Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Rayvow ®▼ (lasmiditán)
Pendiente de precio y financiaciónLa siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
El efecto del tratamiento con lasmiditán sobre la incapacidad funcional relacionada con la migraña se evaluó mediante los 2 siguientes criterios de valoración de los resultados percibidos por el paciente:
1. En cada momento puntual posterior a la dosis se preguntó a los pacientes "¿En qué medida interfiere la migraña en tus actividades cotidianas?" Las posibles respuestas eran:
2. 2 y 24 horas después de la dosis, los pacientes cumplimentaron la impresión global del cambio percibido por el paciente (PGIC). Las posibles respuestas comprendían desde "mucho mejor" a "mucho peor" en una escala de 7 puntos.1-4,6
A continuación se resumen los hallazgos de estos análisis.
En los estudios SAMURAI y SPARTAN, los pacientes tratados con lasmiditán tenían más probabilidades de responder que no habían sufrido ninguna interferencia 2 horas después de la dosis, en comparación con los pacientes tratados con un placebo (Resumen de la incapacidad funcional notificada por los pacientes 2 horas después de la dosis: período doble ciego de los estudios SAMURAI y SPARTAN, población por IDT).2,3 Estas diferencias persistieron hasta 48 después de la dosis.4 Se observaron diferencias significativas respecto al placebo en la aparición de la incapacidad funcional provocada por la migraña, tan pronto como:
Siglas y abreviaturas: IDT = intención de tratar; LTN 50 = lasmiditán 50 mg; LTN 100 = lasmiditán 100 mg; LTN 200 = lasmiditán 200 mg; PBO = placebo.
* Globalmente, p =0,019 frente al placebo.
** Globalmente, p<0,001 frente al placebo.
SAMURAI: PBO (n=554), LTN 100 (n=562), LTN 200 (n=555)
SPARTAN: PBO (n=576), LTN 50 (n=598), LTN 100 (n=571), LTN 200 (n=565).
Nota: La población por IDT se definió como los pacientes que tomaron al menos 1 dosis del medicamento del estudio y que realizaron cualquier evaluación de la intensidad del dolor de cabeza o de los síntomas con posterioridad a la dosis.
En el estudio CENTURION, los pacientes tratados con lasmiditán tenían más probabilidades de responder que no habían sufrido ninguna interferencia 2 horas después de la dosis, en comparación con los pacientes tratados con un placebo. Una proporción mayor de pacientes tratados con lasmiditán también notificaron que no habían presentado interferencia en puntos temporales posteriores; sin embargo, la significación estadística solo se evaluó en el punto temporal a las 2 horas (CENTURION: Ausencia de incapacidad funcional provocada por la migraña notificada por el paciente durante el primer ataque de migraña (población por IDT)).
Tratamiento |
PBO |
LTN 100 mg |
LTN 200 mg |
0,5 horas después de la dosis |
10 (2,3) |
13 (3,1) |
10 (2,3) |
1 hora después de la dosis |
22 (5,0) |
25 (6,0) |
43 (9,9) |
2 horas después de la dosis |
42 (9,5) |
78 (18,6)a |
86 (19,8)a |
4 horas después de la dosis |
79 (17,8) |
142 (33,9) |
123 (28,3) |
6 horas después de la dosis |
107 (24,2) |
165 (39,4) |
160 (36,9) |
Siglas y abreviaturas: IDT = intención de tratar; LTN = lasmiditán; PBO = placebo.
ap<0,001 frente al PBO.
En ambos grupos de dosis del estudio GLADIATOR, la proporción de pacientes que notificaron ausencia de incapacidad funcional para el primer ataque tratado fue del 64,5 % y del 85,7 % 4 horas y 24 horas después de la dosis de lasmiditán (GLADIATOR: Análisis de los casos observados de pacientes que no presentaban incapacidad funcional provocada por la migraña en función del tiempo transcurrido desde la dosis para ataques seleccionados).4,5 Se observaron mejorías similares desde el ataque 1 hasta el ataque 20, aunque el número de pacientes que trataron 20 ataques fue muy inferior al número de pacientes que trataron 1 ataque.
En la Análisis de los casos observados de pacientes sin incapacidad en función del tiempo transcurrido desde la dosis para ataques seleccionados del apéndice se proporciona información detallada sobre el número de pacientes que trataron 1, 5, 10, 15 o 20 ataques, así como los resultados en función de la dosis de lasmiditán.
Notas: De acuerdo con la pregunta del diario electrónico “¿Cuánto interfiere la migraña en sus actividades cotidianas?" Las posibles respuestas eran "en absoluto", “interferencia leve,” “interferencia marcada,” y “preciso reposo en cama.” Los datos que se muestran corresponden a la categoría de “en absoluto” (ausencia de discapacidad). En los análisis durante el curso de cada ataque se incluyeron todos los pacientes que tomaron el medicamento del estudio y notificaron alguna interferencia en cada momento puntual.
Los pacientes tratados con lasmiditán tenían más probabilidades de considerar que estaban bastante mejor o mucho mejor 2 horas después de la dosis en la PGIC, en comparación con los pacientes tratados con un placebo (Impresión global del cambio percibido por el paciente 2 horas después de la dosis: período doble ciego de los estudios SAMURAI y SPARTAN, población por IDT).2,3
Siglas y abreviaturas: IDT = intención de tratar; LTN 50 = lasmiditán 50 mg; LTN 100 = lasmiditán 100 mg; LTN 200 = lasmiditán 200 mg; PBO = placebo.
* Globalmente, p<0,001 frente al placebo.
SAMURAI: PBO (n=554), LTN 100 (n=562), LTN 200 (n=555).
SPARTAN: PBO (n=576), LTN 50 (n = 598), LTN 100 (n = 571), LTN 200 (n = 565).
Nota: La población por IDT se definió como los pacientes que tomaron al menos 1 dosis del medicamento del estudio y que realizaron cualquier evaluación de la intensidad del dolor de cabeza o de los síntomas con posterioridad a la dosis.
En el estudio CENTURION, cualquiera de las dosis de lasmiditán fue superior al placebo en los pacientes que notificaron sentirse bastante mejor o mucho mejor en la impresión global del cambio 2 horas y 24 horas después de la dosis (Impresión global del cambio percibida por el paciente en el estudio CENTURION).1
Tratamiento |
PBO |
LTN 100 mg |
LTN 200 mg |
Bastante mejor o mucho mejor (PGIC) a las 2 horas |
59 (13,3) |
125 (29,8)a |
130 (30,0)a |
Bastante mejor o mucho mejor (PGIC) a las 24 horas |
92 (20,8) |
145 (34,6)a |
173 (39,9)a |
Siglas y abreviaturas: LTN = lasmiditán; PBO = placebo; PGIC = Impresión global del cambio percibido por el paciente.
ap<0,001 frente al PBO.
En Estados Unidos se realizó una entrevista transversal para evaluar la capacidad de volver a realizar las actividades habituales, así como el grado de mejoría/deterioro tras el tratamiento agudo con lasmiditán.7
Las actividades en la encuesta incluyeron:
La mayoría de los pacientes eran caucásicos y mujeres, y la edad media fue de 48 años.7
Los pacientes debían haber tratado al menos 1 ataque de migraña con lasmiditán en el transcurso del mes anterior a la escuela.7
Antes de tomar lasmiditán, la mayoría de los ataques de migraña que no se trataron o que se trataron sin éxito provocaron una incapacidad completa o muy notable para realizar distintas actividades.7
En el transcurso de las 2 horas posteriores a tomar lasmiditán,
Tras tomar lasmiditán, la mayoría de los pacientes pudieron realizar las actividades previstas para ese día
Lasmiditán se ha estudiado en estudios de fase 3, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, en los que se evaluó este medicamento como tratamiento agudo de la migraña en
En el Apéndice se muestra información adicional sobre los estudios clínicos de lasmiditán de fase 3.
1Ashina M, Reuter U, Smith T, et al. Randomized, controlled trial of lasmiditan over four migraine attacks: findings from the CENTURION study. Cephalalgia. 2021;41(3):294-304. https://doi.org/10.1177/0333102421989232
2Goadsby PJ, Wietecha LA, Dennehy EB, et al. Phase 3 randomized, placebo-controlled, double-blind study of lasmiditan for acute treatment of migraine. Brain. 2019;142(7):1894-1904. http://dx.doi.org/10.1093/brain/awz134
3Kuca B, Silberstein SD, Wietecha L, et al; COL MIG-301 Study Group. Lasmiditan is an effective acute treatment for migraine: a phase 3 randomized study. Neurology. 2018;91(24):e2222-e2232. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006641
4Smith T, Krege JH, Rathmann SS, et al. Improvement in function after lasmiditan treatment: post hoc analysis of data from phase 3 studies. Neurol Ther. 2020;9(2):459-471. https://doi.org/10.1007/s40120-020-00185-5
5Lipton RB, Lombard L, Ruff DD, et al. Trajectory of migraine-related disability following long-term treatment with lasmiditan: results of the GLADIATOR study. J Headache Pain. 2020;21(1):20. http://dx.doi.org/10.1186/s10194-020-01088-4
6Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o uno de sus subsidiarios.
7Schwedt TJ, Lombard LA, Doty E, et al. Functional REstoration with rEyvow (FREE): a US-based cross-sectional survey in patients taking lasmiditan. Headache. 2021;61(Suppl):1. 63rd Annual Scientific Meeting American Headache Society abstract P-90. https://doi.org/10.1111/head.14130
8Brandes JL, Klise S, Krege JH, et al. Long-term safety and efficacy of lasmiditan for acute treatment of migraine: final results of the GLADIATOR study. Cephalalgia Rep. 2020;3:1-5. https://dx.doi.org/10.1177/2515816320958176
9Krege JH, Rizzoli PB, Liffick E, et al. Safety findings from phase 3 lasmiditan studies for acute treatment of migraine: results from SAMURAI and SPARTAN. Cephalalgia. 2019;39(8):957-966. http://dx.doi.org/10.1177/0333102419855080
Las dosis estudiadas de lasmiditán fueron:
Se aleatorizó a los pacientes al tratamiento con el medicamento o con un placebo en una relación de 1:1:1 y 1:1:1:1 respectivamente.1-3 En el estudio CENTURION, los pacientes aleatorizados al grupo de control recibieron un placebo durante 3 de los 4 ataques tratados, y recibieron lasmiditán 50 mg para el ataque número 3 o el ataque número 4.1
Los pacientes que completaron el estudio SAMURAI o el estudio SPARTAN podían optar por participar en el estudio GLADIATOR, un ensayo de seguridad, abierto, de 12 meses de duración, en el que se evaluó la administración intermitente a largo plazo de lasmiditán para el tratamiento agudo de la migraña.8
En el estudio GLADIATOR, se aleatorizó a los pacientes en una relación 1:1 al tratamiento con:
En los estudios SAMURAI, SPARTAN y GLADIATOR, se permitió la administración de lasmiditán hasta 24 horas después de la primera dosis, siempre que no se hubiera administrado ningún otro medicamento para la migraña:
En los estudios SAMURAI, SPARTAN y GLADIATOR se indicó a los investigadores que indicaran a los pacientes que no condujeran ni operaran maquinaria durante las 12 horas posteriores a la dosis.8,9 En el estudio CENTURION, se indicó a los pacientes que no condujeran ni participaran en actividades que requirieran mucha atención durante las 8 horas posteriores a la administración.6
|
Punto temporal tras la dosis |
LTN 100 mg n/N ( %) |
LTN 200 mg n/N ( %) |
LTN (dosis agrupadas) n/N ( %) |
Ataque 1 |
Momento inicial 0,5h 1h 2h 4h 24h 48h |
16/931 (1,7) 60/797 (7,5) 176/814 (21,6) 327/847 (38,6) 385/585 (65,8) 374/432 (86,6) 365/414 (88,2) |
26/963 (2,7) 53/828 (6,4) 183/846 (21,6) 341/869 (39,2) 429/677 (63,4) 420/495 (84,8) 436/504 (86,5) |
42/1894 (2,2) 113/1625 (7,0) 359/1660 (21,6) 668/1716 (38,9) 814/1262 (64,5) 794/927 (85,7) 801/918 (87,3) |
Ataque 5 |
Momento inicial 0,5h 1h 2h 4h 24h 48h |
5/560 (0,9) 28/477 (5,9) 80/484 (16,5) 189/505 (37,4) 233/345 (67,5) 232/271 (85,6) 243/271 (89,7) |
5/566 (0,9) 21/491 (4,3) 89/510 (17,5) 194/504 (38,5) 249/372 (66,9) 249/299 (83,3) 239/286 (83,6) |
10/1126 (0,9) 49/968 (5,1) 169/994 (17,0) 383/1009 (38,0) 482/717 (67,2) 481/570 (84,4) 482/557 (86,5) |
Ataque 10 |
Momento inicial 0,5h 1h 2h 4h 24h 48h |
2/324 (0,6) 11/275 (4,0) 41/281 (14,6) 85/285 (29,8) 109/172 (63,4) 100/130 (76,9) 108/121 (89,3) |
4/298 (1,3) 14/262 (5,3) 48/263 (18,3) 98/269 (36,4) 133/192 (69,3) 116/140 (82,9) 116/138 (84,1) |
6/622 (1,0) 25/537 (4,7) 89/544 (16,4) 183/554 (33,0) 242/364 (66,5) 216/270 (80,0) 224/259 (86,5) |
Ataque 15 |
Momento inicial 0,5h 1h 2h 4h 24h 48h |
1/193 (0,5) 6/154 (3,9) 15/157 (9,6) 43/172 (25,0) 54/97 (55,7) 57/69 (82,6) 63/76 (82,9) |
0/174 (0) 6/145 (4,1) 25/146 (17,1) 57/156 (36,5) 65/104 (62,5) 81/90 (90,0) 71/85 (83,5) |
1/367 (0,3) 12/299 (4,0) 40/303 (13,2) 100/328 (30,5) 119/201 (59,2) 138/159 (86,8) 134/161 (83,2) |
Ataque 20 |
Momento inicial 0,5h 1h 2h 4h 24h 48h |
2/116 (1,7) 1/98 (1,0) 12/104 (11,5) 25/103 (24,3) 28/52 (53,8) 33/44 (75,0) 35/42 (83,3) |
0/108 (0) 4/95 (4,2) 17/92 (18,5) 36/94 (38,3) 40/59 (67,8) 41/51 (80,4) 43/52 (82,7) |
2/224 (0,9) 5/193 (2,6) 29/196 (14,8) 61/197 (31,0) 68/111 (61,3) 74/95 (77,9) 78/94 (83,0) |
Siglas y abreviaturas: LTN = lasmiditán; n = número de pacientes en cada categoría; N = número de pacientes con datos disponibles.
aDe acuerdo con la pregunta del diario electrónico “¿Cuánto interfiere la migraña en sus actividades cotidianas?" Las posibles respuestas eran "en absoluto", “interferencia leve,” “interferencia marcada,” y “preciso reposo en cama.” Los datos que se muestran corresponden a la categoría de “en absoluto” (ausencia de discapacidad). En los análisis durante el curso de cada ataque se incluyeron todos los pacientes que tomaron el medicamento del estudio y notificaron alguna interferencia en cada momento puntual.
NOTA ADICIONAL
Este medicamento, autorizado por las autoridades sanitarias europeas con fecha 17 de agosto, 2022, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.
Fecha última revisión: 19 de agosto de 2021
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos