Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Taltz ® (Ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
En el Anexo: Diseño de los estudios clínicos hay disponible información adicional sobre los tres estudios SPIRIT.
Tenga en cuenta que la posología IXE Q2W mencionado en esta carta no concuerda con la posología aprobada para la artritis psoriásica. Consulte la ficha técnica de Taltz para conocer las dosis aprobadas.1
A lo largo de 156 semanas los pacientes tratados con ixekizumab experimentaron mejorías persistentes (los datos ausentes se imputaron mediante un método de imputación de no respondedor, NRI) en las respuestas:
La respuesta ACR20 observada fue del
La respuesta ACR20 (NRI) fue del 51% en ambos grupos de tratamiento.3
Abreviaturas: ACR20 = 20% de mejora con respecto al valor inicial en el Índice del Colegio Estadounidense de Reumatología; ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab 80 mg; MI = imputación múltiple; mNRI = imputación de no respondedor modificada; NRI = imputación de no respondedor; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
Abreviaturas: ACR50 = 50% de mejora en los criterios del American College of Rheumatology; ACR70 = 70% de mejora en los criterios del American College of Rheumatology; ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab 80 mg; mNRI = imputación de no respondedor modificada; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
Abreviaturas: BSA = área de superficie corporal; ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab 80 mg; mNRI = imputación de no respondedor modificada; PASI = índice de gravedad y área de psoriasis; PASI 75 = 75% de mejora con respecto al valor inicial en el índice de gravedad y área de psoriasis; PASI 90 = mejora del 90% desde el inicio en el índice de gravedad y área de psoriasis; PASI 100 = mejora del 100% con respecto al valor inicial en el índice de gravedad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
Las mejorías en los signos y los síntomas de artritis psoriásica se mantuvieron hasta 3 años en los pacientes que recibieron ixekizumab Q4W o Q2W durante 156 semanas, de acuerdo con:
Los hallazgos fueron coherentes con las respuestas (eficacia) observadas durante los períodos de tratamiento anteriores del estudio SPIRIT-P2 y fueron similares a las respuestas a largo plazo observadas en el estudio SPIRIT-P1 en pacientes que no habían recibido productos biológicos.6
Abreviaturas: ACR = Colegio Americano de Reumatología; ACR20 = 20% de mejora con respecto al valor inicial en el Índice del Colegio Estadounidense de Reumatología; ACR50 = 50% de mejora con respecto al valor inicial en el Índice del Colegio Estadounidense de Reumatología; ACR70 = 70% de mejora con respecto al valor inicial en el Índice del Colegio Estadounidense de Reumatología; ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab 80 mg; mNRI = imputación de no respondedor modificada; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
Abreviaturas: BSA = área de superficie corporal; ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab 80 mg; mNRI = imputación de no respondedor modificada; PASI = índice de gravedad y área de psoriasis; PASI 75 = 75% de mejora con respecto al valor inicial en el índice de gravedad y área de psoriasis; PASI 90 = mejora del 90% desde el inicio en el índice de gravedad y área de psoriasis; PASI 100 = mejora del 100% con respecto al valor inicial en el índice de gravedad y área de psoriasis; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
Un análisis post-hoc examinó las tasas de respuesta observadas para LDA y medidas compuestas de remisión durante 156 semanas (3 años) para los pacientes que participaron en los ensayos SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2.7
Los pacientes alcanzaron los objetivos de actividad de la enfermedad de remisión o LDA en la semana 24. Estas respuestas se mantuvieron durante 156 semanas (3 años).7
Se observaron trayectorias de respuesta similares tanto en pacientes que no habían recibido previamente bDMARD como en pacientes con una respuesta previa inadecuada a los inhibidores del TNF (Tasas de respuesta observadas para medidas objetivo de enfermedad bajas hasta 156 semanas en SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2).7
Variables de baja actividad de la enfermedad, n (%) |
SPIRIT-P1 |
SPIRIT-P2 |
||||||
IXE Q4W |
IXE Q2W |
IXE Q4W |
IXE Q2W |
|||||
Semana 24 |
Semana 156 |
Semana 24 |
Semana 156 |
Semana 24 |
Semana 156 |
Semana 24 |
Semana 156 |
|
MAE |
32 (37,6) |
36 (59,0) |
43 (50,6) |
44 (71,0) |
34 (35,1) |
33 (47,8) |
29 (31,5) |
29 (53,7) |
AMBE |
11 (12,9) |
18 (29,0) |
12 (14,0) |
21 (33,9) |
15 (15,5) |
16 (22,9) |
4 (4,3) |
11 (20,0) |
DAPSA BAE |
51 (60,0) |
54 (88,5) |
60 (71,4) |
56 (90,3) |
49 (51,0) |
51 (73,9) |
43 (47,8) |
39 (72,2) |
DAPSA remisión |
17 (20,0) |
24 (39,3) |
25 (29,8) |
29 (46,8) |
18 (18,8) |
23 (33,3) |
9 (10,0) |
20 (37,0) |
PASDAS BAE |
45 (54,2) |
39 (63,9) |
52 (61,9) |
51 (83,6) |
45 (47,9) |
43 (64,2) |
42 (46,7) |
33 (61,1) |
PASDAS CR |
12 (14,5) |
20 (32,8) |
21 (25,0) |
26 (42,6) |
15 (16,0) |
19 (28,4) |
8 (8,9) |
20 (37,0) |
Abreviaturas: DAPSA = índice de actividad de la enfermedad para la artritis psoriásica; IXE Q2W = ixekizumab 80 mg cada 2 semanas después de una dosis inicial de 160 mg; IXE Q4W = ixekizumab 80 mg cada 4 semanas después de una dosis inicial de 160 mg; BAE = baja actividad de la enfermedad; MAE = mínima actividad de la enfermedad; CR = casi remisión; PASDAS = puntuación de actividad de la enfermedad de artritis psoriásica; AMBE = actividad muy baja de la enfermedad.
En los estudios SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2 se observaron respuestas similares para ACR 20/50/70 en los pacientes con artitris psoriásica, independientemente de que estuvieran recibiendo o no FAMEc de forma concomitante, incluido MTX.1
Hasta la semana 108, los pacientes que recibieron ixekizumab en el estudio SPIRIT-P1 (que no habían recibido FAMEb) y en el estudio SPIRIT-P2 (que anteriormente habían mostrado una respuesta insuficiente a los inhibidores del TNF) presentaron variaciones medias respecto al período inicial en:
SPIRIT-P1 |
SPIRIT-P2 |
|||
Q2W |
Q4W |
Q2W |
Q4W |
|
TJC |
||||
Media inicial (SD) |
21,5 (14,1) |
20,5 (13,7) |
25,0 (17,3) |
21,5 (14,1) |
Semana 24 |
-16,1 |
-13,1 |
-14,9 |
-12,7 |
Semana 108 |
-19,2 |
-17,6 |
-18,8 |
-18,5 |
SJC |
||||
Media inicial (SD) |
12,0 (7,2) |
11,4 (8,2) |
13,4 (11,5) |
13,0 (11,1) |
Semana 24 |
-10,5 |
-8,5 |
-9,7 |
-10,4 |
Semana 108 |
-11,6 |
-9,5 |
-11,8 |
-10,5 |
PhyGA |
||||
Media inicial (SD) |
58,5 (19,0) |
57,6 (18,7) |
64,6 (16,8) |
60,3 (20,9) |
Semana 24 |
-45,4 |
-39,6 |
-40,6 |
-40,4 |
Semana 108 |
-49,0 |
-44,4 |
-50,5 |
-45,9 |
PatGA |
||||
Medial inicial (SD) |
62,5 (19,9) |
62,7 (19,1) |
66,0 (20,5) |
66,4 (20,5) |
Semana 24 |
-40,0 |
-39,5 |
-31,9 |
-34,1 |
Semana 108 |
-47,2 |
-37,7 |
-39,1 |
-37,4 |
EAV Dolor |
||||
Media inicial (SD) |
58,4 (21,7) |
60,1 (19,4) |
62,7 (20,9) |
63,9 (21,4) |
Semana 24 |
-35,4 |
-33,9 |
-28,5 |
-30,4 |
Semana 108 |
-41,6 |
-34,4 |
-34,3 |
-33,4 |
HAQ-DI |
||||
Media inicial (SD) |
1,2 (0,6) |
1,2 (0,5) |
1,2 (0,6) |
1,2 (0,6) |
Semana 24 |
-0,53 |
-0,51 |
-0,36 |
-0,42 |
Semana 108 |
-0,61 |
-0,56 |
-0,49 |
-0,45 |
PCR |
||||
Media inicial (SD) |
15,1 (25,9) |
12,8 (16,4) |
13,5 (26,1) |
17,0 (27,5) |
Semana 24 |
-10,5 |
-8,6 |
-8,5 |
-12,4 |
Semana 108 |
-13,0 |
-9,1 |
-5,4 |
-15,4 |
Abreviaturas: PCR = proteína C reactiva; HAQ-DI = Cuestionario de evaluación de la salud-Índice de discapacidad; PatGA = Evaluación global del paciente; PhyGA = Evaluación global del médico; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas; SJC = recuento de articulaciones inflamadas; TJC = recuento de articulaciones sensibles; EVA = escala analógica visual.
En el estudio SPIRIT-P3, la actividad mínima de la enfermedad se definió como la consecución de al menos 5 de los 7 criterios siguientes:
De los 394 pacientes que participaron en el período de tratamiento abierto del estudio SPIRIT-P3, 158 (40%) cumplieron los criterios de MDA durante 3 meses consecutivos entre las semanas 36 y 64 y se les aleatorizó al tratamiento doble ciego con ixekizumab Q2W o placebo.9
1Taltz [summary of product characteristics]. Eli Lilly and Company (Ireland) Limited, Ireland
2Chandran V, Fleischmann R, Lespessailles E, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with active psoriatic arthritis: three year results from a phase 3 study (SPIRIT-P1). Ann Rheum Dis. 2018;77(suppl 2):385. Annual European Congress of Rheumatology (EULAR 2018) abstract THU0333. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2018-eular.2137
3Chandran V, Fleischmann R, Lespessailles E, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with active psoriatic arthritis: three year results from a phase 3 study (SPIRIT-P1). Poster presented at: 2018 Meeting of the European League Against Rheumatism (EULAR); June 13-16, 2018; Amsterdam, Netherlands.
4Chandran V, van der Heijde D, Fleischmann RM, et al. Ixekizumab treatment of biologic-naïve patients with active psoriatic arthritis: 3-year results from a phase III clinical trial (SPIRIT-P1). Rheumatology (Oxford). 2020;59(10):2774-2784. https://doi.org/10.1093/rheumatology/kez684
5Orbai AM, Gratacós J, Turkiewicz A, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with psoriatic arthritis and inadequate response to TNF inhibitors: 3-year follow-up (SPIRIT-P2). Rheumatol Ther. 2021;8(1):199-217. http://dx.doi.org/10.1007/s40744-020-00261-0
6Gratacos J, Turkiewicz A, Dokoupilova E, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with psoriatic arthritis and inadequate response to TNF inhibitors: three year results from a phase 3 study (SPIRIT-P2). Poster presented at: European League Against Rheumatism (Virtual); June 3-6, 2020.
7Kavanaugh A, Helliwell P, Sesin C, et al. Low disease thresholds up to three years in ixekizumab-treated patients with psoriatic arthritis in SPIRIT-P1 and SPIRIT-P2. Poster presented at: 12th Annual International Congress on Spondyloarthridities; September 9-11, 2021; Ghent, Belgium.
8Turkiewicz A, Sprabery AT, Gellett AM, et al. Ixekizumab demonstrates consistent improvement to week 108 in psoriatic arthritis across individual ACR components for patients naive to biologic DMARDs or with previous inadequate response to TNF inhibitors. Poster presented at: American College of Rheumatology/ARP; November 8-13, 2019; Atlanta, GA.
9Coates LC, Pillai SG, Tahir H, et al; SPIRIT-P3 Study Group. Withdrawing ixekizumab in patients with psoriatic arthritis who achieved minimal disease activity: results from a randomized, double-blind withdrawal study. Arthritis Rheumatol. 2021;73(9):1663-1672. https://doi.org/10.1002/art.41716.
10Mease PJ, van der Heijde D, Ritchlin CT, et al; SPIRIT-P1 Study Group. Ixekizumab, an interleukin-17A specific monoclonal antibody, for the treatment of biologic-naive patients with active psoriatic arthritis: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled and active (adalimumab)-controlled period of the phase III trial SPIRIT-P1. Ann Rheum Dis. 2017;76(1):79-87. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-209709
11van der Heijde D, Gladman DD, Kishimoto M, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with active psoriatic arthritis: 52-week results from a phase III study (SPIRIT-P1). J Rheumatol. 2018;45(3):367-377. http://dx.doi.org/10.3899/jrheum.170429
12Nash P, Kirkham B, Okada M, et al; SPIRIT-P2 Study Group. Ixekizumab for the treatment of patients with active psoriatic arthritis and an inadequate response to tumour necrosis factor inhibitors: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled period of the SPIRIT-P2 phase 3 trial. Lancet. 2017;389(10086):2317-2327. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31429-0
13Genovese MC, Combe B, Kremer JM, et al. Safety and efficacy of ixekizumab in patients with PsA and previous inadequate response to TNF inhibitors: week 52 results from SPIRIT-P2. Rheumatology. 2018;57(11):2001-2011. http://dx.doi.org/10.1093/rheumatology/key182
14Coates LC, Pillai SG, Zhang L, et al. Continuing versus withdrawing ixekizumab in patients with psoriatic arthritis who achieved sustained minimal disease activity: results from the SPIRIT-P3 study. Poster presented at: Annual Meeting of the American College of Rheumatology; November 8-13, 2019; Atlanta, Georgia.
AA = acontecimiento adverso
ACR = American College of Rheumatology
ACR20 = mejoría del 20 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology
ACR50 = mejoría del 50 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology
ACR70 = mejoría del 70 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology
AP = artritis psoriásica
DAPSA = actividad de la enfermedad (artritis psoriásica)
FAMEb = fármaco biológico antirreumático modificador de la enfermedad
FAMEc = fármaco antirreumático convencional modificador de la enfermedad
HAQ-DI = cuestionario de evaluación de la salud - índice de discapacidad
ITT = intención de tratar
LDI-B = índice de dactilitis de Leeds - básico
LEI = índice de entesitis de Leeds
MDA = actividad mínima de la enfermedad (por sus siglas en inglés "minimum disease activity")
NRI = imputación de no respondedor (por sus siglas en inglés "non responder imputation")
PASI = índice de gravedad y área de la psoriasis
PASI 75 = mejoría del 75 % respecto al período inicial en el índice de gravedad y área de la psoriasis
PASI 90 = mejoría del 90 % respecto al período inicial en el índice de gravedad y área de la psoriasis
PASI 100 = mejoría del 100 % respecto al período inicial en el índice de gravedad y área de la psoriasis
PatGA = evaluación global por parte del paciente
PCR = proteína C-reactiva
PhyGA = evaluación global por parte del médico
Q2W = cada 2 semanas
Q4W = cada 4 semanas
SJC = recuento de articulaciones inflamadas
TJC = recuento de articulaciones doloridas
TNF = factor de necrosis tumoral
VAS = escala visual analógica (por sus siglas en inglés "visual analogue scale")
VLDA = actividad muy baja de la enfermedad (por sus siglas en inglés "very low disease activity")
Nota: La pauta posológica de IXE Q2W no concuerda con la pauta posológica aprobada para la indicación de artritis psoriásica. En la ficha técnica de Talz se incluye la toda la información relativa a las posologías aprobadas.1
El estudio SPIRIT-P1 (N = 417) es un ensayo de 24 semanas de fase 3, doble ciego, controlado con placebo en el que se incluye un grupo de referencia con tratamiento activo y un período de extensión de hasta 3 años, en pacientes con artritis psoriásica activa que no han recibido FAMEb.10
El objetivo principal de SPIRIT-P1 fue evaluar si ixekizumab era superior al placebo en el tratamiento de pacientes sin tratamiento previo con bDMARD con artritis psoriásica activa, medido por la proporción de pacientes que lograron una respuesta ACR20 en la semana 24.10
Se seleccionó adalimumab, a la dosis aprobada para artritis psoriásica de 40 mg por vía subcutánea cada dos semanas, como brazo de referencia activo para validar el diseño del estudio. El estudio no tenía poder estadístico para comparar adalimumab con ixekizumab.10
Otras medidas secundarias incluidas:
Siglas y abreviaturas: IXE = ixekizumab; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas; IR = respuesta insuficiente; SJC = recuento de articulaciones inflamadas; TJC = recuento de articulaciones doloridas.
a Todos los pacientes que en la semana 16 presentaron una respuesta insuficiente (de acuerdo con los criterios de SJC y TJC ciegos y establecidos de antemano) recibieron tratamiento de rescate y en el análisis se consideró que no habían respondido al tratamiento en la semana 24. Los pacientes que habían presentado una respuesta insuficiente al placebo recibieron la primera dosis de IXE en la semana 16, mientras que los pacientes que habían presentado una respuesta insuficiente a ADA se sometieron a un período de reposo farmacológico con placebo durante 8 semanas antes de recibir la primera dosis de IXE en la semana 24.
b A los pacientes se les retiró del estudio si en la semana 32 o en cualquier visita posterior del estudio no presentaron una mejoría ≥20 % respecto al período inicial en SJC y TJC.
Notas:
Adalimumab constituye un tratamiento de referencia activo. El estudio no contaba con la potencia estadística suficiente para evaluar la equivalencia o la no inferioridad entre los grupos de tratamientos activos, incluida la comparación entre IXE y ADA.
De los pacientes que recibían IXE Q2W (N=103), 96 iniciaron el período de extensión recibiendo IXE QW. De los pacientes que recibían IXE Q4W (N=107), 97 iniciaron el período de extensión con IXE Q4W.
El estudio SPIRIT-P2 (N=363) es un ensayo de 24 semanas de fase 3, doble ciego, controlado con placebo, de 24 semanas de duración, con un período de extensión de hasta 3 años, en pacientes con artritis psoriásica activa y respuesta insuficiente o intolerancia a los inhibidores del TNF.12
El objetivo principal de SPIRIT-P2 fue evaluar la superioridad de ixekizumab 80 mg cada 2 semanas o 80 mg cada 4 semanas sobre el placebo, medida por la proporción de pacientes que alcanzaron ACR20 en la semana 24 en el tratamiento de pacientes con artritis psoriásica activa que tuvieron una respuesta inadecuada (distinguida por siendo refractario a la terapia o tuvo pérdida de eficacia) o cuando fue intolerante a los inhibidores de TNF.12
Otros puntos finales incluidos: