Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 3 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Taltz ® (Ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Las variables secundarias en los ensayos clínicos SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2 incluyeron PASI 75, PASI 90 y PASI 100. Para la inclusión en ambos ensayos clínicos, los pacientes debían tener lesiones cutáneas por psoriasis activas o un historial documentado de psoriasis en placas.1,2
Los análisis de PASI resumidos en esta respuesta se realizaron sobre un subconjunto de pacientes que, en el momento del inicio del estudio, presentaban lesiones cutáneas por psoriasis al menos en el 3 % del área de superficie corporal (BSA). En el momento del inicio del estudio, la puntuación PASI media de este subconjunto de pacientes (aproximadamente el 60 % de los pacientes seleccionados aleatoriamente) era aproximadamente de 6.1-3
Se observaron respuestas de PASI 75, PASI 90 y PASI 100 en los pacientes de los grupos de tratamiento de ixekizumab en comparación con el placebo a las 24 semanas en los ensayos SPIRIT-P1 (p ≤0,001) y SPIRIT-P2 (p ≤0,0001).1,2
En ambos periodos de extensión a largo plazo, los resultados de PASI se sostuvieron hasta 52 y 156 semanas para la población de SPIRIT-P1 y hasta 52 y 108 semanas para la de SPIRIT-P2. Los resultados de la semana 156 para SPIRIT-P2 están en curso.4-8
Esta respuesta contiene información sobre pautas posológicas que no son consistentes con las pautas posológicas aprobadas. Por favor, para consultar las posologías aprobadas para tratar pacientes con artritis psoriásica o con artritis psoriásica y placas de psoriasis concomitantes, diríjase a la ficha técnica de Taltz.9
Análisis de PASI integrado de SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2
En un análisis integrado de SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2, los pacientes que al inicio del tratamiento tenían lesiones cutáneas por psoriasis en al menos un 3 % del BSA que fueron tratados con ixekizumab presentaron tasas de respuesta de PASI 75/90/100 considerablemente mayores que las de los pacientes tratados con placebo a las 24 semanas (p <0,001) (Figura 1).3
Figura 1. SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2: Respuestas de PASI en la semana 24, conjunto integrado de datos sobre eficacia en pacientes con lesiones por psoriaris al inicio del tratamiento en ≥3 % del BSA, NRI3
Abreviaturas:
BSA = área de superficie corporal; FAMEc = fármacos
antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales;
IXE = ixekizumab; NRI = imputación de no
respondedor; AINE: antiinflamatorios no esteroideos;
PASI 75 = una mejora de al menos el 75 % desde el
periodo inicial del índice de área y severidad de la
psoriasis; PASI 90 = una mejora de al menos el 90 %
desde el periodo inicial del índice de área y severidad
de la psoriasis; PASI 100 = una mejora de al menos el
100 % desde el periodo inicial del índice de área
y severidad de la psoriasis; PBO = placebo; Q2W = cada
dos semanas; Q4W = cada cuatro semanas;
SJC = recuento de articulaciones inflamadas; TJC = recuento
de articulaciones dolorosas.
‡ p <0,001
en comparación con PBO mediante el empleo de un análisis
de regresión logística.
Los pacientes que
tuvieron <20 % de mejora en el TJC y SJC en la semana 16
se consideraron pacientes con respuesta insuficiente y se solicitó
que modificaran su medicación concomitante mediante el ajuste
de la dosis de medicamentos existentes o la introducción de
nuevos medicamentos hasta la semana 24. Los siguientes
medicamentos eran aptos para la modificación:
antiinflamatorios no esteroideos (AINE), analgésicos opiáceos,
FAMEc, metotrexato, hidroxicloroquina, leflunomida, sulfasalazina y
corticosteroides orales.
Análisis de SPIRIT-P1
SPIRIT-P1 fue un ensayo de fase III, de 24 semanas, doble ciego, controlado con placebo y con un principio activo, en pacientes con AP activa que nunca habían recibido tratamiento con FAMEb, con un periodo de extensión abierto de hasta 3 años.1
Se seleccionó adalimumab, con el régimen posológico aprobado para la AP de 40 mg por vía subcutánea Q2W, como grupo de referencia activo para validar el diseño del estudio. El estudio no tenía potencia suficiente para comparar adalimumab con ixekizumab.1
El objetivo primario del estudio SPIRIT-P1 era evaluar si ixekizumab era superior al placebo en el tratamiento de los pacientes que no han recibido nunca tratamiento con un FAMEb y que padecen AP activa, hecho determinado por la proporción de pacientes que obtienen una respuesta del ACR 20 en la semana 24.1
Se solicitó el abandono del estudio de los pacientes que no mostraron una mejoría como mínimo del 20 % desde el inicio del estudio tanto en TJC como en SJC en la semana 32 o en las visitas posteriores.1
Otras medidas clave secundarias, lo que incluye PASI 75, PASI 90 y PASI 100, solo se evaluaron en pacientes con lesiones por psoriasis que implicaran al menos el 3 % del BSA en el inicio del estudio.1
El diseño del estudio SPIRIT-P1 se presenta en la Figura 7.
Resultados de PASI a las 24 semanas
En la semana 24, un porcentaje significativamente superior de pacientes tratados con ixekizumab alcanzaron PASI 75 en comparación con el placebo (p ≤0,001). Los resultados se describen en la Tabla 1.1
Tabla 1. Resultados de eficacia de SPIRIT-P1: Respuesta de PASI a las 24 semanas en el periodo de tratamiento a doble ciego en pacientes con lesiones por psoriasis en ≥3 % del área de superficie corporal al inicio del estudioa 1
Variable de eficacia |
PBO |
80 mg
de IXE Q4W |
80 mg
de IXE Q2W |
40 mg
de ADA Q2W |
PASI 75, % |
10,4 |
71,2b |
79,7b |
54,4b |
PASI 90, % |
6,0 |
56,2b |
67,8b |
36,8b |
PASI 100, % |
3,0 |
42,5b |
52,5b |
23,5c |
Abreviaturas: ADA = adalimumab; ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab; NRI = imputación de no respondedor; PASI = índice de severidad y área de psoriasis; PBO = placebo; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
a En la población ITT que usa NRI.
b p ≤0,001 en comparación con PBO.
c p <0,01 en comparación con PBO.
Resultados de PASI a las 52 semanas
El análisis de PASI consistió solo en pacientes que, al inicio del estudio, tenían lesiones por psoriasis > 3 % del BSA y que se sostuvieron hasta 52 semanas del tratamiento (ver la Tabla 2).7
Tabla 2. Resultados de eficacia de SPIRIT-P1: Respuesta de PASI a las 52 semanas en el periodo de tratamiento a doble ciego en pacientes con lesiones por psoriasis en ≥3 % del área de superficie corporal al inicio del estudioa 7
Variable de eficacia |
80 mg de IXE Q4W |
80 mg de IXE Q2W |
PASI 75, % |
71 |
76 |
PASI 90, % |
60 |
73 |
PASI 100, % |
51 |
63 |
Abreviaturas: ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab; NRI = imputación de no respondedor; PASI = índice de severidad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
a En la población ITT que usa NRI.
Resultados de PASI a las 156 semanas
Durante 156 semanas, los pacientes tratados con ixekizumab presentaron mejorías persistentes en las puntuaciones de PASI 75; PASI 90 y PASI 100, como se muestra en la Tabla 3.4
Tabla 3. Tasas de respuesta de PASI de SPIRIT-P1 para la población ITT en la semana 156, análisis mNRI4
Resultado de eficacia |
IXE Q4W (n = 107) |
IXE Q2W (n = 103) |
PASI 75, n/Nx (%) |
46/73 (63) |
41/59 (69) |
PASI 90, n/Nx (%) |
37/73 (51) |
38/59 (65) |
PASI 100, n/Nx (%) |
32/73 (44) |
36/59 (61) |
Abreviaturas: ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab; mNRI = imputación de pacientes no respondedores modificada; Nx = número de pacientes con lesiones por psoriasis ≥3 % del área de superficie corporal al inicio del estudio; PASI 75 = mejora del 75 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis; PASI 90 = mejora del 90 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis; PASI 100 = mejora del 100 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis; Q2W = cada dos semanas; Q4W = cada cuatro semanas.
Análisis de SPIRIT-P2
SPIRIT-P2 es un ensayo clínico, multicéntrico, aleatorizado en el que se comparó la eficacia y la seguridad de ixekizumab con el placebo en pacientes adultos con AP activa y una respuesta insuficiente o intolerancia anteriores a uno o dos inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF).2
Tras el periodo de ensayo clínico de 24 semanas, doble ciego y controlado por placebo, hubo un periodo de extensión abierto desde la semana 24 hasta la 156. El diseño del estudio se presenta en la Figura 8. Los resultados de la semana 156 para SPIRIT-P2 están en curso.2
Se solicitó el abandono del estudio de los pacientes que no mostraron una mejoría como mínimo del 20 % desde el inicio del estudio tanto en TJC como en SJC en la semana 32 o en las visitas posteriores.2
Resultados de PASI a las 24 semanas
En la semana 24, un porcentaje significativamente superior de pacientes tratados con ixekizumab alcanzaron PASI 75 en comparación con el placebo (p <0,0001). Estos resultados se describen en la Tabla 4.
Tabla 4. Resultados de eficacia de SPIRIT-P2: Respuesta de PASI en porcentaje a las 24 semanas para el periodo de tratamiento con doble ciegoa 2
Variable de eficacia |
PBO (n = 118); |
80 mg de IXE Q4W (n = 122) |
80 mg de IXE Q2W (n = 123) |
PASI 75, n/Nx (%) |
10/67 (15) |
38/68 (56)b |
41/68 (60)b |
PASI 90, n/Nx (%) |
8/67 (12) |
30/68 (44)b |
34/68 (50)b |
PASI 100, n/Nx (%) |
3/67 (4) |
24/68 (35)c |
19/68 (28)d |
Abreviaturas: ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab; Nx = pacientes con lesiones por psoriasis ≥3 % del área de superficie corporal al inicio del estudio; NRI = imputación de no respondedor; PASI = índice de severidad y área de psoriasis; PBO = placebo; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
a En la población ITT que usa NRI.
b p <0,0001 en comparación con PBO.
c p = 0,0001 en comparación con PBO.
d p = 0,0006 en comparación con PBO.
Resultados de PASI a las 52 semanas
Entre los pacientes que presentaban placas de psoriasis en ≥3% de su BSA al inicio del estudio, la proporción de pacientes que alcanzaron respuestas de PASI 75, PASI 90 y PASI 100 se mantuvo durante 52 semanas en la porblación ITT (Tabla 5).5
Tabla 5. Resultados de eficacia de SPIRIT-P2: Respuesta de PASI a las 52 semanas en pacientes con lesiones por psoriaris de ≥3 % del área de superficie corporal al inicio del estudioa 5
Variable de eficacia |
80 mg de IXE Q4W |
80 mg de IXE Q2W |
PASI 75, % |
60,3 |
54,4 |
PASI 90, % |
50,0 |
39,7 |
PASI 100, % |
39,7 |
35,3 |
Abreviaturas: ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab; NRI = imputación de no respondedor; PASI = índice de severidad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas; Q4W= cada 4 semanas.
a En la población ITT que usa NRI.
Resultados de PASI a las 108 semanas
En aquellos pacientes que habían tenido una respuesta inadecuada o intolerancia a los inhibidores del TNF, el tratamiento con ixekizumab les proporcionó mejorías clínicamente significativas y mantenidas en su artritis psoriásica durante 2 años (Tabla 6).6
Tabla 6. Resultados de eficacia de SPIRIT-P2: Respuesta de PASI a las 108 semanas en pacientes con lesiones por psoriaris de ≥3 % del área de superficie corporal al inicio del estudioa 6
Variable de eficacia |
80 mg de IXE Q4W |
80 mg de IXE Q2W |
PASI 75, % |
65 |
48 |
PASI 90, % |
55 |
40 |
PASI 100, % |
39 |
35 |
Abreviaturas: ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab; mNRI = imputación de pacientes no respondedores modificada; PASI = índice de severidad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
a En la población ITT que usa mNRI.
Resultados de PASI y sPGA a las 156 semanas
En aquellos pacientes con una artritis psoriásica activa y que habían tenido una respuesta inadecuada o intolerancia a inhibidores del TNF, el tratamiento con ixekizumab provocó una reducción persistente y un aclaramiento de las lesiones psoriásicas de la piel durante las 156 semanas (Imágenes 3-7).8
Figura 2. Resultados de eficacia del SPIRIT-P2: respuestas de PASI 75 hasta la semana 156 en pacientes con lesiones psoriásicas en ≥3% de su área de superficie corporal al inicio del estudio, Observado8
Abreviaciones: IXE = ixekizumab; PASI 75 = mejora del 75 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
Figura 3. Resultados de eficacia del SPIRIT-P2: respuestas de PASI 90 hasta la semana 156 en pacientes con lesiones psoriásicas en ≥3% de su área de superficie corporal al inicio del estudio, Observado8
Abreviaciones: IXE = ixekizumab; PASI 90 = mejora del 90 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
Figura 4. Resultados de eficacia del SPIRIT-P2: respuestas de PASI 100 hasta la semana 156 en pacientes con lesiones psoriásicas en ≥3% de su área de superficie corporal al inicio del estudio, Observado8
Abreviaciones: IXE = ixekizumab; PASI 100 = mejora del 100 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
Figura 5. Resultados de eficacia del SPIRIT-P2: respuesta sPGA (0,1) hasta la semana 156 en pacientes con lesiones psoriásicas en ≥3% de su área de superficie corporal al inicio del estudio, Observado 8
Abreviaciones: IXE = ixekizumab; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas; sPGA = Evaluación global estática del médico.
Figura 6. Resultados de eficacia del SPIRIT-P2: respuesta sPGA (0) hasta la semana 156 en pacientes con lesiones psoriásicas en ≥3% de su área de superficie corporal al inicio del estudio, Observado 8
Abreviaciones: IXE = ixekizumab; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas; sPGA = Evaluación global estática del médico.
1. Mease PJ, van der Heijde D, Ritchlin CT, et al; SPIRIT-P1 Study Group. Ixekizumab, an interleukin-17A specific monoclonal antibody, for the treatment of biologic-naive patients with active psoriatic arthritis: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled and active (adalimumab)-controlled period of the phase III trial SPIRIT-P1. Ann Rheum Dis. 2017;76(1):79-87. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-209709
2. Nash P, Kirkham B, Okada M, et al; SPIRIT-P2 Study Group. Ixekizumab for the treatment of patients with active psoriatic arthritis and an inadequate response to tumour necrosis factor inhibitors: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled period of the SPIRIT-P2 phase 3 trial. Lancet. 2017;389(10086):2317-2327. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31429-0
3. Combe B, Nash P, Adams D, et al. Integrated efficacy and safety results from SPIRIT-P1 and SPIRIT-P2, two phase 3 trials of ixekizumab for the treatment of psoriatic arthritis. Poster presented at: 26th Congress of the European Academy of Dermatology and Venereology (EADV); September 13-17, 2017; Geneva, Switzerland.
4. Chandran V, Fleischmann R, Lespessailles E, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with active psoriatic arthritis: three year results from a phase 3 study (SPIRIT-P1) [abstract]. Ann Rheum Dis. 2018;77(suppl 2):385. Annual European Congress of Rheumatology (EULAR 2018) abstract THU0333. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2018-eular.2137
5. Genovese MC, Combe B, Kremer JM, et al. Safety and efficacy of ixekizumab in patients with PsA and previous inadequate response to TNF inhibitors: week 52 results from SPIRIT-P2. Rheumatology. 2018;57(11):2001-2011. http://dx.doi.org/10.1093/rheumatology/key182
6. Orbai AM, Gellett AM, Kerr L, Constantin A. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with active psoriatic arthritis and previous inadequate response to TNF inhibitors: two-year follow-up from a phase 3 study [abstract]. Arthritis Rheumatol. 2018;70(suppl 10). 2018 ACR/ARHP Annual Meeting abstract 2559. https://acrabstracts.org/abstract/efficacy-and-safety-of-ixekizumab-in-patients-with-active-psoriatic-arthritis-and-previous-inadequate-response-to-tnf-inhibitors-two-year-follow-up-from-a-phase-3-study/
7. van der Heijde D, Gladman DD, Kishimoto M, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with active psoriatic arthritis: 52-week results from a phase III study (SPIRIT-P1). J Rheumatol. 2018;45(3):367-377. http://dx.doi.org/10.3899/jrheum.170429
8. Armstrong AW, Tillet W, Somani N, et al. Ixekizumab improves nail and skin lesions in patients with active psoriatic arthritis and prior TNF-inhibitor inadequate response: 3-year results from SPIRIT-P2. Poster presented at: 29th Annual Meeting of the European Academy of Dermatology and Venereology (EADV Virtual); October 28-31, 2020.
9. Taltz [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
Glosario
ACR 20 = mejora del 20 % con respecto al inicial en el índice del American College of Rheumatology
AP = artritis psoriásica
BSA = área de superficie corporal
FAMEb = fármaco antirreumático modificador de la enfermedad biológico
ITT = intención de tratar
mNRI = imputación de no respondedor modificada
NRI = imputación de no respondedor
PASI = índice de severidad y área de psoriasis
PASI 75 = mejora del 75 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis
PASI 90 = mejora del 90 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis
PASI 100 = mejora del 100 % con respecto a los niveles iniciales en el índice de severidad y área de psoriasis
Q2W = cada 2 semanas
Q4W = cada 4 semanas
SC = vía subcutánea
SJC = recuento de articulaciones inflamadas
TJC = recuento de articulaciones dolorosas
TNF = factor de necrosis tumoral
Apéndice: Diseño de los estudios SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2
Figura 7. Diseño del estudio SPIRIT-P1: Períodos de tratamiento doble ciego y de extensión1,7
Abreviaciones: ADA = adalimumab; IR = respuesta insuficiente (imputados como pacientes sin respuesta al tratamiento); IXE = ixekizumab; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas; SJC = recuento de articulaciones inflamadas; TJC = recuento de articulaciones dolorosas.
a
Todos los pacientes con respuesta insuficiente (determinado como se
preespecificó) en la semana 16 recibieron un tratamiento
de rescate y fueron analizados como no respondedores a la semana 24.
Los pacientes no respondedores que estaban a tratamiento con placebo,
recibieron su primera dosis de IXE en la semana 16, mientras que
aquellos no respondedores quee estaban a tratamiento con ADA tuvieron
primero un período de reposo farmacológico, a
tratamiento con placebo, de 8 semanas, antes de recibir su primera
dosis con IXE en la semana 24.
b
Los pacientes se retiraron del estudio si no conseguían
demostrar una mejoría ≥20% desde el inicio del estudio en
ambos criterios TJC y SJC a la semana 32 o en las visitas
posteriores.
Notas:
Adalimumab
representa un brazo de tratamiento activo. El estudio no tenía
el poder estadístico para probar la equivalencia o no
inferioridad de los grupos de tratamiento activo entre sí,
incluidos IXE frente a ADA.
De los pacientes tratados con IXE
Q2W (N = 103), 96 ingresaron en el período de extensión
al tratamiento con IXE Q2W. De los pacientes a tratamiento con IXE
Q4W (N = 107), 97 ingresaron al período de extensión al
tratamiento con IXE Q4W.
Figura 8. Diseño del estudio SPIRIT-P2: Períodos de tratamiento doble ciego y de extensión2,5
Abreviaciones: IR = respuesta insuficiente (imputados como pacientes sin respuesta al tratamiento); IXE = ixekizumab; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas; SJC = recuento de articulaciones inflamadas; TJC = recuento de articulaciones dolorosas.
a
Todos los pacientes con respuesta insuficiente (determinado como se
preespecificó) en la semana 16 recibieron un tratamiento
de rescate y fueron analizados como no respondedores a la semana 24.
Los pacientes no respondedores que estaban a tratamiento con placebo,
recibieron su primera dosis de IXE en la semana 16, mientras que
aquellos no respondedores quee estaban a tratamiento con ADA tuvieron
primero un período de reposo farmacológico, a
tratamiento con placebo, de 8 semanas, antes de recibir su primera
dosis con IXE en la semana 24.
b
Los pacientes se retiraron del estudio si no conseguían
demostrar una mejoría ≥20% desde el inicio del estudio en
ambos criterios TJC y SJC a la semana 32 o en las visitas
posteriores.
Notas:
De los pacientes inicialmente asignados a IXE Q2W (N = 123), 107 ingresaron en el período de extensión al tratamiento con IXE Q2W. De los pacientes inicialmente asignados a IXE Q4W (N = 122), 111 ingresaron al período de extensión al tratamiento con IXE Q4W.
Fecha última revisión: 2020 M11 03
Si necesita información inmediata acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde.