hasta la semana 52, mientras que los pacientes asignados al placebo y que no respondieron al tratamiento recibieron un tratamiento de rescate en la semana 36.
Las evaluaciones clínicas de la AA que se utilizaron en los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 fueron:
Los pacientes reclutados en los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2
Los pacientes que hubieran presentado AA durante ≥8 años podían ser reclutados si se hubieran observado episodios de reaparición del cabello, tanto espontánea como con tratamiento, en las zonas afectadas durante los últimos 8 años.2
Por otra parte, los pacientes debían tener ≥18 y ≤60 (varones) o ≤70 (mujeres) años. La diferencia en el límite superior de edad tenía como objetivo reducir el efecto de la presencia concomitante de alopecia androgenética sobre la evaluación SALT.2
Se excluyó a los pacientes de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 si:
Durante los estudios no se permitió la administración de tratamientos concomitantes para la AA, con las siguientes excepciones:
NOTA: La indicación de baricitinib en alopecia areata, autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha de junio 2022, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.1
1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2King B, Ohyama M, Kwon O, et al; BRAVE-AA investigators. Two phase 3 trials of baricitinib for alopecia areata. N Engl J Med. 2022;386(18):1687-1699. https://doi.org/10.1056/nejmoa2110343
3Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
4Kwon O, Senna MM, Sinclair R, et al. Long-term efficacy of baricitinib in patients with severe alopecia areata: week-52 results from BRAVE-AA1 and BRAVE-AA2. Poster presented at: American Academy of Dermatology (AAD); March 25-29, 2022. Accessed March 29, 2022. https://assets.ctfassets.net/mpejy6umgthp/4pIaVIPdadh3Zl5301vAlt/eb25a2826e811c3d3c387336ed99ddd9/Kwon_AAD_2022.pdf
5Olsen EA, Hordinsky MK, Price VH, et al. Alopecia areata investigational assessment guidelines–part II. J Am Acad Dermatol. 2004;51(3):440-447. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2003.09.032
6Wyrwich KW, Kitchen H, Knight S, et al. Development of clinician-reported outcome (ClinRO) and patient-reported outcome (PRO) measures for eyebrow, eyelash and nail assessment in alopecia areata. Am J Clin Dermatol. 2020;21(5):725-732. https://doi.org/10.1007/s40257-020-00545-9
Fecha última revisión: 13 de junio de 2022
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos