Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Olumiant® (Baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
En pacientes tratados con baricitinib (BARI) se notificaron aumentos dependientes de la dosis en los niveles de lípidos en sangre.1
La frecuencia de reacciones adversas se basa en los datos integrados de ensayos clínicos y/o el entorno poscomercialización para las indicaciones de
a menos que se indique lo contrario.1
El aumento del colesterol LDL (26,0 %) fue una de las reacciones adversas al medicamento notificadas con más frecuencia de baricitinib.1
La hipercolesterolemia es un efecto secundario conocido de baricitinib, la frecuencia notificada es muy frecuente (≥ 1/10).1
En los datos integrados de los ensayos clínicos en artritis reumatoide, dermatitis atópica y alopecia areata, el tratamiento con baricitinib se asoció con aumentos dependientes de la dosis en los niveles de lípidos incluyendo colesterol total, colesterol LDL y lipoproteína de alta densidad (colesterol HDL).1
Las elevaciones en el colesterol LDL disminuyeron a niveles pretratamiento en respuesta al tratamiento con estatinas.1
Los efectos de BARI sobre los analitos lipídicos concuerdan con el efecto farmacológico de la inhibición de las janus kinasas (JAK), que puede explicarse en parte por la inhibición de la señalización de la interleuquina 6 (IL-6).2,3 Los datos del programa de desarrollo clínico de BARI en artritis reumatoide demostraron que los pacientes con aumentos significativos en la concentración de colesterol LDL respondieron al tratamiento con estatinas.4
La evaluación de los parámetros lipídicos se basó en análisis realizados considerando:
En la Conjuntos de datos integrados para el análisis de la seguridad en los estudios clínicos de dermatitis atópica. se describen los conjuntos de datos integrados que se utilizaron para evaluar los analitos lipídicos.
En los pacientes del programa clínico BREEZE-AD, se vieron elevadas las medias del colesterol total, LDL y HDL en los pacientes tratados con baricitinib durante el período controlado con placebo y se mantuvieron elevadas durante el período de extensión (en la Diagrama de medias de colesterol total, HDL-C y LDL-C en pacientes tratados con BARI 4 mg y BARI 2 mg en el período controlado con placebo y en el de extensión en los estudios de dermatitis atópica. se presenta el diagrama de medias).2,6
Abreviaciones: AD = dermatitis atópica; BARI = baricitinib; ext = extensión; HDL-C = colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad; LDL-C =colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; LLN = límite inferior de normalidad.
Nota: gris = placebo, azul = BARI 2 mg y rojo = BARI 4 mg.
La proporción de pacientes que presentaron un aumento cualitativo de acuerdo con los criterios NCEP en el colesterol total, el colesterol LDL y el colesterol HDL fue mayor en los grupos de tratamiento con BARI que en el grupo de placebo.
Los aumentos cualitativos en las concentraciones de lípidos fueron similares en los grupos de tratamiento con BARI y en el grupo del placebo (véase la Variaciones durante el tratamiento en el colesterol total, el C-LDL, el C-HDL y los triglicéridos.).2,6
Colesterol total ≥200 mg/dl (5,2 mmol/l) |
C-LDL ≥130 mg/dl (3,4 mmol/l) |
C-HDL ≥60 mg/dl (1,6 mmol/l) |
Triglicéridos ≥500 mg/dl (5,65 mmol/l) |
|
Placebo, n = 889 |
60/557 (10,8) |
41/643 (6,4) |
73/524 (13,9) |
8/789 (1,0) |
BARI 2 mg, n = 721 |
95/472 (20,1)c |
64/540 (11,9)d |
92/438 (21,0)c |
4/632 (0,6) |
Placebo, n = 743 |
47/469 (10,0) |
34/542 (6,3) |
65/442 (14,7) |
5/662 (0,8) |
BARI 4 mg, n = 489 |
66/319 (20,7)e |
48/363 (13,2)f |
75/297 (25,3)e |
3/437(0,7) |
BARI 2 mg, n = 576 |
77/386 (19,9) |
52/435 (12,0) |
70/360 (19,4) |
3/510 (0,6) |
BARI 4 mg, n = 489 |
66/319 (20,7) |
48/363 (13,2) |
75/297 (25,3) |
3/437 (0,7) |
BARI 2 mg frente a 4 mg extendido, n/NAR (%)b |
||||
BARI 2 mg, n = 576 |
113/388 (29,1) |
85/437 (19,5) |
91/362 (25,1) |
6/514 (1,2) |
BARI 4 mg, n = 489 |
117/322 (36,3)g |
93/366 (25,4)g |
102/300 (34,0)g |
5/440 (1,1) |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI, n/NER (%)b |
||||
Todas las dosis, N = 2531 |
508/1614 (31,5) |
408/1868 (21,8) |
443/1500 (29,5) |
22/2269 (1,0) |
Abreviaturas: BARI = baricitinib; C-HDL = colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad; C-LDL = colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad; DA = dermatitis atópica; NER = número en riesgo; TI = tasa de incidencia.
aSe muestran los datos del período controlado con placebo de 16 semanas de duración.
b% de acuerdo con el número de pacientes en riesgo.
cp<0,001 BARI 2 mg frente al placebo.
dp<0,01 BARI 2 mg frente al placebo.
ep<0,001 BARI 4 mg frente a placebo.
fp<0,01 BARI 4 mg frente al placebo.
gp<0,05 BARI 2 mg frente a BARI 4 mg.
No hubo diferencias clínicamente significativas en los conjuntos de datos de seguridad integrados para los AAAT relacionados con los lípidos (Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento relacionados con hiperlipidemia.).2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BARI 2 mg frente a 4 mg |
BARI 2 mg frente a 4 mg ext |
Todos los pacientes que recibieron BARI |
||||||
Placebo |
BARI 2 mg |
Placebo |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
|
>1 AAAT relacionado con los parámetros lipídicos |
11 (1.2) |
16 (2.1) |
9 (1.0) |
7 (1.3) |
14 (1.9) |
7 (1.3) |
15 (2.1) [3.3] |
20 (3.8) [4.1] |
67 (2.6) [3.0] |
Elevación de la concentración sanguínea de colesterol |
2 (0.2) |
5 (0.5) |
1 (0.1) |
2 (0.3) |
5 (0.5) |
2 (0.3) |
6 (0.7) [1.2] |
4 (0.7) [0.9] |
13 (0.5) [0.6] |
Hipercolesterolemia |
3 (0.3) |
5 (0.7) |
3 (0.3) |
1 (0.2) |
4 (0.6) |
1 (0.2) |
4 (0.6) [0.9] |
2 (0.4) [0.4] |
16 (0.6) [0.7] |
Hipertriglicemia |
4 (0.4) |
5 (0.8) |
4 (0.4) |
2 (0.4) |
5 (0.8) |
2 (0.4) |
6 (0.9) [1.3] |
4 (0.8) [0.8] |
14 (0.6) [0.6] |
Aumento de la concentración sanguínea de TG |
3 (0.4) |
3 (0.3) |
2 (0.3) |
2 (0.4) |
2 (0.2) |
2 (0.4) |
2 (0.2) [0.4] |
3 (0.6) [0.7] |
9 (0.4) [0.4] |
Aumento de la concentración LDL-C |
1 (0.1) |
3 (0.3) |
1 (0.1) |
2 (0.3) |
3 (0.3) |
2 (0.3) |
3 (0.3) [0.5] |
2 (0.3) [0.5] |
5 (0.2) [0.2] |
Dislipidaemia |
0 |
2 (0.3) |
0 |
0 |
2 (0.3) |
0 |
2 (0.3) [0.4] |
1 (0.2) [0.2] |
7 (0.3) [0.3] |
Hiperlipidemia |
0 |
0 |
0 |
1 (0.2) |
0 |
1 (0.2) |
0 |
7 (1.3) [1.3]c |
14 (0.6) [0.6] |
Aumento de lípidos |
1 (0.1) |
0 |
1 (0.1) |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 (0.0) [0] |
Lípidos anormales |
NA |
NA |
NA |
NA |
NA |
NA |
0 |
1 (0.2) [0.2] |
1 (0.0) [0] |
Abreviaturas: AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; DA = dermatitis atópica; aj = ajustada; BARI = baricitinib; ext = extendido; TI = tasa de incidencia LDL-C = colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad; TGs = triglicéridos.
aDatos durante el período controlado con placebo de 16 semanas.
bPara los conjuntos de análisis integrados controlados donde la proporción de aleatorización entre los pacientes que recibieron BARI y los que recibieron placebo, o entre los que recibieron BARI y un control activo, no sea la misma en los distintos estudios incluidos en el análisis (por ejemplo 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes ajustados en función del tamaño del estudio para que los acontecimientos adversos pudieran compararse directamente entre los grupos de tratamiento
cp<.01.
Conjunto de análisis |
Descripción |
BARI 2 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, BREEZE- AD5 y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 5 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 4 mg controlado con placebo Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 4 mg con placebo Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El período de tratamiento comprende desde la semana 0 hasta la semana 16. |
BARI 2 mg frente a 4 mg Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg durante un período de 16 semanas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
El tratamiento se produjo desde la semana 0 hasta la semana 16 durante el período controlado con placebo. |
BARI 2 mg frente a 4 mg extendido Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD7 y estudio de extensión BREEZE-AD3 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg, incluidas las evaluaciones extendidas Incluye pacientes con DA de 1 estudio de fase 2 y de 4 estudios de fase 3 y cualquier exposición posterior para los pacientes del estudio de extensión de fase 3, BREEZE-AD3, a los que se les aleatorizó a:
En los estudios BREEZE-AD4 y BREEZE-AD3 los datos se censuraron en la fecha en la que se produjo un cambio en la dosis o en el tratamiento (rescate, cambio de dosis o realeatorización a una dosis diferente de BARI o al placebo). |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD5, BREEZE-AD7 y estudios de extensión BREEZE-AD3, BREEZE-AD6 |
No se realizaron comparaciones entre los grupos Incluye 2531 (PAE totales =2247,4) pacientes con DA de 1 estudio de fase 2, 5 estudios de fase 3 y 2 estudios de extensión de fase 3 que recibieron BARI en distintas dosis:
Incluye a todos los pacientes que recibieron cualquier dosis de BARI en cualquier momento durante los estudios, bien desde la aleatorización o desde el cambio de tratamiento o la administración de un tratamiento de rescate tras recibir placebo. Los datos no se censuraron en la fecha en la que se cambió la dosis. |
Abreviaturas: BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica; PAE = pacientes-años de exposición.
Nota: Si bien BARI 1 mg se estudió en los estudios pivotales, esta dosis no está aprobada. En el apartado 4.2 del resumen de características del producto de Olumiant se incluye información relativa a la pauta posológica aprobada.
NOTA: La indicación de baricitinib en dermatitis atópica autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha octubre 2020, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.1
1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
3Charles-Schoeman C, Gonzalez-Gay MA, Kaplan I, et al. Effects of tofacitinib and other DMARDs on lipid profiles in rheumatoid arthritis: implications for the rheumatologist. Semin Arthritis Rheum. 2016;46(1):71-80. https://doi.org/10.1016/j.semarthrit.2016.03.004
4Taylor PC, Kremer JM, Emery P, et al. Lipid profile and effect of statin treatment in pooled phase II and phase III baricitinib studies. Ann Rheum Dis. 2018;77(7):988-995. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2017-212461
5National Cholesterol Education Program (NCEP). Third report of the NCEP expert panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults (adult treatment panel III) final report. National Heart, Lung, and Blood Institute, National Institutes of Health, NIH Publication No. 02-5215. September 2002. Accessed March 4, 2022. https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/resources/heart/atp-3-cholesterol-full-report.pdf
6Bieber T, Thyssen JP, Reich K, et al. Pooled safety analysis of baricitinib in adult patients with atopic dermatitis from 8 randomized clinical trials. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021;35(2):476-485. https://doi.org/10.1111/jdv.16948
Fecha última revisión: 02 de febrero de 2021
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos