Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 3 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Taltz ® (Ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Aspectos generales del estudio
El estudio SPIRIT-P2 (N = 363) es un ensayo de fase 3, doble ciego y controlado con placebo, de 24 semanas de duración, en pacientes con artritis psoriásica activa que presenten una respuesta insuficiente o intolerancia a 1 o 2 inhibidores del factor de necrosis tumoral (anti-TNF). En este estudio se reclutaron pacientes que anteriormente habían recibido un fármaco anti-TNF y habían dejado de tomarlo por falta de eficacia o por intolerancia (pacientes con respuesta insuficiente (RI) a los anti-TNF).1 Tras la interrupción de la administración del inhibidor del TNF, se instauró un período de reposo farmacológico, si correspondía, antes de la aleatorización (véase Tabla 1).2 En Anexo: Diseño del estudio SPIRIT-P2 se muestra el diseño del estudio SPIRIT-P2.
La pauta posológica de IXE Q2W que se trata en esta respuesta no se corresponde con la pauta posológica aprobada en la indicación de artritis psoriásica que se recoge en la ficha técnica de Talz. Consúltese esta si se desea más información al respecto.1
Tabla 1. Períodos de reposo farmacológico en el estudio SPIRIT-P2 para los pacientes que recibieron un tratamiento biológico antes de comenzar el tratamiento con ixekizumab2
Eficacia en pacientes con respuesta insuficiente or intolerancia a los inhibidores del factor de necrosis tumoral
En la semana 24, un número significativamente mayor de pacientes que recibían ixekizumab Q2W o Q4W alcanzaron las respuestas ACR20, ACR50 y ACR70 en la semana 24, en comparación con el placebo (p<0,0001) (véase Tabla 2).2
Tabla 2. Resultados de eficacia del estudio SPIRIT-P2: Porcentaje de respuesta a las 24 semanas (período de tratamiento doble ciego, población por ITT) para ixekizumab frente al placebo, INR2
Resultado de eficacia |
PBO (n=118) |
IXE 80 mg Q4W (n=122) |
IXE 80 mg Q2W (n=123) |
|
N=118 |
N=122 |
N=123 |
ACR20, n (%) |
23 (19) |
65 (53)a |
59 (48)a |
ACR50, n (%) |
6 (5) |
43 (35)a |
41 (33)a |
ACR70, n (%) |
0 |
27 (22)ab |
15 (12)ab |
Siglas y abreviaturas: ACR20 = mejoría del 20 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology; ACR50 = mejoría del 50 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology; ACR70 = mejoría del 70 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology; ITT = intención de tratar; IXE = ixekizumab; INR = imputación de no respondedor; PBO = placebo; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
NOTA: los valores de la p se calcularon mediante análisis de regresión logística, salvo cuando se indique algo distinto.
a p<0,0001.
b El valor de la p se calculó mediante la prueba exacta de Fisher.
Porcentajes similares de pacientes alcanzaron una respuesta ACR20 en la semana 24, independientemente de que anteriormente hubieran mostrado una respuesta insuficiente a 1 o 2 inhibidores del TNF o intolerancia a un inhibidor del TNF (véase Tabla 3).2
Tabla 3. Porcentaje de pacientes que alcanzaron una respuesta ACR20 en la semana 24 tras presentar una respuesta insuficiente o intolerancia a inhibidores del TNF en el estudio clínico SPIRIT-P22
Exposición previa a un inhibidor del TNF, n/N (%) |
IXE Q2W |
IXE Q4W |
Respuesta insuficiente a 1 inhibidor del TNF |
28/65 (43)a |
39/71 (55)b |
Respuesta insuficiente a 2 inhibidores del TNF |
24/46 (52)b |
21/41 (51)a |
Intolerancia a los inhibidores del TNF |
7/12 (58) |
5/10 (50) |
Siglas y abreviaturas: ACR20 = mejoría del 20 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology; IXE Q2W = ixekizumab 80 mg cada 2 semanas; IXE Q4W = ixekizumab 80 mg cada 4 semanas; PBO = placebo; TNF = factor de necrosis tumoral.
a p<0,01 frente al PBO.
Eficacia en pacientes con respuesta insuficiente o intolerancia a los inhibidores del factor de necrosis tumoral con y sin la administración de fármacos antirreumáticos convencionales modificadores de la enefrmedad
Aparte de haber presentado una respuesta insuficiente o intolerancia a 1 o 2 inhibidores del TNF, los pacientes a los que se reclutó en el estudio SPIRIT-P2 debían haber recibido tratamiento al menos con 1 FAMEc (MTX, sulfasalazina, leflunomida o hidroxicloroquina).2
En la Tabla 4 se muestra el número de pacientes de cada grupo de tratamiento que tomaban en ese momento o habían tomado FAMEc.
Tabla 4. Uso previo o durante el período inicial del estudio SPIRIT-P2 de fármacos antirreumáticos convencionales modificadores de la enfermedad2,3
|
IXE Q4W (n=122) |
IXE Q2W (n=123) |
PBO (n=118) |
Uso ≥1 FAMEc en ese momento, n (%) |
60 (49) |
73 (59) |
52 (44) |
Uso previo de FAMEc, n (%) |
62 (51) |
50 (41) |
66 (56) |
Siglas y abreviaturas: FAMEc = fármaco antirreumático convencional modificador de la enfermedad; IXEQ2W = ixekizumab 80 mg cada 2 semanas; IXEQ4W = ixekizumab 80 mg cada 4 semanas; PBO = placebo.
La respuesta ACR20 fue similar en los grupos de tratamiento con ixekizumab, independiente de que los pacientes hubieran tomado FAMEc anteriormente o los tomaran durante el período inicial del estudio. (Figura 1).2
Figura 1. SPIRIT-P2: Respuesta ACR20 en la semana 24 en función del uso de fármacos antirreumáticos convencionales modificadores de la enfermedad en el período inicial, INR2
Siglas y abreviaturas: ACR20 = mejoría del 20 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology; IXEQ2W = ixekizumab 80 mg cada 2 semanas; IXEQ4W = ixekizumab 80 mg cada 4 semanas; INR = imputación de no respondedor; PBO = placebo.
*
p<0,01 frente al PBO.
ᵻ
p<0,001 frente al PBO.
Seguridad en pacientes con respuesta insuficiente o intolerancia a los inhibidor del TNF
El perfil de seguridad determinado en el estudio SPIRIT-P2 fue coherente con el observado en otros estudios de ixekizumab en pacientes con artritis psoriásica.2
1. Taltz [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2. Nash P, Kirkham B, Okada M, et al. Ixekizumab for the treatment of patients with active psoriatic arthritis and an inadequate response to tumour necrosis factor inhibitors: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled period of the SPIRIT-P2 phase 3 trial. Lancet. 2017;389(10086):P2317-P2327. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31429-0
3. Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
4. Genovese MC, Combe B, Kremer JM, et al. Safety and efficacy of ixekizumab in patients with PsA and previous inadequate response to TNF inhibitors: week 52 results from SPIRIT-P2. Rheumatology. 2018;57(11):2001-2011. http://dx.doi.org/10.1093/rheumatology/key182
Glosario
ACR20 = mejoría del 20 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology
ACR50 = mejoría del 50 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology
ACR70 = mejoría del 70 % respecto al período inicial en el índice del American College of Rheumatology
FAMEc = fármaco antirreumático convencional modificador de la enfermedad
MTX = metotrexato
APs = artritis psoriásica
Q2W = cada 2 semanas
Q4W = cada 4 semanas
TNF = factor de necrosis tumoral
Anexo: Diseño del estudio SPIRIT-P2
Figura 2. Diseño del estudio SPIRIT-P2: período de tratamiento doble ciego y período de ampliación2,4
Siglas y abreviaturas: IXE = ixekizumab; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas; RI = respuesta insuficiente; SJC = recuento de las articulaciones hinchadas (por sus siglas en inglés "swollen joint count"); TJC = recuento de articulaciones doloridas (por sus sigls en inglés "tender joint count").
a
Todos los pacientes que en la semana 16 presentaron una respuesta
insuficiente de acuerdo con los criterios de SJC y TJC establecidos
de antemano recibieron tratamiento de rescate y en el análisis
se consideró que no habían respondido al tratamiento en
la semana 24. Los pacientes que habían presentado una
respuesta insuficiente al placebo recibieron la primera dosis de IXE
en la semana 16.
b
A los pacientes se les retiró del estudio si en la semana 32 o
en cualquier visita posterior del estudio no presentaron una mejoría
≥20 % respecto al período inicial en el SJC y en el
TJC.
Notas: De los pacientes a los que iniciamente se les aleatorizó al tratamiento con IXE Q2W (N=123), 107 iniciaron el período de ampliación con IXE Q2W. De los pacientes a los que iniciamente se les aleatorizó al tratamiento con IXE Q4W (N=122), 111 iniciaron el período de ampliación con IXE Q4W.
Fecha última revisión: 2020 M07 28
Si necesita información inmediata acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde.