Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Las infecciones se definieron de acuerdo con los términos preferentes de la clase de órgano, aparato o sistema de "infecciones e infestaciones" del diccionario médico para actividades de registro farmacéutico (MedDRA). Se consideró que las infecciones eran graves si cumplían los criterios de acontecimiento adverso (AA) grave del Consejo Internacional de Armonización relativos.1,2
A lo largo de un período de 16 semanas, la proporción de pacientes que presentaron infecciones durante el tratamiento fue:
A lo largo de un período de 16 semanas, la proporción de pacientes que presentaron infecciones graves durante el tratamiento no fue significativamente mayor en los grupos de BARI 2 mg y BARI 4 mg que en el grupo de placebo (en la Resumen de las infecciones en los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica. se muestra información detallada).2
De los 2531 pacientes que recibieron alguna de las dosis de BARI en los estudios clínicos de dermatitis atópica (DA), 1272 (Tasa de incidencia [TI] = 91,7) sufrieron infecciones durante el tratamiento.1Las infecciones más frecuentes fueron:
En la Resumen de las infecciones en los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica. se muestra información adicional, incluida la incidencia de infecciones cutáneas que precisaron antibióticos.
De las 137 infecciones que motivaron la interrupción temporal del tratamiento con BARI, las más frecuentes fueron herpes zóster (HZ) (n = 27) y el herpes simple (n = 31).2
De las infecciones en pacientes tratados con BARI, 48 (TI = 2,1) se consideraron graves.1 Las infecciones graves que se notificaron con mayor frecuencia fueron:
|
BARI 2 mg frente a 4 mg ext |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI |
|||||||
Placebo |
BARI 2 mg |
Placebo |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
|
Infecciones |
252 (28,4) |
251 (34,4)d |
216 (24,2) |
183 (31,5)e |
212 (29,8) |
183 (31,5) |
294 (42,5) [115,4] |
281 (48,9) [117,4]f |
1272 (50,3) [91,7] |
Infecciones graves |
6 (0,7) |
4 (0,5) |
5 (0,6) |
3 (0,6) |
3 (0,4) |
3 (0,6) |
8 (0,9) [1,5] |
13 (2,5) [3,0] |
48 (1,9) [2,1] |
Motivó la int temp |
6 (0,6) |
17 (2,2)d |
4 (0,4) |
15 (2,7)g |
17 (2,2) |
15 (2,7) |
32 (4,2) [6,8] |
31 (5,6) [7,3] |
137 (5,4) [6,1] |
Motivó la int perm |
3 (0,3) |
2 (0,3) |
2 (0,2) |
2 (0,4) |
2 (0,3) |
2 (0,4) |
5 (0,6) [0,9] |
6 (1,2) [1,5] |
20 (0,8) [0,9] |
Infecciones cutáneas que precisaron antibióticos |
46 (5,4) |
37 (5,5) |
38 (4,4) |
18 (3,4) |
31 (4,8) |
18 (3,4) |
31 (4,8) [7,5] |
18 (3,4) [4,3] |
75 (3,1) [3,4] |
Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; aj = ajustado; BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica; ext = extendido; int temp = interrupción temporal; TI = tasa de incidencia.
aSe muestran los datos del período controlado con placebo de 16 semanas de duración.
bPara los conjuntos de análisis integrados controlados donde la proporción de aleatorización entre los pacientes que recibieron BARI y los que recibieron placebo, o entre los que recibieron BARI y un control activo, no sea la misma en los distintos estudios incluidos en el análisis (por ejemplo 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes ajustados en función del tamaño del estudio para que los acontecimientos adversos pudieran compararse directamente entre los grupos de tratamiento.
cLas tasas de incidencia se calcularon como el número de pacientes con un acontecimiento por cada 100 años-paciente de exposición, sin que la exposición se censurará en la fecha en la que se produjo el acontecimiento.
dp≤0,05 frente al placebo.
ep≤0,01 frente al placebo.
fp≤0,01 frente a BARI 2 mg.
gp≤0,001 frente al placebo.
Se notificaron Recuentos Absolutos de Neutrófilos (RAN) < 1 x 109 células/l y Recuentos Absolutos de Linfocitos (RAL) < 0,5 x 109 células/l en menos del 1% de los pacientes en los ensayos clínicos.3
El tratamiento no se debe iniciar o se debe interrumpir temporalmente en pacientes con:
observados durante el control rutinario del paciente.3
Para evaluar la asociación entre las infecciones y los casos de neutropenia o linfopenia, se analizó la frecuencia de las infecciones en subgrupos de pacientes de acuerdo con los peores grados de los criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos (CTCAA) de neutropenia y linfopenia. Para este análisis no se realizaron comparaciones estadísticas. Los resultados se muestran en la Infecciones aparecidas durante el tratamiento en función del peor grado CTCAA de linfopenia en los estudios de dermatitis atópica. y la Infecciones aparecidas durante el tratamiento en función del peor grado CTCAA de neutropenia en los estudios de dermatitis atópica..2
Grados de linfopenia y categorías de infección |
BARI 2 mg controlado con placebo |
BARI 4 mg controlado con placebo |
BARI 2 mg frente a 4 mg |
BARI 2 mg frente a 4 mg ext |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI |
||||
Placebo |
BARI 2 mg |
Placebo |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
|
Pacientes con ≥1 infección aparecidas durante el tratamiento |
|||||||||
Grado 0 (≥1100 millones de células/l) |
198 [3] |
192 [3] |
165 [3] |
135 [3] |
162 [2] |
135 [3] |
209 [5] |
189 [9] |
882 [33] |
Grado 1 (<1100 millones y ≥800 millones de células/l) |
40 [1] |
46 [1] |
39 [1] |
39 [0] |
40 [1] |
39 [0] |
70 [2] |
67 [4] |
291 [10] |
Grado 2 (<800 millones y ≥500 millones de células/l) |
14 [2] |
12 [0] |
12 [1] |
7 [0] |
9 [0] |
7 [0] |
14 [1] |
23 [0] |
89 [4] |
Grado 3 (<500 millones y ≥200 millones de células/l) |
0/2 |
0/1 |
0/1 |
2[0] |
0/0 |
2[0] |
0/0 |
2 [0] |
4 [0] |
Grado 4 (<200 millones de células/l) |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
Siglas y abreviaturas: aj = ajustado; BARI = baricitinib; CTCAA = criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos; DA = dermatitis atópica.
aLos conjuntos de datos que engloban a todos los pacientes con DA tratados con BARI se presentan como porcentajes, mientras que el resto de conjuntos de datos se presentan como porcentajes ajustados.
bPara los conjuntos de análisis integrados controlados donde la proporción de aleatorización entre los pacientes que recibieron BARI y los que recibieron placebo, o entre los que recibieron BARI y un control activo, no sea la misma en los distintos estudios incluidos en el análisis (por ejemplo 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes ajustados en función del tamaño del estudio para que los acontecimientos adversos pudieran compararse directamente entre los grupos de tratamiento.
Grados de neutropenia y categorías de infección |
BARI 2 mg controlado con placebo |
BARI 4 mg controlado con placebo |
BARI 2 mg frente a 4 mg |
BARI 2 mg frente a 4 mg ext |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI |
||||
Placebo |
BARI 2 mg |
Placebo |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
|
Pacientes con ≥1 infección aparecidas durante el tratamiento |
|||||||||
Grado 0 (≥2000 millones de células/l) |
234 [6] |
228 [3] |
201 [5] |
158 [2] |
192 [2] |
158 [2] |
260 [7] |
228 [12] |
1091 [44] |
Grado 1 (<2000 millones y ≥1500 millones de células/l) |
15 [0] |
18 [1] |
12 [0] |
18 [0] |
17 [1] |
18 [0] |
27 [1] |
37 [0] |
128 [1] |
Grado 2 (<1500 millones y ≥1000 millones de células/l) |
3 [0] |
4 [0] |
3 [0] |
6 [1] |
2 [0] |
6 [1] |
6 [1] |
14 [1] |
44 [2] |
Grado 3 (<1000 millones y ≥500 millones células/l) |
0/0 |
0/1 |
0/0 |
1 [0] |
0/0 |
1 [0] |
0/1 |
2 [0] |
3 [0] |
Grado 4 (<500 millones de células/l) |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
0/0 |
Siglas y abreviaturas: BARI = baricitinib; CTCAA = criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos; DA = dermatitis atópica.
aLos conjuntos de datos que engloban a todos los pacientes con DA tratados con BARI se presentan como porcentajes, mientras que el resto de conjuntos de datos se presentan como porcentajes ajustados.
bPara los conjuntos de análisis integrados controlados donde la proporción de aleatorización entre los pacientes que recibieron BARI y los que recibieron placebo, o entre los que recibieron BARI y un control activo, no sea la misma en los distintos estudios incluidos en el análisis (por ejemplo 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes ajustados en función del tamaño del estudio para que los acontecimientos adversos pudieran compararse directamente entre los grupos de tratamiento.
Baricitinib se asocia con un aumento en la tasa de infecciones tales como infecciones del tracto respiratorio superior en comparación con placebo. En los estudios de artritis reumatoide, en los pacientes naïve (sin tratamiento previo), la combinación con metotrexato (MTX) tuvo como resultado un aumento de la frecuencia de infecciones en comparación con baricitinib en monoterapia.3
Los riesgos y beneficios del tratamiento con baricitinib se deben considerar cuidadosamente antes de iniciar el tratamiento en pacientes con infecciones activas, crónicas o recurrentes.3
Si se desarrolla una infección, se debe vigilar cuidadosamente al paciente y el tratamiento con baricitinib se debe interrumpir temporalmente si el paciente no responde al tratamiento estándar. El tratamiento con baricitinib no se debe reanudar hasta que se resuelva la infección.3
La frecuencia de reacciones adversas se basa en los datos integrados de ensayos clínicos y/o el entorno poscomercialización para las indicaciones de
a menos que se indique lo contrario.3
Infecciones del
son las reacciones adversas notificadas con más frecuencia durante el tratamiento con baricitinib.3
En los datos integrados de los ensayos clínicos en artritis reumatoide, dermatitis atópica y alopecia areata, la mayoría de infecciones fueron de gravedad leve a moderada.3
La frecuencia de herpes zóster fue muy rara en dermatitis atópica.3
En los ensayos clínicos de dermatitis atópica, hubo menos infecciones cutáneas que requirieron tratamiento con antibiótico con baricitinib que con placebo.3
La incidencia de infecciones graves con baricitinib fue similar a la de placebo.3
En la Conjuntos de datos integrados para el análisis de la seguridad en los estudios clínicos de dermatitis atópica se presentan los conjuntos de datos integrados de seguridad utilizados para evaluar las infecciones.
Conjunto de análisis |
Descripción |
BARI 2 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, BREEZE- AD5 y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 5 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 4 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 4 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 2 mg frente a 4 mg Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg durante un período de 16 semanas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El tratamiento se produjo desde la semana 0 hasta la semana 16 durante el período controlado con placebo. |
BARI 2 mg frente a 4 mg extendido Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD7 y estudio de extensión BREEZE-AD3 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg, incluidas las evaluaciones extendidas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 y cualquier exposición posterior para los pacientes del estudio de extensión de fase 3, BREEZE-AD3, a los que se les aleatorizó a:
En los estudios BREEZE-AD4 y BREEZE-AD3 los datos se censuraron en la fecha en la que se produjo un cambio en la dosis o en el tratamiento (rescate, cambio de dosis o realeatorización a una dosis diferente de BARI o al placebo). |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD5, BREEZE-AD7 y estudios de extensión BREEZE-AD3, BREEZE-AD6 |
No se realizaron comparaciones entre los grupos Incluye 2531 (PAE totales =2247,4) pacientes con DA de 1 estudio de fase 2, 5 estudios de fase 3 y 2 estudios de extensión de fase 3 que recibieron BARI en distintas dosis:
Incluye a todos los pacientes que recibieron cualquier dosis de BARI en cualquier momento durante los estudios, bien desde la aleatorización o desde el cambio de tratamiento o la administración de un tratamiento de rescate tras recibir placebo. Los datos no se censuraron en la fecha en la que se cambió la dosis. |
Abreviaturas: BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica; PAE = pacientes-años de exposición.
Nota: Si bien BARI 1 mg se estudió en los estudios pivotales, esta dosis no está aprobada. En el apartado 4.2 del resumen de características del producto de Olumiant se incluye información relativa a la pauta posológica aprobada.
NOTA: La indicación de baricitinib en dermatitis atópica autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha octubre 2020, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.3
1Bieber T, Thyssen JP, Reich K, et al. Pooled safety analysis of baricitinib in adult patients with atopic dermatitis from 8 randomized clinical trials. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021;35(2):476-485. https://doi.org/10.1111/jdv.16948
2Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
3Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
Fecha última revisión: 18 de febrero de 2021
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos