Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 2 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Mounjaro ®▼ (tirzepatida)
Pendiente de precio y financiaciónLa siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Tirzepatida está indicada para el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 no suficientemente controlada asociado a dieta y ejercicio.1
Tirzepatida es un agonista de los receptores del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP) y del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) que se administra por vía subcutánea una vez a la semana.2
El estudio SURPASS-5 fue un ensayo de fase 3, doble ciego, aleatorizado, de 40 semanas de duración, en el que se comparó tirzepatida 5, 10 y 15 mg administrada una vez a la semana con un placebo en 475 adultos con diabetes de tipo 2 (DT2), como tratamiento suplementario al tratamiento con la insulina glargina, con o sin metformina.2
El objetivo principal de este estudio era demostrar que tirzepatida 10 y/o 15 mg una vez a la semana era superior al placebo en relación con el cambio medio en la semana 40 respecto a la concentración inicial de HbA1c cuando se añadía al tratamiento con la insulina glargina.2
Los acontecimientos adversos (AA) que se notificaron con mayor frecuencia con tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal, y la incidencia fue mayor en los pacientes que recibieron la tirzepatida que en los que recibieron el placebo. Presentaron carácter de leve a moderado, habitualmente se produjeron durante el período de aumento de la dosis y disminuyeron con el uso continuado.2
Los criterios de inclusión de este estudio fueron
Los criterios de exclusión de este estudio fueron:
En el estudio se aleatorizaron 475 pacientes de la República Checa, Alemania, Japón, Polonia, Puerto Rico, Eslovaquia, España y los Estados Unidos en una relación 1:1:1:1 al tratamiento con tirzepatida 5, 10 o 15 mg o un placebo, como tratamiento suplementario al tratamiento con insulina glargina, con o sin la administración de metformina.2
El objetivo principal de este estudio era demostrar que tirzepatida 10 y/o 15 mg una vez a la semana era superior al placebo en relación con el cambio medio en la semana 40 respecto a la concentración inicial de HbA1c, cuando se añadía al tratamiento con la insulina glargina.2
El diseño del estudio SURPASS-5 incluyó un período de estudio de 40 semanas, de las cuales hasta 24 semanas fueron una fase de aumento de la dosis. La dosis inicial de tirzepatida fue de 2,5 mg una vez a la semana durante 4 semanas, y se aumentó en incrementos de 2,5 mg cada 4 semanas, hasta alcanzar la dosis asignada de 5, 10 o 15 mg (Diseño del estudio SURPASS-5). La dosis de la insulina glargina se ajustó en todos los grupos durante el período de ajuste de la insulina (desde la semana 5 hasta la semana 40) de acuerdo con un algoritmo de tratamiento hasta alcanzar el objetivo, con el objetivo de alcanzar un valor de glucosa sérica en ayunas (GSA) <5,6 mmol/l (100 mg/dl).2
Abreviatura: QW = una vez a la semana.
a Período de estabilización = primeras 4 semanas después de la aleatorización, con ajustes limitados de la dosis de insulina. El período de ajuste de la insulina glargina fue desde la semana 4 hasta la semana 40 (final del tratamiento/final del estudio), con ajustes limitados de la dosis de insulina. Período de mantenimiento = desde la semana 24 hasta la semana 40 (final del tratamiento/final del estudio), período en el que se preveía que la dosis de insulina glargina fuera estable.
En la Estudio SURPASS-5: características demográficas y clínicas iniciales se incluyen las características demográficas y clínicas iniciales de los pacientes aleatorizados.2
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
Placebo |
Total |
Edad (a) |
62±10 |
60±10 |
61±10 |
61±10 |
60±9,1 |
Mujeres, n ( %) |
55 (47) |
47 (39) |
55 (46) |
54 (45) |
211 (44) |
Raza, n ( %) |
|||||
Blanco |
95 (81,9) |
94 (79,7) |
94 (78,3) |
97 (81,5) |
380 (80,0) |
Asiático |
20 (17,2) |
21 (17,8) |
22 (18,3) |
22 (18,5) |
85 (17,9) |
Negro o afroamericano |
1 (0,9) |
2 (1,7) |
3 (2,5) |
0 (0,0) |
6 (1,3) |
Duración de la diabetes (a) |
14,1±8,1 |
12,6±6,2 |
13,7±7,5 |
12,9±7,4 |
13,3±7,3 |
HbA1c ( %) |
8,30±0,88 |
8,36±0,83 |
8,23±0,86 |
8,37±0,84 |
8,31±0,85 |
≤8,0 %, n ( %) |
52 (44,8) |
49 (41,5) |
52 (43,3) |
48 (40,0) |
201 (42,4) |
>8,0 %, n ( %) |
64 (55,2) |
69 (58,5) |
68 (56,7) |
72 (60,0) |
273 (57,6) |
GSA, mmol/l (mg/dl) |
9,00±2,97 (162,9±53,9) |
9,04±2,92 (162,3±52,0) |
8,91±3,04 (160,3±54,2) |
9,13±2,50 (164,1±45,0) |
9,02±2,85 (162,4±51,3) |
Pacientes que tomaban metformina, n ( %) |
99 (85,3) |
99 (83,2) |
97 (80,8) |
99 (82,5) |
394 (82,9) |
Dosis de la insulina glargina, mediana (AIC) |
|||||
UI |
30,0 (24,0-45,0) |
29,0 (22,0-43,0) |
32,0 (22,0-47,0) |
30,0 (23,0-44,5) |
-- |
UI/kg/día |
0,34 (0,28-0,46) |
0,32 (0,25-0,51) |
0,34 (0,26-0,49) |
0,36 (0,26-0,46) |
-- |
Peso (kg) |
95,8±19,8 |
94,5±22,2 |
96,3±22,8 |
94,1±21,8 |
95,2±21,6 |
IMC (kg/m2) |
33,6±5,9 |
33,4±6,2 |
33,4±5,9 |
33,2±6,3 |
33,4±6,1 |
Siglas y abreviaturas: AIC = amplitud intercuartílica; GSA = glucosa sérica en ayunas; HbA1c = hemoglobina glicosilada; IDTm = intención de tratar modificada; IMC = índice de masa corporal; TZP = tirzepatida.
aLos datos son la media ± DE, a menos que se especifique algo distinto; por IDTm (todos los participantes asignados aleatoriamente que recibieron al menos 1 dosis del medicamento del estudio).
En la Resumen de las interrupciones del tratamiento en el estudio SURPASS-5 se resumen las interrupciones del tratamiento.2
El número de pacientes que interrumpieron el tratamiento por un acontecimiento adverso fue mayor con tirzepatida (Resumen de las interrupciones del tratamiento en el estudio SURPASS-5).2
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
Placebo |
Interrupciones globales del tratamiento |
11 |
14 |
22 |
4 |
Interrupciones del tratamiento por un acontecimiento adverso |
7 (6,0) |
10 (8,4) |
13 (10,8) |
3 (2,5) |
Siglas y abreviaturas: IDTm = intención de tratar modificada; TZP = tirzepatida.
aLos datos que se presentan son la n ( %); población por IDTm. Los pacientes pueden contabilizarse en más de 1 categoría.
En la semana 40 del estudio SURPASS-5, tirzepatida 5, 10 y 15 mg fue superior al placebo en relación con (Principales criterios de valoración de la eficacia en el momento inicial y en la semana 40 del estudio SURPASS-5)
Parámetro |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
Placebo |
HbA1c, % |
||||
Valor inicial |
8,29 |
8,34 |
8,22 |
8,39 |
Cambio respecto al momento inicial |
-2,23 |
-2,59 |
-2,59 |
-0,93 |
Diferencia frente al placeboa |
-1,30 (-1,52, -1,07)** |
-1,66 (-1,88, -1,43)** |
-1,65 (-1,88, -1,43)** |
-- |
Proporción de participantes que alcanzaron la concentración deseada de HbA1c, n ( %) |
||||
<7,0 %a |
107 (93,0)** |
110 (97,4)** |
110 (94,0)** |
40 (33,9) |
≤6,5 %b |
92 (80,0)** |
107 (94,7)** |
108 (92,3)** |
20 (17,0) |
<5,7 %c |
30 (26,1)** |
54 (47,8)** |
73 (62,4)** |
3 (2,5) |
GSA, mmol/l (mg/dl) |
||||
Valor inicial |
9,00 (162,2) |
9,04 (162,9) |
8,91 (160,4) |
9,13 (164,4) |
Cambio respecto al momento inicial |
-3,41 (-61,4) |
-3,77 (-67,9) |
-3,76 (-67,7) |
-2,16 (-38,9) |
Diferencia frente al placeboa |
-1,25 (-22,5)** |
-1,61 (-29,0)** |
-1,60 (-28,8)** |
-- |
PC, kg |
||||
Valor inicial |
95,5 |
95,4 |
96,2 |
94,1 |
Cambio respecto al momento inicial |
-6,2 |
-8,2 |
-10,9 |
1,7 |
Diferencia frente al placeboa |
-7,8 (-9,4, -6,3)** |
-9,9 (-11,5, -8,3)** |
-12,6 (-14,2, -11,0)** |
-- |
Proporción de participantes que perdieron PC, n ( %) |
||||
≥5 %b |
62 (53,9)** |
73 (64,6)** |
99 (84,6)** |
7 (5,9) |
≥10 %b |
26 (22,6)** |
53 (46,9)** |
60 (51,3)** |
1 (0,9) |
≥15 %b |
8 (7,0)* |
30 (26,6)* |
37 (31,6)** |
0 |
Dosis ded insulina glargina (UI/día) |
||||
Valor inicial |
34,3 |
32,0 |
35,0 |
32,9 |
Cambio respecto al momento inicial |
4,4 |
2,7 |
-3,8 |
25,1 |
Siglas y abreviaturas: ANCOVA = análisis de la covarianza; EE = estimando de la eficacia; ET = estimando durante el tratamiento; GSA = glucosa sérica en ayunas; HbA1c = hemoglobina glicosilada; IDTm = intención de tratar modificada; MMC = media de mínimos cuadrados; MMMR = modelo de efectos mixtos para medidas repetidas; PC = peso corporal; THO = tratamiento hasta el objetivo; TZP = tirzepatida.
Nota: El estimando de la eficacia considera la eficacia antes de la interrupción de la administración del medicamento del estudio, sin considerar los efectos de confusión del tratamiento de rescate con medicamentos antihiperglucémicos (considerando el conjunto de análisis de la eficacia). Los datos que se muestran son la MMC para los valores en el momento inicial y para el cambio entre el momento inicial y la semana 40, y la MMC (IC del 95 %) para la diferencia respecto al placebo en la semana 40, a menos que se indique algo distinto. La proporción de pacientes que alcanzaron los valores deseados de HbA1c y pérdida de peso se obtuvieron dividiendo el número de pacientes que alcanzaron los objetivos respectivos en la semana 40 por el número de pacientes con un valor inicial y al menos 1 valor posterior al momento inicial. En caso de que faltara el valor de la semana 40, se predijo a partir del análisis de MMMR, considerando el conjunto de análisis de la eficacia por IDTm.
El estimando durante el tratamiento considera la eficacia, independientemente del cumplimiento terapéutico del tratamiento con el medicamento del estudio o del inicio de un tratamiento de rescate con medicamentos antidiabéticos (considerando el conjunto de análisis de los datos de seguridad). Los datos que se muestran son la MMC para el valor correspondiente al momento inicial y el cambio entre el momento inicial y la semana 40, y las MMC (IC del 95 %) para las diferencias entre los tratamientos, a menos que se indique algo distinto. ANCOVA (media) o análisis mediante regresión logística (oportunidad relativa), por tratamiento, con imputación múltiple de los valores ausentes en la semana 40 en función de los valores observados en el grupo del placebo, considerando el conjunto de análisis completo por IDTm.
*p<0,05 y **p<0,001 frente al placebo.
aSe evaluó la superioridad controlando el error de tipo 1.
bSe evaluó la superioridad sin controlar el error de tipo 1.
cSe evaluó la superioridad; en la comparación entre TZP 10 mg y 15 mg y el placebo se controló el error de tipo 1, mientras que en la comparación con TZP 5 mg no se controló el error de tipo 1.
dLa dosis de la insulina glargina se ajustó desde la semana 5 hasta la semana 40 de acuerdo con un algoritmo de ThO, con el objetivo de alcanzar un valor de GSA <100 mg/dl.
Los acontecimientos adversos (AA) que se notificaron con mayor frecuencia con tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal. Presentaron carácter de leve a moderado, habitualmente se produjeron durante el período de aumento de la dosis y disminuyeron con el uso continuado. En la Resumen de los acontecimientos adversos hasta la semana 40 del estudio SURPASS-5 y Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento con una frecuencia ≥5 % hasta la semana 40 del estudio SURPASS-5 se presenta un resumen de los AA y los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) con una frecuencia ≥5 %. 2
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
Placebo |
Pacientes con ≥1 AAAT |
85 (73.3) |
81 (68.1) |
94 (78.3) |
81 (67.5) |
AAG |
9 (7.8) |
13 (10.9) |
9 (7.5) |
10 (8.3) |
Muertes |
0 |
0 |
0 |
0 |
Siglas y abreviaturas: AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; AAG = acontecimiento adverso grave; IDTm = intención de tratar modificada; TZP = tirzepatida.
aLos datos que se muestran son la n ( %); población por IDTm (conjunto de análisis de los datos de seguridad). Nota: Los pacientes pueden contabilizarse en más de 1 categoría. Conjunto de análisis de los datos de seguridad = todos los datos disponibles que se hubieran obtenido durante el período II o el período II del estudio en la población por IDTm, independientemente del cumplimiento terapéutico del tratamiento con el medicamento del estudio o del inicio de la administración de un nuevo medicamento antihiperglucemiante.
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
Placebo |
Diarrea |
14 (12,1) |
15 (12,6) |
25 (20,8) |
12 (10,0) |
Nasofaringitis |
18 (15,5) |
8 (6,7) |
15 (12,5) |
23 (19,2) |
Náuseas |
15 (12,9) |
21 (17,6) |
22 (18,3) |
3 (2,5) |
Menor apetito |
8 (6,9) |
15 (12,6) |
17 (14,2) |
2 (1,7) |
Vómitos |
8 (6,9) |
9 (7,6) |
15 (12,5) |
3 (2,5) |
Dispepsia |
8 (6,9) |
10 (8,4) |
6 (5,0) |
2 (1,7) |
Estreñimiento |
7 (6,0) |
8 (6,7) |
8 (6,7) |
2 (1,7) |
Dolor de espalda |
6 (5,2) |
6 (5,0) |
4 (3,3) |
7 (5,8) |
Hiperglucemia |
2 (1,7) |
0 (0,0) |
1 (0,8) |
16 (13,3) |
Eructación |
6 (5,2) |
4 (3,4) |
7 (5,8) |
1 (0,8) |
Elevación de la concentración de la lipasa |
4 (3,4) |
2 (1,7) |
10 (8,3) |
2 (1,7) |
Flatulencia |
3 (2,6) |
6 (5,0) |
7 (5,8) |
0 (0,0) |
Artralgia |
6 (5,2) |
4 (3,4) |
3 (2,5) |
2 (1,7) |
Hipertensión |
3 (2,6) |
3 (2,5) |
1 (0,8) |
7 (5,8) |
Siglas y abreviaturas: AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; IDTm = intención de tratar modificada; TZP = tirzepatida.
aLos datos que se presentan son la n ( %) de AAAT con una frecuencia ≥5 % en cualquier grupo; población por IDTm (conjunto de análisis de los datos de seguridad). Nota: Los pacientes pueden contabilizarse en más de 1 categoría. Conjunto de análisis de los datos de seguridad = todos los datos disponibles que se hubieran obtenido durante el período II o el período II del estudio en la población por IDTm, independientemente del cumplimiento terapéutico del tratamiento con el medicamento del estudio o del inicio de la administración de un nuevo medicamento antihiperglucemiante.
En la Frecuencia de los casos de hipoglucemia hasta la semana 40 del estudio SURPASS-5 se presenta la frecuencia de los casos de hipoglucemia. 2
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
Placebo |
Hipoglucemia (glucemia ≤70 mg/dl o 3,9 mmol/l) |
70 (60,3) |
75 (63,0) |
72 (60,0) |
73 (60,8) |
Hipoglucemia (glucemia <54 mg/dl o 3,0 mmol/l) |
18 (15,5) |
23 (19,3) |
17 (14,2) |
15 (12,5) |
Hipoglucemia grave |
0 |
2 (1,6) |
1 (0,8) |
0 |
Siglas y abreviaturas: IDTm = intención de tratar modificada; TZP = tirzepatida.
aLos datos que se muestran son la n ( %); población por IDTm (conjunto de análisis de los datos de seguridad). Nota: Los pacientes pueden contabilizarse en más de 1 categoría. Conjunto de análisis de los datos de seguridad = todos los datos disponibles que se hubieran obtenido durante el período II o el período II del estudio en la población por IDTm, independientemente del cumplimiento terapéutico del tratamiento con el medicamento del estudio o del inicio de la administración de un nuevo medicamento antihiperglucemiante. No se incluyen los datos posteriores al inicio de un nuevo tratamiento hipoglucemiante.
NOTA: Este medicamento, autorizado por las autoridades sanitarias europeas con fecha 15 de septiembre, 2022, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.
1Mounjaro [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Dahl D, Onishi Y, Norwood P, et al. Effect of subcutaneous tirzepatide vs placebo added to titrated insulin glargine on glycemic control in patients with type 2 diabetes: the SURPASS-5 randomized clinical trial. JAMA. 2022;327(6):534-545. https://doi.org/10.1001/jama.2022.0078
Fecha última revisión: 07 de febrero de 2022
Si necesita información acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición por teléfono o en siguiente correo electrónico:
medica_informacion@lilly.com
Disponible de lunes a viernes, 9AM - 5PM Excepto festivos