Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Se han notificado episodios de trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP) en pacientes tratados con baricitinib (BARI).1
BARI debe utilizarse con precaución en pacientes con factores de riesgo de TVP/EP, tales como:
Si se presentan signos o síntomas compatibles con TVP/EP, el tratamiento con BARI se debe suspender, los pacientes deben ser evaluados inmediatamente y recibir el tratamiento adecuado.1
Si un paciente que participaba en alguno de los estudios clínicos de dermatitis atópica (DA) presentaba características clínicas de TEV, el tratamiento del estudio se interrumpió y se evaluó al paciente. El tratamiento del estudio:
No era necesario interrumpir temporalmente la administración del medicamento del estudio en caso de que existiera mayor riesgo de TEV por alguna de las razones siguientes:
Sin embargo, en los estudios clínicos se recomendó instaurar las medidas profilácticas adecuadas para reducir el riesgo de TEV.2
Los acontecimientos de tromboembolismo venoso los identificó el centro de investigación o se detectaron mediante una revisión médica, y se enviaron a un comité clínico externo enmascarado para que los validaran.3
En la Conjunto de datos integrados para el análisis de la seguridad en los estudios clínicos de dermatitis atópica se presentan los conjuntos de datos integrados de seguridad utilizados para evaluar casos de TEV.
A lo largo de un periodo de 16 semanas, en el grupo de BARI 4mg, hubo un caso de EP, y ninguno de TVP (Incidencia de acontecimientos de tromboembolismo venoso en los conjuntos de datos de seguridad de los pacientes con dermatitis atópica ).3
De los pacientes tratados con cualquier dosis de baricitinib dentro del conjunto de datos, no hubo casos de TVP (por encima de la rodilla), dos casos de EP (Tasa de Incidencia [TI]= 0,09), y un caso de trombosis venosa periférica (TI=0,04) (Incidencia de acontecimientos de tromboembolismo venoso en los conjuntos de datos de seguridad de los pacientes con dermatitis atópica ).
Los detalles de estos 3 eventos se presentan en la Información detallada de cada caso de tromboembolismo venoso en los estudios clínicos de dermatitis atópica .
|
BARI 2 mg frente a 4 mg Ext |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI |
|||||||
Placebo |
BARI 2 mg |
Placebo |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
|
TEVc |
0 |
0 |
0 |
1 (0,1) |
0 |
1 (0,1) |
1 (0,2) [0,28] |
2 (0,3) [0,40] |
3 (0,1) [0,13] |
TVP |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
EP |
0 |
0 |
0 |
1 (0,1) |
0 |
1 (0,1) |
0 |
2 (0,3) [0,40] |
2 (0,1) [0,09] |
Otro tipo de trombosis venosa periférica |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 (0,2) [0,28] |
0 |
1 (0,0) [0,04] |
Siglas y abreviaturas: DA = dermatitis atópica; aj = ajustado; BARI = baricitinib; EP = embolia pulmonar; ext = extendido; TEV = tromboembolismo venoso; TI = tasa de incidencia; TVP = trombosis venosa profunda.
aSe muestran los datos del período controlado con placebo de 16 semanas de duración.
bPara los conjuntos de análisis integrados controlados donde la proporción de aleatorización entre los pacientes que recibieron BARI y que recibieron placebo, o entre los que recibieron BARI y un control activo, no sea la misma en los distintos estudios incluidos en el análisis (por ejemplo 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes ajustados en función del tamaño del estudio para que los acontecimientos adversos pudieran compararse directamente entre los grupos de tratamiento.
cPacientes con ≥ 1 evento de TEV adjudicado positivamente, incluidos TVP, EP y otras trombosis venosas periféricas.
Paciente |
Edad/sexo |
Acontecimiento |
Grave |
Dosis de BARI/tiempo transcurrido entre el inicio del tratamiento con BARI y el acontecimiento |
Antecedentes médicos pertinentes |
Elevación de las plaquetasa |
Situación del tratamiento con |
Tratamiento con AC |
Desenlace |
1 |
51/M |
EP |
Sí |
BARI 4 mg/10 semanas |
Exfumador, anticonceptivos orales concomitantes |
No |
Int. perm. |
Sí |
Recuperado |
2 |
34/M |
Otro caso de trombosis venosa periféricab |
No |
BARI 2 mg/40 semanas |
Mutación del factor V de Leiden, anillo anticonceptivo vaginal |
No |
Int. perm. |
Sí |
En recuperación |
3 |
61/H |
EP |
Sí |
BARI 4 mg/19 semanas |
Viaje en avión durante 10 horas, 10 semanas antes |
No |
Int. perm. |
Sí |
En recuperación |
Abreviaturas: AC = anticoagulante; BARI = baricitinib; EP = embolia pulmonar; H = hombre; Int. perm. = interrupción permanente; M = mujer.
a≥400x109/l.
bDefinidos como tales de acuerdo con el comité de validación externo, dado que el trombo se localizó debajo de la rodilla.
De acuerdo con los artículos publicados, no se ha establecido el riesgo de base de TEV en la población de pacientes con DA. Por tanto, se llevó a cabo un estudio retrospectivo de cohortes para comprender el riesgo de TEV en una población de pacientes con DA en comparación con otros sujetos emparejados sin DA de la población general.2,4
Se extrajeron los datos de MarketScan, una base de datos administrativa de seguros médicos de Estados Unidos para incluir pacientes:
Se calcularon los cocientes de riesgo (CR) brutos y ajustados de TEV para comparar las 2 cohortes con los controles sin DA.4
La Tasas de incidencia de TEV en pacientes con DA comparado con la cohorte sin DA. muestra que comparado con los controles sin DA, el riesgo de TEV fue similar en pacientes con DA, y mayor en pacientes con DA moderada-grave.5
|
Cohorte global de pacientes con DA |
Cohorte de DA moderada a grave |
Cohorte de controles sin DA (n=198.685) |
TI de TEV, por 100 personas-año (95% IC) |
0,24 (0,23 a 0,25) |
0,31 (0,29 a 0,34) |
0,25 (0,23 a 0,26) |
Siglas y abreviaturas: DA = dermatitis atópica; TI= tasa de incidencia; TEV = tromboembolismo venoso.
No se observó mayor riesgo de TEV entre la cohorte global de DA y los controles sin DA cuando se ajustaron las variables coincidentes (categoría de edad 5 años, sexo, y año natural). Se observó un descenso significativo (p<.001) del riesgo de TEV en la cohorte global de DA comparado con la cohorte de controles sin DA cuando se ajustó el CR para uso sanitario y los factores de riesgo de TEV (Riesgo de tromboembolismo venoso, embolia pulmonar y trombosis venosa profunda en pacientes con dermatitis atópica comparado con la población sin dermatitis atópica).5
En la cohorte de DA moderada a grave, el riesgo de TEV es un 24% mayor (p<.001) en comparación con la cohorte de controles sin DA cuando se ajusta sólo por las variables coincidentes. No se mostró ninguna diferencia en el riesgo de TEV entre estas dos cohortes cuando se ajustó el cociente de riesgo para el uso sanitario y los factores de riesgo de TEV (Riesgo de tromboembolismo venoso, embolia pulmonar y trombosis venosa profunda en pacientes con dermatitis atópica comparado con la población sin dermatitis atópica). 5
Número de eventos |
CR parcialmente ajustadoa |
CR completamente ajustadob |
|
Cohorte global de pacientes con DA (n=198,685), CR (95% IC), valor-p |
|||
TEV |
2148 |
1,00 (0,92 a 1,09), .95 |
0,77 (0,69 a 0,85), <.001 |
EP |
711 |
0,87 (0,75 a 1,01), .07 |
0,66 (0,56 a 0,79), <.001 |
TVP |
1674 |
1,04 (0,95 a 1,15), .40 |
0,81 (0,72 a 0,91), <.001 |
Cohorte de DA Moderada a grave (n=113,927)c, CR (95% IC), valor-p |
|||
TEV |
1859 |
1,24 (1,13 a 1,36), <.001 |
0,95 (0,85 a 1,07), .41 |
EP |
629 |
1,11 (0,95 a 1,30), .19 |
0,83 (0,69 a 1,01), .07 |
TVP |
1438 |
1,28 (1,16 a 1,42), <.001 |
1,00 (0,88 a 1,14), .99 |
Siglas y abreviaturas: DA = dermatitis atópica; TVP = trombosis venosa profunda; CR = cociente de riesgo; EP = embolia pulmonar; TEV = tromboembolismo venoso.
aAjustado por categoría de edad de 5 años, sexo y calendario anual.
bAjustado por categoría de edad de 5 años, sexo, año natural, uso de atención médica, medicamentos (terapia hormonal, corticosteroides sistémicos, metotrexato, estatinas, antipsicóticos e inhibidores de la ciclooxigenasa-2) y comorbilidades (cáncer, trauma, psoriasis, artritis reumatoide, lupus eritematoso, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y obesidad).
cLos pacientes fueron categorizados con DA moderada a grave basado en el uso de medicación como corticosteroides tópicos (fuertes o muy fuertes), corticosteroides sistémicos, fototerapia, o inmunosupresores sistémicos.
La información tras la comercialización del fármaco que se muestra a continuación se basa en los casos notificados antes de la indicación aprobada de BARI para el tratamiento de la dermatitis atópica.
De acuerdo con los casos notificados espontáneamente tras la comercialización del medicamento desde febrero de 2017, después de la primera aprobación global en artritis reumatoide, hasta agosto de 2020:
Los casos de TEV tras la comercialización del fármaco se notificaron tanto con la dosis de 2 mg como con la dosis de 4 mg de BARI, en muchos países. Las tasas de notificación de TEV, TVP y EP fueron similares con las dosis de 2 mg y de 4 mg de BARI.2
De acuerdo con la información disponible en el momento de la recogida de los datos y los seguimientos pertinentes, los casos notificados tras la comercialización del fármaco se asociaron con uno o más factores de riesgo, entre otros:
Los datos obtenidos tras la comercialización no representan necesariamente la incidencia de un acontecimiento adverso en una población de pacientes que han recibido tratamiento, sino la frecuencia con la que dicho acontecimiento adverso en particular se ha notificado a la compañía. La notificación espontánea de acontecimientos adversos puede sufrir mucha variabilidad, por lo que no constituye información clínica debidamente controlada, que pueda utilizarse para evaluar si un fármaco específico provocó un acontecimiento determinado.6
La notificación espontánea tiene un uso limitado debido a:
Conjunto de análisis |
Descripción |
BARI 2 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, BREEZE- AD5, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 5 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 4 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 4 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 2 mg frente a 4 mg Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2mg frente a BARI 4 mg durante un periodo de 16 semanas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El tratamiento se produjo desde la semana 0 hasta la semana 16 durante el período controlado con placebo. |
BARI 2 mg frente a 4 mg Extendido Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD7, y estudios extendidos BREEZE-AD3 |
Comparación de BARI 2 mg frente a BARI 4 mg incluidas las evaluaciones extendidas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 y cualquier exposición posterior para los pacientes del estudio de extensión de fase 3, BREEZE-AD3, a los que se les aleatorizó a:
En los estudios BREEZE-AD4 y BREEZE-AD3 los datos se censuraron en la fecha en la que se produjo un cambio en la dosis o en el tratamiento (rescate, cambio de dosis o realeatorización a una dosis diferente de BARI o al placebo). |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI 2 mga Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD5, BREEZE-AD7, y estudios extendidos BREEZE-AD3, BREEZE-AD6 |
No se realizaron comparaciones entre los grupos Incluye 1598 pacientes con DA (PAE total = 1432,2) de 1 estudio de fase 2, 5 estudios de fase 3, y 2 estudios extendidos de fase 3, los cuales recibieron BARI 2 mg. Incluye a todos los pacientes que recibieron BARI 2mg en cualquier momento durante los 8 estudios, bien desde la aleatorización o desde el cambio de tratamiento o la administración de un tratamiento de rescate tras recibir BARI 2mg. Censura de datos en el cambio de dosis en el periodo 2 en BREEZE-AD3. |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD5, BREEZE-AD7, y estudios extendidos BREEZE-AD3, BREEZE-AD6 |
No se realizaron comparaciones entre grupos Incluye 2531 pacientes con DA (PAE total = 2247,4) de un estudio de fase 2, cinco estudios de fase 3, y dos estudios extendidos de fase 3 que recibieron BARI en distintas dosis, incluyendo:
Incluye todos los pacientes que recibieron cualquier dosis de BARI en cualquier momento durante los estudios, bien desde la aleatorización o desde el cambio de tratamiento o la administración de un tratamiento de rescate tras recibir placebo. Los datos no se censuraron en la fecha en la que se cambió la dosis. |
Siglas y abreviaturas: DA = dermatitis atópica; BARI = baricitinib; PAE = pacientes-años de exposición.
aEl conjunto de análisis para todos los pacientes que recibieron BARI 2 mg para DA utiliza una base de datos de seguridad actualizada con un tiempo de exposición más largo y con pacientes adicionales de 4 estudios en curso, en comparación con el conjunto de análisis de todos los pacientes que recibieron BARI para DA.
Nota: Si bien BARI 1 mg se estudió en los estudios pivotales, esta dosis no está aprobada. En el resumen de características del producto de Olumiant se incluye información relativa a la dosis recomendada.
NOTA: La indicación de baricitinib en dermatitis atópica autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha octubre 2020, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.1
1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
3Bieber T, Thyssen JP, Reich K, et al. Pooled safety analysis of baricitinib in adult patients with atopic dermatitis from 8 randomized clinical trials. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021;35(2):476-485. https://doi.org/10.1111/jdv.16948
4Meyers K, Goodloe R, Pierce E, et al. Risk of venous thromboembolism among patients with atopic dermatitis: a cohort study in a US administrative claims database [abstract]. European Academy of Dermatology 29th Congress; October 28 - November 1, 2020; Vienna, Austria.
5Meyers KJ, Silverberg JI, Rueda MJ, et al. Risk of venous thromboembolism among patients with atopic dermatitis: a cohort study in a US administrative claims database. Dermatol Ther (Heidelb). 2021;11(3):1041-1052. https://doi.org/10.1007/s13555-021-00538-4
6Goldman SA. Limitations and strengths of spontaneous reports data. Clin Ther. 1998;20(suppl 3):C40-C44. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2918(98)80007-6
7King B, Maari C, Lain E, et al. Extended safety analysis of baricitinib 2 mg in adult patients with atopic dermatitis: an integrated analysis from eight randomized clinical trials. Am J Clin Dermatol. 2021;22(3):395-405. https://doi.org/10.1007/s40257-021-00602-x
Fecha última revisión: 07 de enero de 2022
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos