Cómo usar este buscador:
- Utilice como mínimo 3 palabras para buscar.
- Evite escribir preguntas o frases.
- Escriba en español.
- Use únicamente palabras que sean específicas para encontrar la información que esté buscando.
Baqsimi ® (glucagón nasal en polvo)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Se comparó la facilidad de uso del glucagón nasal con la del glucagón inyectable por vía i.m. en el tratamiento de episodios simulados de hipoglucemia grave con un maniquí que hacía las veces de una persona con DM inconsciente.1
Diseño del estudio
En el estudio se comparó la facilidad de administración del glucagón nasal y del glucagón por vía i.m. cuando:
los administraron los cuidadores habituales, quienes recibieron instrucciones de una persona con DM, y
los administraron allegados a los que solo se les enseñó el glucagón del estudio, pero a quienes no se les facilitaron instrucciones.1
Los fármacos del estudio se administraron con sonidos de distracción y otros factores estresantes, a fin de simular la urgencia y el estrés que caracterizan las situaciones de urgencia en la vida real.1
Los criterios de valoración del estudio incluyeron:
la facilidad de uso
el tiempo necesario para administrar cada dosis del glucagón del estudio, y
si la dosis se administró con éxito.1
Tiempo de administración y administración exitosa
Tanto los cuidadores debidamente informados como los allegados de los pacientes a los que no se les facilitaron instrucciones pudieron administrar la dosis completa del glucagón nasal más rápido y con mayor éxito que con el glucagón i.m. Más del 90 % de los participantes administraron la dosis completa de glucagón nasal. Los allegados a los que no se les facilitaron instrucciones presentaron tasas de éxito similares a las observadas con los cuidadores debidamente informados cuando administraron glucagón nasal (Figura 1).1
Figura 1. Resultados del tratamiento de rescate simulado para un episodio de hipoglucemia: glucagón nasal o glucagón por vía i.m. administrados por cuidadores debidamente informados o allegados de los pacientes a los que no se les facilitaron instrucciones 1
Siglas
y abreviaturas: i.m. = intramuscular; GN = glucagón nasal
(glucagón nasal en polvo).
Es posible que los porcentajes
no sumen 100 % por el redondeo.
a
Se consideró que se administró la dosis completa del
glucagón i.m. cuando se administró ≥90 % de la
dosis deseada de 1 mg.
b
Comparado con el glucagón por vía i.m.
c
Se consideró que se administró la dosis completa del GN
cuando el émbolo estaba completamente presionado.
En promedio, el tiempo necesario para administrar el glucagón nasal fue inferior al tiempo requerido para administrar el glucagón por vía i.m en ambos grupos (Tabla 1).1
Tabla 1. Tiempo que precisaron los cuidadores debidamente informados o los allegados de los pacientes a los que no se les facilitaron instrucciones para administrar el glucagón nasal o el glucagón por vía i.m.1
Parámetros |
Cuidadores debidamente informados |
Cuidadores debidamente informados |
Allegados sin instrucciones |
Allegados sin instrucciones |
glucagón nasal |
i.m. |
glucagón nasal |
i.m. |
|
Media del tiempo necesario para administrar la dosisa, minutos |
0,27 |
1,89 |
0,44 |
2,40 |
Siglas y abreviaturas: GN = glucagón nasal (polvo de glucagón nasal); i.m. = glucagón intramuscular.
a Se incluyen los datos correspondientes a la administración de dosis completas o parciales de glucagón.
Errores de administración
Se produjeron menos errores de administración con glucagón nasal que con el glucagón i.m. (Tabla 2)1
Tabla 2. Errores de administración con un tratamiento de rescate simulado para un episodio de hipoglucemia: glucagón nasal o glucagón i.m.1
glucagón nasal |
i.m. |
Errores de administración No presionó el émbolo completamente Se inyectó insulina y se administró el glucagón nasal |
Errores de preparación No extrajo la totalidad de la solución del vial a la jeringa No inyectó completamente el contenido de la jeringa Errores de reconstitución El glucagón en polvo no se disolvió completamente Errores de administración Se inyectó el diluyente y la aguja se dobló Se administró la inyección con la jeringa vacía Se negó a administrarse la inyección Confundió la insulina con el glucagón y se administró la primera en vez de glucagón Se inyectó tanto insulina como glucagón |
Siglas y abreviaturas: GN = glucagón nasal (glucagón nasal en polvo); i.m. = glucagón intramuscular.
1. Yale JF, Dulude H, Egeth M, et al. Faster use and fewer failures with needle-free nasal glucagon versus injectable glucagon in severe hypoglycemia rescue: a simulation study. Diabetes Technol Ther. 2017;19(7):423-432. https://doi.org/10.1089/dia.2016.0460
Glosario
GN = glucagón nasal (glucagón nasal en polvo)
DM = diabetes mellitus
i.m. = intramuscular
Fecha última revisión: 2020 M07 24
Si necesita información inmediata acerca de un producto de Lilly estamos a su disposición en horario de 9 a 5 de la tarde.